De negativo a estable: Sistema financiero paraguayo mejora proyecciones y junto a Uruguay serían los de mayores condiciones para la recuperación económica

(Por Diego Díaz) La calificadora de riesgo Moody’s cambió su perspectiva sobre el sistema financiero paraguayo para los próximos 12 a 18 meses de “negativo” a “estable”, basándose en las buenas expectativas de crecimiento del país. Según el nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa, Sebastián Oporto, la decisión del organismo internacional se funda también en que el sector está muy vinculado a la actividad primaria, la cual pasa por un buen momento por los atractivos precios de los commodities.

Image description

El informe de Moody’s detalló que “en Paraguay, el enfoque de los bancos en créditos al sector agrícola, los precios elevados de los commodities y la recuperación esperada del crecimiento económico mejorarán las condiciones de negocio y promoverán el crecimiento de los créditos, lo que llevará a una perspectiva estable”. Además, en el documento aclararon que para el 2021, Moody's prevé que el riesgo de activos sea elevado y la rentabilidad y la capitalización estables.

“Lo mismo ocurrió con Panamá y Argentina, que pasaron de negativo a estable, mientras que Uruguay se mantuvo en esa misma calificación. Por otra parte, países como Colombia y los que están ubicados en Centroamérica y el Caribe destacan por su calificación negativa”, comentó Oporto. Asimismo, aclaró que tanto Paraguay como Uruguay son los países que demuestran mejores condiciones para la recuperación económica y entonces los bancos están estabilizando su operativa.

Oporto señaló que las políticas de liquidez y plazos del Banco Central del Paraguay (BCP) generan un sistema sólido y el riesgo de quiebra de los bancos es muy bajo. “A Argentina también le pasa lo mismo, a pesar de que sus fundamentos macroeconómicos sean muy malos, el gran nivel de liquidez y la gestión del banco central fortalecen el sistema”, enmarcó.

Al contrario de los países “estables”, Oporto indicó que los países de Centroamérica y el Caribe, junto a Colombia, mantienen proyecciones negativas porque los negocios del Estado en esos países cobran mayor relevancia y sus economías tampoco se caracterizan por la producción de commodities.

Actores del sistema financiero nacional
El 46,4% del mercado interno está conformado por Banco Continental, Banco Regional, BBVA, Banco Basa y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), de los cuales BBVA es el único que obtuvo proyecciones negativas.

Continuar con el proceso de consolidación
“Queremos continuar con el proceso de consolidación de Investor Casa de Bolsa y ese es todo un desafío si se tiene en cuenta que el mercado de capitales en Paraguay creció mucho. La compañía siempre estuvo en el top tres del sector, pero ahora con el ingreso de algunos bancos la competencia es más reñida”, respondió Oporto al consultarle cuáles serían sus prioridades como nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa.

Cabe destacar que Oporto está especializado en actividades vinculadas al análisis de riesgo y al sector financiero. Fue gerente de Avalon Casa de Bolsa y trabajó en el diseño de la administradora de fondos de Investor Casa de Bolsa.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.