Crisis en Medio Oriente aumenta el precio del petróleo: ¿Por qué Paraguay estará en problemas si no ingresan más divisas estadounidenses?

(Por Diego Díaz) El líder militar iraní Qasem Soleimani fue asesinado la semana pasada por un drone -avión no tripulado- enviado por EE.UU. a Bagdad, capital de Irak, situación que desató el conflicto más grande entre el país norteamericano y su par del Medio Oriente desde la revolución islámica.

Este incidente afectó directamente al precio del petróleo, como todo conflicto de gran magnitud que pueda ocurrir en el Oriente Medio, zona en la que están ubicadas las reservas más grandes de petróleo del mundo y el estrecho de Ormuz, por donde cruza la quinta parte de los cargamentos de crudo a nivel mundial. “Las operaciones paran y de esta manera la desaceleración económica mundial se agudiza. Esto afecta directamente a Paraguay, porque por más que no compremos petróleo de los países árabes, es un commodity que posee precio de referencia en el mercado estadounidense”, explicó el máster en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas.

Para el especialista, el aumento del precio del petróleo obligará al Estado paraguayo a conseguir mayor cantidad de divisas para la importación de la materia prima, todo esto en un contexto en el que las cuentas públicas están en baja. Antes de los tiroteos mediáticos entre EE.UU. e Irán los precios del petróleo trepaban un 2% este lunes y el crudo Brent -precio de referencia del mercado europeo- superó los US$ 70 dólares.

Pasando al marco del conflicto, Rojas añadió que la decisión de Trump de ordenar el asesinato de Soleimani representa “una violación al Derecho Internacional por intervenir Irak sin autorización del gobierno” y podría ser el punto más elevado de las tensiones entre ambos países en los últimos 41 años. Hasta el momento, Irán no dio una respuesta más que el anuncio de una “dura venganza” contra EE.UU. y la decisión de abandonar el Acuerdo de Restricción Nuclear para continuar con sus avances armamentistas.

Además, el pasado lunes 6 de enero cerca de 4 millones de personas llenaron las calles de Teherán, capital de Irán, en una movilización que algunos medios internacionales catalogaron como “uno de los sepelios más grandes de la historia iraní”. Aparte de los conflictos entre EE.UU. e Irán, Irak -donde falleció Soleimani-, aprobó en su parlamento solicitar al gobierno de Trump que retire sus tropas del país para eliminar las tensiones, a lo que el presidente estadounidense respondió que impondrían sanciones económicas al país. Vale recordar que la última ocupación estadounidense en suelo iraquí se dio entre 2003 y 2011.

“Una de las peores consecuencias que tuvo la decisión de Trump fue que de ahora en más los teócratas y militares iraníes se ven fortalecidos frente a los moderados, quienes lideraban el gobierno de Irán y estaban abiertos al diálogo”, sostuvo Rojas. Cabe mencionar que el gobierno iraní está conformado por teócratas, radicales, moderados y militares, facción que justamente lideraba Soleimani.

Antecedentes del conflicto

El expresidente de EE.UU., Barack Obama, acordó junto a Europa e Irán la restricción nuclear para monitorear la creación de armamentos nucleares, sin embargo, Donald Trump salió del espacio de forma unilateral, hecho que inició las tensiones con Irán. Hasta hace unas semanas, el régimen iraní tuvo que soportar manifestaciones que ponían en cuestionamiento la aceptación del gobierno actual, pero tras el asesinato de Soleimani, gran parte de la sociedad logró una considerable unidad.

¿Habrá una tercera guerra mundial?

“Por el momento no se puede definir, la respuesta de Irán es un elemento clave. Irán no reaccionará de manera total, no atacará directamente a EE.UU. pero posiblemente hará algo en Irak”, opinó Rojas.

La primera reacción se sintió ayer, cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos comunicó que al menos una docena de misiles balísticos impactaron sobre dos bases militares iraquíes donde se encontraban tropas estadounidenses y responsabilizaron a Irán por el ataque. Según Javad Zarif, ministro iraní de Relaciones Exteriores, el país tomó medidas proporcionales de autodefensa de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. "No buscamos una escalada o guerra, pero nos defenderemos contra cualquier agresión", dijo a través de su cuenta de Twitter.

“Suba del precio del oro refleja el riesgo”

En complemento, Rojas subrayó que la suba del oro a casi US$ 1.600 por onza -su nivel más alto desde 2013-, explica la percepción de riesgo global que existe. “Cuando no existen garantías de previsibilidad se empieza a demandar más oro, es decir, existe una relación directa entre el aumento del riesgo global y el precio”, finalizó Rojas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.