Crisis en Medio Oriente aumenta el precio del petróleo: ¿Por qué Paraguay estará en problemas si no ingresan más divisas estadounidenses?

(Por Diego Díaz) El líder militar iraní Qasem Soleimani fue asesinado la semana pasada por un drone -avión no tripulado- enviado por EE.UU. a Bagdad, capital de Irak, situación que desató el conflicto más grande entre el país norteamericano y su par del Medio Oriente desde la revolución islámica.

Image description

Este incidente afectó directamente al precio del petróleo, como todo conflicto de gran magnitud que pueda ocurrir en el Oriente Medio, zona en la que están ubicadas las reservas más grandes de petróleo del mundo y el estrecho de Ormuz, por donde cruza la quinta parte de los cargamentos de crudo a nivel mundial. “Las operaciones paran y de esta manera la desaceleración económica mundial se agudiza. Esto afecta directamente a Paraguay, porque por más que no compremos petróleo de los países árabes, es un commodity que posee precio de referencia en el mercado estadounidense”, explicó el máster en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas.

Para el especialista, el aumento del precio del petróleo obligará al Estado paraguayo a conseguir mayor cantidad de divisas para la importación de la materia prima, todo esto en un contexto en el que las cuentas públicas están en baja. Antes de los tiroteos mediáticos entre EE.UU. e Irán los precios del petróleo trepaban un 2% este lunes y el crudo Brent -precio de referencia del mercado europeo- superó los US$ 70 dólares.

Pasando al marco del conflicto, Rojas añadió que la decisión de Trump de ordenar el asesinato de Soleimani representa “una violación al Derecho Internacional por intervenir Irak sin autorización del gobierno” y podría ser el punto más elevado de las tensiones entre ambos países en los últimos 41 años. Hasta el momento, Irán no dio una respuesta más que el anuncio de una “dura venganza” contra EE.UU. y la decisión de abandonar el Acuerdo de Restricción Nuclear para continuar con sus avances armamentistas.

Además, el pasado lunes 6 de enero cerca de 4 millones de personas llenaron las calles de Teherán, capital de Irán, en una movilización que algunos medios internacionales catalogaron como “uno de los sepelios más grandes de la historia iraní”. Aparte de los conflictos entre EE.UU. e Irán, Irak -donde falleció Soleimani-, aprobó en su parlamento solicitar al gobierno de Trump que retire sus tropas del país para eliminar las tensiones, a lo que el presidente estadounidense respondió que impondrían sanciones económicas al país. Vale recordar que la última ocupación estadounidense en suelo iraquí se dio entre 2003 y 2011.

“Una de las peores consecuencias que tuvo la decisión de Trump fue que de ahora en más los teócratas y militares iraníes se ven fortalecidos frente a los moderados, quienes lideraban el gobierno de Irán y estaban abiertos al diálogo”, sostuvo Rojas. Cabe mencionar que el gobierno iraní está conformado por teócratas, radicales, moderados y militares, facción que justamente lideraba Soleimani.

Antecedentes del conflicto

El expresidente de EE.UU., Barack Obama, acordó junto a Europa e Irán la restricción nuclear para monitorear la creación de armamentos nucleares, sin embargo, Donald Trump salió del espacio de forma unilateral, hecho que inició las tensiones con Irán. Hasta hace unas semanas, el régimen iraní tuvo que soportar manifestaciones que ponían en cuestionamiento la aceptación del gobierno actual, pero tras el asesinato de Soleimani, gran parte de la sociedad logró una considerable unidad.

¿Habrá una tercera guerra mundial?

“Por el momento no se puede definir, la respuesta de Irán es un elemento clave. Irán no reaccionará de manera total, no atacará directamente a EE.UU. pero posiblemente hará algo en Irak”, opinó Rojas.

La primera reacción se sintió ayer, cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos comunicó que al menos una docena de misiles balísticos impactaron sobre dos bases militares iraquíes donde se encontraban tropas estadounidenses y responsabilizaron a Irán por el ataque. Según Javad Zarif, ministro iraní de Relaciones Exteriores, el país tomó medidas proporcionales de autodefensa de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. "No buscamos una escalada o guerra, pero nos defenderemos contra cualquier agresión", dijo a través de su cuenta de Twitter.

“Suba del precio del oro refleja el riesgo”

En complemento, Rojas subrayó que la suba del oro a casi US$ 1.600 por onza -su nivel más alto desde 2013-, explica la percepción de riesgo global que existe. “Cuando no existen garantías de previsibilidad se empieza a demandar más oro, es decir, existe una relación directa entre el aumento del riesgo global y el precio”, finalizó Rojas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.