Efecto dominó: elevada cotización del dólar podría ocasionar inminente suba de precios

La inminente suba del precio de los combustibles, en los distintos emblemas del mercado local, además de la probable suba en el precio del gas licuado del petróleo (GLP) son dos situaciones derivadas de la alta cotización de la moneda norteamericana (G. 6.250 al cierre del jueves) y el considerable ascenso de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.

Image description

Tampoco debemos olvidar que una eventual suba del precio de los fletes, podría influir en la suba del precio de los productos de la canasta básica o insumos de otra categoría para distintos rubros.

Combustibles

Vicente San Martín, directivo de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios (Apesa), reconoció que la situación guarda relación directa con el stock disponible de cada emblema, porque a diferencia de las compras que realizaron (la mayoría) en diciembre de 2018, en esa ocasión se manejaba un dólar a G. 5.930, con el barril de petróleo a costo promedio de US$ 50.  

A la fecha, el dólar se encuentra a G. 6.250 en la cotización de casas de cambio, pero como las empresas suelen realizar sus pagos mediante transferencias bancarias, deben abonar unos 50 o 70 puntos más en cada operación. Por lo tanto, los costos fueron inferiores en la compra anterior, y permitió mantener la estructura de costos en general.

Comentó que si bien a la fecha solo la empresa Puma Energy confirmó un ajuste de G. 250 a G. 600 en sus precios, las demás firmas que componen el segmento están analizando sus distintas variables, para dar a conocer sus nuevos precios, en los próximos días.

Recalcó que es comprensible que a consecuencia de estos factores se den próximamente las subas, “porque no existe manera de controlar el precio internacional, ya que solo nos dedicamos a importar”, ni tampoco de fijar una cotización que sea atractiva al momento de cerrar los tratos (porque de eso se encarga el Banco Central del Paraguay).

Por último, dijo que desde su asociación consideran útil que se implemente un sistema de estructuración de costo eficiente, donde se analicen todas las variables necesarias de forma contínua, de manera a que los precios bajen o suban acorde a la situación que se vive en ese momento. “Es necesario contar con parámetros transparentes que nos ayuden a establecer adecuadamente la fijación de los precios”, argumentó San Martín.

A su vez, ante distintos medios de comunicación, la titular de Petropar, Patricia Samudio, comentó que cuentan con un stock disponible para la venta en las próximas semanas. Pero que están en tratativas para la compra de una nueva partida de combustible, por tanto, se registrará un incremento, pero tratarán de que no afecte al consumidor final.

Gas Licuado de Petróleo

Sobre la probable suba del GLP, el presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Ballota, afirmó que están realizando los análisis correspondientes, de manera a evaluar cuál es el precio que deben aplicar en el mercado interno, desde junio próximo.

Al explicar sobre los motivos, resaltó que son los mismos manejados en el tema de la suba de combustibles, ya que ambos son productos del petróleo.

“Estamos elaborando un estudio de costos, en el cual faltan algunos datos que se estarán añadiendo en este mes de mayo, para determinar cuáles serán los precios que regirán en el mercado interno. No existe una determinación concreta de momento”, aseguró Ballota.

Complementó que, según estadísticas, la mayoría de los importadores traen el GLP de Bolivia (90%) y en menor medida de Argentina (10%), por eso los análisis de costos son similares en las distintas firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.