Domingo Speranza: “Hoy lo que atrae al talento y lo retiene es la propuesta integral de la compañía”

Las oficinas deben ser cada vez más semejantes al hogar, espacios más acogedores y que inviten al colaborador a quedarse en ellas, afirmó Domingo Speranza, CEO de Newmark (firma de servicios inmobiliarios para empresas corporativas) para Argentina, Paraguay y Uruguay, durante su charla Espacios que fomentan el bienestar laboral, realizada en el marco de ExpoNegocios 2024.

¿Qué se debe considerar hoy para el bienestar laboral en los espacios físicos?

Tenemos que pensar cómo van a ser los espacios de trabajo que buscan los usuarios de los edificios. No pensemos en el espacio de trabajo como lo que siempre imaginamos, una oficina. Hoy un espacio de trabajo es un ecosistema mucho más complejo que una oficina. Y no todos trabajan en oficinas o solamente en ellas.

¿Qué exigen quienes se incorporan al mundo laboral?

Los nuevos talentos y los jóvenes que se incorporan al trabajo están demandando el encontrarse. Luego del aislamiento que sufrimos durante el 2020-2021 hubo como una explosión de esa necesidad de sociabilizar. Los bares están llenos, los teatros están llenos, los estadios están llenos, pero las oficinas no. La oficina no empezó a ser aún todo lo social y lo ocupacional que tiene que ser. El espacio físico tiene que reflejar ese tipo de necesidades y de demanda.

¿Cómo están cambiando las oficinas?

Han comenzado a construir espacios para poder juntarse, para poder pensar, son espacios que son extraordinariamente innovadores. Hay empresas que ya han dado un salto de calidad en términos de lo que producen porque una cosa es operar y otra cosa es innovar. Una cosa es resolver problemas y otra cosa es generar nuevas cosas para el mundo laboral, generar nuevas empresas, nuevos negocios y tener ideas innovadoras. Y eso se genera cuando hay sinergia y cuando se trabaja en conjunto.

¿Y el entorno?

No son sólo las oficinas, sino las oficinas y su entorno, dónde están ubicadas, dónde hay espacios verdes, áreas para hacer deporte, áreas de recreación, para juntarse en bares y demás. Eso es lo que atrae y no solamente las oficinas sino el after office, no solamente el after office sino que el espacio físico que yo tengo en mi oficina me represente.

Mencionó que la oficina cada vez se parece más al hogar…

Dije que las oficinas cada vez son más semejantes a los hogares. Con eso quise significar que las texturas, los colores, la materialidad del sillón que tengo en la oficina son cada vez más parecidos al del sillón que tengo en casa. Son espacios más domésticos, más acogedores, espacios que invitan a quedarse.

También mencionó tres ejes que se deben tener en cuenta...

El primero es la puja por el talento, que es cómo estoy preparado como empresa, cómo está preparado mi espacio físico, considerando que hoy ya no es sólo la imagen o el nombre de la empresa lo que atrae y retiene, ni tampoco es la remuneración económica, sino la propuesta integral de la compañía.

El segundo punto es la hiperflexibilidad que consiste en pensar el espacio de trabajo, y no solamente la oficina, como un ecosistema. La casa, los espacios abiertos, públicos, los bares, los aeropuertos, los hoteles y la oficina forman parte de un gran ecosistema donde tengo que ver cómo mis colaboradores se integran en cada una de esas partes y se identifican mejor con cada una de ellas. Si tengo nómades digitales o no, cómo trabajo con ellos. Si tengo personas que tienen alguna necesidad de estar más tiempo en su casa porque tienen niños pequeños o tienen hijos en edad escolar y quieren ir a buscarlos y luego volver a trabajar.

El tercer eje es el de la responsabilidad social y ambiental, lo que entendemos como la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto, tanto arquitectónico como del empresario. Qué gobernanza tiene, qué transparencia, qué ética y qué rol social cumple el medio en el que estoy trabajando. El principal impacto de la huella de carbono en las ciudades lo tienen los inmuebles comerciales, shoppings, oficinas, hoteles. Si no hacemos algo con eso, estamos generándonos un problema. Los colaboradores hoy no van a estar en una oficina que no contemple eso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.