¿Cómo nos enamoramos de una marca si estamos expuestos a unas 5.000 por día? Marcelo Ghio lo explica

Marcelo Ghio, fundador y codirector de Oxitobrands Studio, dio a conocer durante la ExpoNegocios, una de las claves para tener éxito en el mercado del branding. De esta forma habló de en qué consiste el oxitobrands y biobrandings, componentes indispensables para llegar al público.

Image description

Marcelo Ghio es autor del best seller Oxitobrands: marcas humanas para un mercado emocional y de biobranding. A través de su charla El nuevo ecosistema para marcas y personas, reveló que históricamente existen componentes emotivos y biológicos que inclinan al cliente a optar por una marca y adoptarla con un valor emocional, ya sea por la experiencia, el recuerdo y todo el valor emocional agregado que la firma ha logrado instaurar.

“Oxitobrands es la teoría de plantearnos por qué nos enamoramos de la marca. La razón y sin razón. La hipótesis tiene que ver con la humanización de la marca. Para entender por qué nos enamoramos debemos entender por qué nos enamoramos de las personas. Ahí nos damos cuenta de que más allá de lo socio-cultural, hay algo más que hace que mantengas un vínculo con alguien”, explicó.

En este contexto, las respuestas son las hormonas, ahí entra a jugar la bioquímica de nuestro cuerpo, entre ellas la oxitocina, que es la que permite establecer un vínculo afectivo y confianza a largo plazo. La hormona es generada a partir de situaciones de felicidad.

“Entonces, el planteo es que las marcas que tienen un discurso vinculado a situaciones positivas, automáticamente generan la idea de afectividad y confianza sólida”, contó respecto a oxitobrand.

Mientras que el biobranding se trata de una relación individual entre persona y marca. Y dentro del ecosistema de marcas, se genera un nuevo modelo de gestión, donde los parámetros verde, sostenible y socialmente responsables entran a jugar un rol sumamente importante.

“El modelo no se basa exclusivamente en vender a cualquier precio, sino que, además, la marca debe hacer una serie de aportes y cuidar el modo en que consigue la credibilidad. Para que la gente te siga, te crea, te sostenga, te quiera; tenés que plantearte un discurso y acción que tengan en cuenta las preocupaciones de hoy”, expuso.

La misión de esto es que las marcas y empresas ganen dinero en la medida que adhieran a sus campañas estos valores y filosofía, para obtener retorno e ingresar a una dinámica de comercio justo.

“El nuevo branding está enfocado en valores humanos trascendentes, por una parte, y, por otra, cuidar el medioambiente. También tener proyectos con planes de retorno social. Tener la posibilidad de pagar el mejor precio de mercado, empezar a considerar que todos somos socios de este planeta y dinámica de mercado”, apuntó.

Momento de compra

Ghio señaló que la creatividad de la publicidad mueve los resortes que estimulan la decisión de compra. “La decisión de compra es estrictamente emocional. Mientras la emoción lidera las acciones, la razón logra las explicaciones”, aseveró.

En este caso, se ejemplifica el caso de adquirir un producto o servicio bajo efectos de la emoción, que luego racionalmente se justifica, bajo influencia emotiva.

“Pagué esto porque le di valor y en realidad es emocional, que es cuando uno puede pagarlo sin otro motivo que tenerlo. Además, hay algo que es el beneficio emocional en una compra, es lo que representa para ti. El precio lo establece el mercado y el valor las personas”, puntualizó.

Agregó que aun sin poder adquirir un producto, se posiciona su valor, se construye la marca y la posiciona en una audiencia.

“Vivimos rodeados de marcas, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Se calcula que recibimos entre 5.000 y 7.000 impactos de marca por día. Y te acuerdas básicamente de 10, de las que 6 o 7 son las mismas, esas están en tu mente”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.