¿Cómo se comportará el mercado inmobiliario en el 2017?

Comprender las tendencias es clave para tomar buenas decisiones, tanto para los que buscan inmuebles para alquilar o comprar, como para quienes tienen su propiedad publicada o los inversores que planean desarrollar nuevos negocios este año. Por eso, el portal Infocasas ha analizado los datos de su sistema durante el último año, además consultaron a profesionales de la industria y compartieron con InfoNegocios la presente información.

Image description
Image description

LAS PROPIEDADES Y ZONAS MÁS DEMANDADAS

Durante el 2016, la demanda de los paraguayos en InfoCasas fue en su mayoría para comprar propiedades (69%), por sobre las búsquedas de alquileres (31%). Lo más buscado fueron departamentos (48%), seguidos de casas (35%) y una interesante cantidad de terrenos (16%). Además, lo más demandado durante todo el año en el portal fueron apartamentos de dos dormitorios en venta en el barrio Herrera.

¿Se mantendrá esta tendencia? Según Nicole Meeus Zeman, miembro de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP), “la demanda en Paraguay dependerá del producto y precio más que nada”. El alquiler de departamentos de alta gama -de 2000 dólares mensuales en adelante- es un segmento de producto que ya está completo,“no saturado pero con la clientela ya satisfecha”, explica.

Debido a sus precios, las zonas más buscadas serán las del Cono Urbano. Las búsquedas de vivienda para alquilar en Asunción se concentrarán en Manorá, Mburucuyá y Villa Morra. Según la profesional, las ventas dependen mucho de la necesidad del cliente, aunque se proyecta una alta demanda en Mariano R Alonso y Luque.

LOS PRECIOS TENDERÁN A LA BAJA

Para Nicole Meeus Zeman,“las compras y los alquileres están con tendencia a bajar y llegar a un precio acorde a la realidad, ya que los precios a los que se llegó este año estaban sobrevalorados”. Este año los precios tendrán una leve baja debido a la alta oferta de departamentos. Existen opciones demas para suplir todas las necesidades, con una intensa competencia por alquilar, por lo cual el mejor postor a la baja será el que concrete más rápidamente los alquileres.

Según Alejandro López, Country Manager de InfoCasas Paraguay, “al existir en el mercado tanta demanda a nivel de departamentos, también van a tender a la baja los precios de duplex; y a decrecer también la demanda de casas”.

CONSTRUCCIONES MÁS SUSTENTABLES

La necesaria “onda verde” que es tendencia en el mundo está cobrando un auge cada vez mayor en el mercado paraguayo. La sostenibilidad en las construcciones y el uso de energías renovables (en las que Paraguay se está posicionando en todo el mundo como referente) será no solo una novedad sino una máxima para los nuevos proyectos.

SEGUIRÁN CRECIENDO BÚSQUEDAS DE INMUEBLES EN INTERNET (Y POR CELULARES)

El acceso a Internet en Paraguay ha venido en aumento en los últimos cinco años: en 2011 tenía conexión el 15% de la población y hoy accede más del 33%, sobre todo gracias a la expansión del Smartphone como un nuevo medio para conectarse, según el portal. El uso de redes sociales está muy extendido, y este año se llegó a 2.7000.000 usuarios conectados a Facebook (el 95% de los usuarios de Internet).

Estas tendencias indican que seguirá en aumento la búsqueda de propiedades online y sobre todo a través del Smartphone, lo cual le da a los propietarios particulares y profesionales del sector inmobiliario nuevas oportunidades para concretar sus operaciones mediante los canales digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.