El ahorro hace al emprendedor: cinco referentes explican cuáles son las claves

(LA) Cada 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro nos recuerda la importancia de una buena gestión financiera y el desarrollo de hábitos de ahorro. Conversamos con referentes empresariales como Paula Gilardini de 100% Merch, Eva Benítez de Humo Sagrado, Darwin Schussmuller de DS Imagen Corporativa, Diego López de ND Wellness Center y Luis Urrutia de Teo.

Orden y detalle desde el inicio

Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, afirmó que tener un presupuesto detallado que incluya todos los ingresos y egresos permite definir qué porcentaje de los ingresos destinaremos a cada tipo de gasto, sin desviarnos de ello. “Esto es lo que realmente genera ahorros, más allá de recortar gastos superficiales”, aseguró. Así, se vuelve indispensable establecer un Plan de Negocio y Liderazgo (PNL) que dirija cada centavo y permita reducir el riesgo financiero.

Para Urrutia, un fondo de emergencia es un pilar importante para la estabilidad de cualquier empresa, ya que actúa como un colchón frente a eventualidades o fluctuaciones en el mercado. Sin embargo, es un desafío especial para emprendedores que suelen enfrentar problemas de capital y liquidez.

“Muchos recomiendan contar con seis meses de gastos cubiertos, pero no es fácil. Lo ideal es que, si se puede, se trabaje de manera ordenada en los estados financieros, de tal manera que si se da una emergencia, se pueda acceder a financiamiento asequible”, explicó el empresario. Este tipo de financiamiento depende en gran medida de la solidez de los estados contables de la empresa, por lo que mantener registros organizados desde el inicio resulta crucial.

Para minimizar los gastos innecesarios en el negocio, la clave está en la planificación, según Urrutia. Un presupuesto claro, basado en la historia de la empresa y las proyecciones futuras, permite identificar qué porcentaje de los ingresos se destina a diferentes rubros, como personal y administración. “Con una planificación adecuada, todo el equipo involucrado en la generación de gastos puede alinearse, y esto facilita mantener un control sobre las finanzas, evitando gastos no esenciales”, recomendó.

Finalmente, Urrutia recomendó a quienes están iniciando su emprendimiento: “El consejo principal es actuar desde el primer día como si se estuviera manejando una empresa de gran escala. Cada centavo que entra y sale debe ser registrado y planificado desde el inicio”.

Priorizar la línea de producción

Paula Gilardini, fundadora y directora de 100% Merch, enfatizó que la clave del éxito radica en la organización. "Lo primordial es priorizar nuestra línea de producción. Desde el inicio, supe que la producción era el corazón de nuestro negocio", afirmó. Gilardini ha aprendido que, al estructurar adecuadamente la parte administrativa y contable, se pueden obtener resultados financieros más favorables. "Lo que no se mide no se puede cuantificar. Sin un control riguroso de los flujos de entrada y salida, es imposible administrar correctamente las finanzas", subrayó.

En cuanto a la gestión del crédito, Gilardini destacó la necesidad de establecer límites claros. "Hoy, muchas empresas operan a crédito, y es fundamental tener un fondo de emergencia para imprevistos. Necesitamos asegurarnos de no sobrecargar a nuestros clientes con créditos excesivos", explicó.

Prudencia en la operativa

Por su parte, Eva María Benítez Fariña, quien dirige Bellas Beauty Salon, Cool Siluet y Humo Sagrado, enfatizó la necesidad de un enfoque prudente en las finanzas. "Tener un fondo de reserva es vital. Durante los meses de baja venta, este colchón financiero te permite cubrir gastos sin poner en riesgo la operación del negocio", dijo. Benítez advirtió sobre los errores comunes que los emprendedores deben evitar. "A menudo, se toman decisiones impulsivas, como gastar en cosas que no son esenciales. Es crucial mantener la planificación".

También compartió su estrategia de inversión, destacando que prefiere destinar su dinero a campañas publicitarias en lugar de muebles ostentosos. "El marketing es una herramienta poderosa. Lo que no gastamos en mobiliario, lo invertimos en visibilidad en el mercado", aseguró. Además, utiliza aplicaciones de gestión financiera para mantener el control de sus gastos y planificar sus ingresos. "Hay herramientas que facilitan el seguimiento de las finanzas diarias, lo que es fundamental para una buena gestión", añadió.

En regla y alianza con los bancos

Darwin Schussmuller, director de DS Imagen Corporativa, complementa estas ideas con un enfoque en la colaboración con los bancos. "Es esencial que las empresas trabajen de la mano con las instituciones financieras. Tener una empresa en regla en términos de impuestos y obligaciones permite acceder a más líneas de crédito y oportunidades de crecimiento", explicó. Schussmuller resaltó la importancia de tener un fondo de emergencia, que actúa como un seguro contra imprevistos.

Schussmuller advirtió sobre los errores que pueden comprometer la salud financiera de un negocio. "Tomar decisiones apresuradas, basadas en emociones, y carecer de una planificación fiscal sólida son dos de los errores más comunes. Es fundamental hacer un uso inteligente de los recursos", afirmó.

Recortar gastos, pero con cuidado

Por otro lado, Diego López, director de ND Wellness Center y Bikers Club, aporta una perspectiva fresca sobre la optimización de procesos. "He podido optimizar los procesos mediante la digitalización y automatización, negociando condiciones favorables con proveedores y apostando por inversiones estratégicas en la formación del equipo. Además, priorizo el flujo de caja, evitando gastos innecesarios o ajustándolos", señaló.

López también alertó sobre un error común: "Recortar gastos clave, como los de formación, puede afectar el crecimiento a largo plazo. También es frecuente descuidar la planificación o no sincerar retornos reales basados en el modelo de negocio".

Además, sugirió realizar auditorías y revisar constantemente los acuerdos con proveedores, enfatizando la importancia de construir una reputación sólida. "Implementar una cultura de eficiencia en el equipo también ayuda a minimizar desperdicios", añadió. En su empresa, utilizan contabilidad integral y herramientas como Trello o Notion para el seguimiento de proyectos y la comunicación interna.

Para López, el ahorro es crucial para construir un colchón financiero que brinde estabilidad y capacidad de inversión en momentos estratégicos. "Llevar un control riguroso del flujo de caja, separar las finanzas personales de las empresariales y reinvertir en las áreas que generen mayor retorno son prácticas fundamentales", aconsejó. Además, resaltó la importancia de conocer el negocio y entender el mercado, destacando su experiencia de nueve años en el sector. "Animarse y elaborar un plan son fundamentales para recorrer el camino hacia los objetivos trazados".

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.