Diego Baidon, CEO de Alucerto: "Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países"

Alucerto es el primer servicio de garantías para alquiler de procedencia argentina que desembarca en Paraguay. La unidad de negocios está pensada para propietarios que busquen seguridad en el cobro de alquileres y resguardo del capital invertido. Asimismo, está destinado a inquilinos que quieran facilidades y mejorar las oportunidades de acceso a la vivienda. Alucerto trabaja con alquileres comerciales y de vivienda, según el CEO, Diego Baidon.

Image description
Image description

"Alucerto es una empresa de garantías para alquilar, nuestro trabajo tiene que ver con una función dual en el mercado inmobiliario de Paraguay. Por un lado, llevar certezas y seguridades a los propietarios, proponiéndonos como garantes de los contratos de locación. Esto quiere decir que nosotros vamos a responder con todas esas obligaciones contractuales de todas las deudas que tengan los inquilinos, hasta la efectiva restitución del inmueble", explicó.

Por otra parte, el CEO manifestó que el sistema de garantías también colabora con el inquilino, facilitando el ingreso de alquiler, proponiendo requisitos equilibrados y ayudándolo a no perder la alegría en todo lo que implica el ingreso al alquiler. "Nuestro público de interés, los inquilinos, son extranjeros, grupos migratorios internos, empresas internacionales, locales, familias, jóvenes, universitarios, parejas jóvenes", citó.

Sobre el desembarco en Paraguay, Baidon consideró que están llamados donde está la necesidad, esto teniendo en cuenta que el objetivo empresarial es igualar las oportunidades de alquiler y hacer que más habitantes ingresen al mercado de locación y las personas con intención de alquilar puedan ingresar y a su vez los propietarios puedan tener certeza en el cobro de alquileres.

"Mientras exista una necesidad, nosotros venimos a cumplir esta misión. Por supuesto que la cantidad de inversores argentinos que existen en el mercado del real estate favorece esta iniciativa de Alucerto de entrar a Paraguay", indicó.

Sobre cómo observa el clima de negocios en Paraguay en el contexto inmobiliario y las posibilidades que hay junto con las potencialidades, evaluó que "hay mucha expectativa de los inversores que vienen a Paraguay, y cada vez es mayor. Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países, no solo Argentina, sino también Uruguay y Brasil. Hoy hay un clima de expectativa, el factor distintivo que encuentro hoy. Antes había cierto escepticismo", reveló Baidon, quien además agregó que a nivel Latinoamérica, se espera que Paraguay cumpla el rol de ser una entidad que cuide al inversor.

Con referencia al rubro inmobiliario, informó que hay muy buena recepción por parte de inmobiliarias, también una necesidad inminente de cambiar formatos antiguos de garantías y seguridad, y buscar nuevos parámetros que tengan que ver con una apertura desde el sector de real estate paraguayo al mundo.

"Queda mucho trabajo por hacer, creo que hay mucho por aprender, mucho por hacer en conjunto. El trabajo nuestro de poder garantizar el alquiler, va de la mano sí o sí del sector inmobiliario. Todos tenemos que colaborar para llegar a un mercado más certero, seguro, equitativo y justo", significó acerca del mercado local.

La empresa tiene presencia en cuatro países. En Argentina poseen siete oficinas comerciales, próximamente abrirán en Ushuaia. Actualmente se encuentran en La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza. Y a principios del año 2023 abrirán en Corrientes, Resistencia y a fin de año abrirán otra sede en Uruguay. La firma tiene siete años de vigencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.