Efecto dominó: elevada cotización del dólar podría ocasionar inminente suba de precios

La inminente suba del precio de los combustibles, en los distintos emblemas del mercado local, además de la probable suba en el precio del gas licuado del petróleo (GLP) son dos situaciones derivadas de la alta cotización de la moneda norteamericana (G. 6.250 al cierre del jueves) y el considerable ascenso de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

Image description

Tampoco debemos olvidar que una eventual suba del precio de los fletes, podría influir en la suba del precio de los productos de la canasta básica o insumos de otra categoría para distintos rubros.

Combustibles

Vicente San Martín, directivo de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios (Apesa), reconoció que la situación guarda relación directa con el stock disponible de cada emblema, porque a diferencia de las compras que realizaron (la mayoría) en diciembre de 2018, en esa ocasión se manejaba un dólar a G. 5.930, con el barril de petróleo a costo promedio de US$ 50.  

A la fecha, el dólar se encuentra a G. 6.250 en la cotización de casas de cambio, pero como las empresas suelen realizar sus pagos mediante transferencias bancarias, deben abonar unos 50 o 70 puntos más en cada operación. Por lo tanto, los costos fueron inferiores en la compra anterior, y permitió mantener la estructura de costos en general.

Comentó que si bien a la fecha solo la empresa Puma Energy confirmó un ajuste de G. 250 a G. 600 en sus precios, las demás firmas que componen el segmento están analizando sus distintas variables, para dar a conocer sus nuevos precios, en los próximos días.

Recalcó que es comprensible que a consecuencia de estos factores se den próximamente las subas, “porque no existe manera de controlar el precio internacional, ya que solo nos dedicamos a importar”, ni tampoco de fijar una cotización que sea atractiva al momento de cerrar los tratos (porque de eso se encarga el Banco Central del Paraguay).

Por último, dijo que desde su asociación consideran útil que se implemente un sistema de estructuración de costo eficiente, donde se analicen todas las variables necesarias de forma contínua, de manera a que los precios bajen o suban acorde a la situación que se vive en ese momento. “Es necesario contar con parámetros transparentes que nos ayuden a establecer adecuadamente la fijación de los precios”, argumentó San Martín.

A su vez, ante distintos medios de comunicación, la titular de Petropar, Patricia Samudio, comentó que cuentan con un stock disponible para la venta en las próximas semanas. Pero que están en tratativas para la compra de una nueva partida de combustible, por tanto, se registrará un incremento, pero tratarán de que no afecte al consumidor final.

Gas Licuado de Petróleo

Sobre la probable suba del GLP, el presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Ballota, afirmó que están realizando los análisis correspondientes, de manera a evaluar cuál es el precio que deben aplicar en el mercado interno, desde junio próximo.

Al explicar sobre los motivos, resaltó que son los mismos manejados en el tema de la suba de combustibles, ya que ambos son productos del petróleo.

“Estamos elaborando un estudio de costos, en el cual faltan algunos datos que se estarán añadiendo en este mes de mayo, para determinar cuáles serán los precios que regirán en el mercado interno. No existe una determinación concreta de momento”, aseguró Ballota.

Complementó que, según estadísticas, la mayoría de los importadores traen el GLP de Bolivia (90%) y en menor medida de Argentina (10%), por eso los análisis de costos son similares en las distintas firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.