De negativo a estable: Sistema financiero paraguayo mejora proyecciones y junto a Uruguay serían los de mayores condiciones para la recuperación económica

(Por Diego Díaz) La calificadora de riesgo Moody’s cambió su perspectiva sobre el sistema financiero paraguayo para los próximos 12 a 18 meses de “negativo” a “estable”, basándose en las buenas expectativas de crecimiento del país. Según el nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa, Sebastián Oporto, la decisión del organismo internacional se funda también en que el sector está muy vinculado a la actividad primaria, la cual pasa por un buen momento por los atractivos precios de los commodities.

El informe de Moody’s detalló que “en Paraguay, el enfoque de los bancos en créditos al sector agrícola, los precios elevados de los commodities y la recuperación esperada del crecimiento económico mejorarán las condiciones de negocio y promoverán el crecimiento de los créditos, lo que llevará a una perspectiva estable”. Además, en el documento aclararon que para el 2021, Moody's prevé que el riesgo de activos sea elevado y la rentabilidad y la capitalización estables.

“Lo mismo ocurrió con Panamá y Argentina, que pasaron de negativo a estable, mientras que Uruguay se mantuvo en esa misma calificación. Por otra parte, países como Colombia y los que están ubicados en Centroamérica y el Caribe destacan por su calificación negativa”, comentó Oporto. Asimismo, aclaró que tanto Paraguay como Uruguay son los países que demuestran mejores condiciones para la recuperación económica y entonces los bancos están estabilizando su operativa.

Oporto señaló que las políticas de liquidez y plazos del Banco Central del Paraguay (BCP) generan un sistema sólido y el riesgo de quiebra de los bancos es muy bajo. “A Argentina también le pasa lo mismo, a pesar de que sus fundamentos macroeconómicos sean muy malos, el gran nivel de liquidez y la gestión del banco central fortalecen el sistema”, enmarcó.

Al contrario de los países “estables”, Oporto indicó que los países de Centroamérica y el Caribe, junto a Colombia, mantienen proyecciones negativas porque los negocios del Estado en esos países cobran mayor relevancia y sus economías tampoco se caracterizan por la producción de commodities.

Actores del sistema financiero nacional
El 46,4% del mercado interno está conformado por Banco Continental, Banco Regional, BBVA, Banco Basa y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), de los cuales BBVA es el único que obtuvo proyecciones negativas.

Continuar con el proceso de consolidación
“Queremos continuar con el proceso de consolidación de Investor Casa de Bolsa y ese es todo un desafío si se tiene en cuenta que el mercado de capitales en Paraguay creció mucho. La compañía siempre estuvo en el top tres del sector, pero ahora con el ingreso de algunos bancos la competencia es más reñida”, respondió Oporto al consultarle cuáles serían sus prioridades como nuevo presidente de Investor Casa de Bolsa.

Cabe destacar que Oporto está especializado en actividades vinculadas al análisis de riesgo y al sector financiero. Fue gerente de Avalon Casa de Bolsa y trabajó en el diseño de la administradora de fondos de Investor Casa de Bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.