Efecto dominó: elevada cotización del dólar podría ocasionar inminente suba de precios

La inminente suba del precio de los combustibles, en los distintos emblemas del mercado local, además de la probable suba en el precio del gas licuado del petróleo (GLP) son dos situaciones derivadas de la alta cotización de la moneda norteamericana (G. 6.250 al cierre del jueves) y el considerable ascenso de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

Tampoco debemos olvidar que una eventual suba del precio de los fletes, podría influir en la suba del precio de los productos de la canasta básica o insumos de otra categoría para distintos rubros.

Combustibles

Vicente San Martín, directivo de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios (Apesa), reconoció que la situación guarda relación directa con el stock disponible de cada emblema, porque a diferencia de las compras que realizaron (la mayoría) en diciembre de 2018, en esa ocasión se manejaba un dólar a G. 5.930, con el barril de petróleo a costo promedio de US$ 50.  

A la fecha, el dólar se encuentra a G. 6.250 en la cotización de casas de cambio, pero como las empresas suelen realizar sus pagos mediante transferencias bancarias, deben abonar unos 50 o 70 puntos más en cada operación. Por lo tanto, los costos fueron inferiores en la compra anterior, y permitió mantener la estructura de costos en general.

Comentó que si bien a la fecha solo la empresa Puma Energy confirmó un ajuste de G. 250 a G. 600 en sus precios, las demás firmas que componen el segmento están analizando sus distintas variables, para dar a conocer sus nuevos precios, en los próximos días.

Recalcó que es comprensible que a consecuencia de estos factores se den próximamente las subas, “porque no existe manera de controlar el precio internacional, ya que solo nos dedicamos a importar”, ni tampoco de fijar una cotización que sea atractiva al momento de cerrar los tratos (porque de eso se encarga el Banco Central del Paraguay).

Por último, dijo que desde su asociación consideran útil que se implemente un sistema de estructuración de costo eficiente, donde se analicen todas las variables necesarias de forma contínua, de manera a que los precios bajen o suban acorde a la situación que se vive en ese momento. “Es necesario contar con parámetros transparentes que nos ayuden a establecer adecuadamente la fijación de los precios”, argumentó San Martín.

A su vez, ante distintos medios de comunicación, la titular de Petropar, Patricia Samudio, comentó que cuentan con un stock disponible para la venta en las próximas semanas. Pero que están en tratativas para la compra de una nueva partida de combustible, por tanto, se registrará un incremento, pero tratarán de que no afecte al consumidor final.

Gas Licuado de Petróleo

Sobre la probable suba del GLP, el presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Ballota, afirmó que están realizando los análisis correspondientes, de manera a evaluar cuál es el precio que deben aplicar en el mercado interno, desde junio próximo.

Al explicar sobre los motivos, resaltó que son los mismos manejados en el tema de la suba de combustibles, ya que ambos son productos del petróleo.

“Estamos elaborando un estudio de costos, en el cual faltan algunos datos que se estarán añadiendo en este mes de mayo, para determinar cuáles serán los precios que regirán en el mercado interno. No existe una determinación concreta de momento”, aseguró Ballota.

Complementó que, según estadísticas, la mayoría de los importadores traen el GLP de Bolivia (90%) y en menor medida de Argentina (10%), por eso los análisis de costos son similares en las distintas firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.