Cómo la cadena norteamericana Burger King probó que adaptarse al paladar local es clave para el éxito

La cadena de comida rápida con más locales en el país incorporó una forma más inmediata de realizar pedidos logrando una alta satisfacción en la primera semana; así también, la decisión de priorizar los deseos y la tradición paraguaya del mercado local resultó en un éxito que perdura desde junio, en un rubro en que diariamente surgen nuevas marcas.


 

Image description
Image description

El Grupo Vierci administra la cadena Burger King Paraguay, Panamá, Uruguay y un sector de Brasil. En el país está presente desde 1995 y cuenta con 33 restaurantes. Burger King ocupa alrededor de la mitad del mercado de comida rápida de grandes multinacionales. Con cerca de 700 colaboradores directos, la franquicia se encuentra en pleno proceso de innovación a partir de múltiples estudios de mercado y el ánimo de poner la satisfacción del consumidor en el centro de su estrategia. Así que, como notaron un gran crecimiento en las ventas no presenciales y Autoking, implementaron menús con agregados típicamente paraguayos y también el primer WhatsApp Business de una cadena multinacional en Paraguay.

Estos cambios también obedecen a los cambios en las formas y en el escenario del mercado, según Asucena Romero, gerente de marketing de Burger King Paraguay. “Hay un antes y un después con la pandemia. En 2019 veníamos con el plan de expansión con seis restaurantes nuevos; la pandemia cambió la forma de ventas, ya que bajó en restaurantes y subió considerablemente en delivery y Autoking. Por otro lado, cambió el escenario porque aparecieron marcas nuevas, pequeñas, artesanales y emprendedores. Con nuevos competidores, aprendimos a movernos dentro de ese escenario con propuestas más inteligentes”, explicó.

Un éxito inesperado
Para Burger King ofrecer productos con esencia paraguaya fue una aventura exitosa, en el marco de una sociedad que busca retornar a lo tradicional. “Por San Juan lanzamos un combo típico, algo que nunca antes había ocurrido”, mencionó Romero. Se trata del Pajagua King: una hamburguesa con medallón de la tradicional comida paraguaya, el pajagua mascada.

“Generó muchísima repercusión en las redes, ya que se trata de una marca americana, ofreciendo algo tan paraguayo. Resultó muy positivo, muy bien aceptado y con buenas ventas, algo totalmente inesperado pero que surge también de volver a valorar lo nuestro, volvimos a mirar qué queremos, qué nos gusta de nuestro país. Tuvimos miedo de hacer algo tan distinto, pero nos animamos y fue todo un éxito que continúa hasta ahora”, expresó. Agregó que dimensionar el éxito de las innovaciones otorga una mejor visión de hacia dónde abrir el camino de Burger King.

Así también, incluir en el menú la mandioca frita fue otro acierto de la marca, una opción única entre las franquicias internacionales. Y para quienes buscan opciones sin carne, Romero adelantó que pronto lanzarán la Veggie Whopper, hecha 100% de vegetales y a la parrilla.

Otras estrategias en torno a las necesidades del consumidor fueron la mayor accesibilidad de los combos, más opciones familiares y alianzas con entidades bancarias, otorgando descuentos y practicidad en un contexto que fue más difícil para las familias.

El WhatsApp del Rey en un contact center
El WhatsApp del Rey es el nuevo canal de pedidos de Burger King y está disponible para responder mensajes del público en el +595 21 413 5500. Esta forma de contacto se suma al call center, web y app de Burger King −disponibles desde las 11:00 hasta las 23:00−, adaptándose a los nuevos estilos de vida de los consumidores y con la intención de lograr mayor fluidez en los procesos.

“Siempre nos fijamos en lo que ocurre en el mercado, y es una tendencia. También porque tenemos una plataforma muy fuerte de delivery, sobre todo de llamadas. Pero hoy en día las aplicaciones de mensajería pesan muchísimo para el público joven”, reconoció Romero. Los pedidos por WhatsApp Business fueron pensados con el objetivo de contar con más que un call center, sino un contact center que aglomere todos los canales digitales de contacto con el cliente.

Este nuevo canal es totalmente automatizado e integrado al sistema de Burger King gracias a una inversión aproximada de US$ 20.000 en el bot de respuestas. “Todavía no se cumplió una semana de pedidos, y más allá del volumen, el nivel de satisfacción es del 90% en la denominación más que satisfecho”, aseguró.

Por último, Romero indicó que los planes de expansión continúan en base a estudios intensivos de mercado en geografía, densidad poblacional y frecuencia de pedidos por zonas. Con seguridad, más locales serán habilitados en Asunción y el interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos