Eduardo Morán: “En Paraguay hay mucho por crecer en el acceso a créditos”

(Por Diego Díaz) El nuevo director de banca para personas y Pymes de Sudameris, Eduardo Morán, habló con InfoNegocios sobre los proyectos que tienen para el segundo semestre del año y las perspectivas generales sobre la coyuntura económica actual.

Image description

Cerramos un semestre en dónde se agudizó la desaceleración de la economía en la región ¿Cómo evaluás esta primera etapa del año?

Las condiciones del país siguen siendo alentadoras a nivel general, el cierre de acuerdos como el que tuvieron la Unión Europea y el Mercosur, y las potenciales recuperaciones de Brasil y Argentina, señalan que el contexto económico mejorará en el segundo semestre del año. También es probable que las mejoras en la coyuntura repercutan en la economía diaria.

La desaceleración también impacta en los bancos, por ejemplo, el consumo en los supermercados tuvo una baja de alrededor del 8% en comparación al año pasado, y muchas de estas compras se hacen con tarjetas de crédito, pero más allá de eso, Sudameris logra compensar la situación con el crecimiento del flujo de clientes que tenemos.

¿Cuál es la diferencia entre la banca privada paraguaya y la de otros países de la región?

Claramente la banca en Paraguay está muy desarrollada y las facilidades que hay en cuanto a aranceles, la convierten en un sector más conveniente en comparación a los mercados de otros países. Creo que el diferencial está en que en Paraguay hay mucho que crecer en el acceso a créditos, hay que hacer mucho más proactiva la oferta a las empresas, ese es el desafío.

Te toca trabajar en el segmento de mipymes ¿Qué considerás necesario para el sector?

Desde la banca pyme tenemos un desafío muy importante para facilitar el acceso al crédito empresarial, crear soluciones operativas a partir de la automatización de los procesos, para que las empresas puedan obtener nuevos productos, gestiones de trámites esenciales más simplificados, y que de esa manera puedan desarrollarse, crecer y encontrar oportunidades en los mercados.

¿El uso de herramientas fintech es una opción?

Me parece interesante experimentar en ellas, los bancos en el país tienen aún mucho para crecer y desarrollarse por sí mismos, sin embargo, entiendo que hay oportunidades de aceleración en algunos procesos que hasta ahora no teníamos como opción utilizar. Es necesario evaluar el uso de las fintech y esperar a ver cómo se desarrolla, incluso nosotros mismos como banco tenemos la posibilidad de generar herramientas tecnológicas propias si nos lo proponemos.

¿Cuáles son los desafíos de Sudameris para el segundo semestre?

Sudameris comenzó un proceso de cambio muy fuerte hace un tiempo y tiene un objetivo muy claro: ser uno de los mejores bancos de Paraguay y que sea reconocido como tal. Algunos de los hitos en el último año fueron el cambio de marca, la segmentación de nuestra oferta, la creación de la Banca Élite o banco de alta renta, la apertura de nuevas sucursales como la de Molas López y Julio Correa, alianzas estratégicas fuertes como la que tenemos con LifeMiles y queremos seguir creciendo en la oferta de productos.

En poco tiempo saldrá al mercado una unidad de negocios nueva para la compra de automóviles, camionetas y maquinaria agrícola, esto será lanzado solo en cuestión de semanas.

¿Sudameris cuenta con un plan a largo plazo?

Tenemos un plan estratégico a cinco años que tiene como objetivo encontrar una posición de liderazgo como un banco integral, la intención es fortalecernos en el segmento de personas, así como ya lo somos en el de empresas. Tenemos que tener presencia en los segmentos alto, medio y masivo, y proveerles servicios a todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.