El ahorro hace al emprendedor: cinco referentes explican cuáles son las claves

(LA) Cada 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro nos recuerda la importancia de una buena gestión financiera y el desarrollo de hábitos de ahorro. Conversamos con referentes empresariales como Paula Gilardini de 100% Merch, Eva Benítez de Humo Sagrado, Darwin Schussmuller de DS Imagen Corporativa, Diego López de ND Wellness Center y Luis Urrutia de Teo.

Orden y detalle desde el inicio

Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo, afirmó que tener un presupuesto detallado que incluya todos los ingresos y egresos permite definir qué porcentaje de los ingresos destinaremos a cada tipo de gasto, sin desviarnos de ello. “Esto es lo que realmente genera ahorros, más allá de recortar gastos superficiales”, aseguró. Así, se vuelve indispensable establecer un Plan de Negocio y Liderazgo (PNL) que dirija cada centavo y permita reducir el riesgo financiero.

Para Urrutia, un fondo de emergencia es un pilar importante para la estabilidad de cualquier empresa, ya que actúa como un colchón frente a eventualidades o fluctuaciones en el mercado. Sin embargo, es un desafío especial para emprendedores que suelen enfrentar problemas de capital y liquidez.

“Muchos recomiendan contar con seis meses de gastos cubiertos, pero no es fácil. Lo ideal es que, si se puede, se trabaje de manera ordenada en los estados financieros, de tal manera que si se da una emergencia, se pueda acceder a financiamiento asequible”, explicó el empresario. Este tipo de financiamiento depende en gran medida de la solidez de los estados contables de la empresa, por lo que mantener registros organizados desde el inicio resulta crucial.

Para minimizar los gastos innecesarios en el negocio, la clave está en la planificación, según Urrutia. Un presupuesto claro, basado en la historia de la empresa y las proyecciones futuras, permite identificar qué porcentaje de los ingresos se destina a diferentes rubros, como personal y administración. “Con una planificación adecuada, todo el equipo involucrado en la generación de gastos puede alinearse, y esto facilita mantener un control sobre las finanzas, evitando gastos no esenciales”, recomendó.

Finalmente, Urrutia recomendó a quienes están iniciando su emprendimiento: “El consejo principal es actuar desde el primer día como si se estuviera manejando una empresa de gran escala. Cada centavo que entra y sale debe ser registrado y planificado desde el inicio”.

Priorizar la línea de producción

Paula Gilardini, fundadora y directora de 100% Merch, enfatizó que la clave del éxito radica en la organización. "Lo primordial es priorizar nuestra línea de producción. Desde el inicio, supe que la producción era el corazón de nuestro negocio", afirmó. Gilardini ha aprendido que, al estructurar adecuadamente la parte administrativa y contable, se pueden obtener resultados financieros más favorables. "Lo que no se mide no se puede cuantificar. Sin un control riguroso de los flujos de entrada y salida, es imposible administrar correctamente las finanzas", subrayó.

En cuanto a la gestión del crédito, Gilardini destacó la necesidad de establecer límites claros. "Hoy, muchas empresas operan a crédito, y es fundamental tener un fondo de emergencia para imprevistos. Necesitamos asegurarnos de no sobrecargar a nuestros clientes con créditos excesivos", explicó.

Prudencia en la operativa

Por su parte, Eva María Benítez Fariña, quien dirige Bellas Beauty Salon, Cool Siluet y Humo Sagrado, enfatizó la necesidad de un enfoque prudente en las finanzas. "Tener un fondo de reserva es vital. Durante los meses de baja venta, este colchón financiero te permite cubrir gastos sin poner en riesgo la operación del negocio", dijo. Benítez advirtió sobre los errores comunes que los emprendedores deben evitar. "A menudo, se toman decisiones impulsivas, como gastar en cosas que no son esenciales. Es crucial mantener la planificación".

También compartió su estrategia de inversión, destacando que prefiere destinar su dinero a campañas publicitarias en lugar de muebles ostentosos. "El marketing es una herramienta poderosa. Lo que no gastamos en mobiliario, lo invertimos en visibilidad en el mercado", aseguró. Además, utiliza aplicaciones de gestión financiera para mantener el control de sus gastos y planificar sus ingresos. "Hay herramientas que facilitan el seguimiento de las finanzas diarias, lo que es fundamental para una buena gestión", añadió.

En regla y alianza con los bancos

Darwin Schussmuller, director de DS Imagen Corporativa, complementa estas ideas con un enfoque en la colaboración con los bancos. "Es esencial que las empresas trabajen de la mano con las instituciones financieras. Tener una empresa en regla en términos de impuestos y obligaciones permite acceder a más líneas de crédito y oportunidades de crecimiento", explicó. Schussmuller resaltó la importancia de tener un fondo de emergencia, que actúa como un seguro contra imprevistos.

Schussmuller advirtió sobre los errores que pueden comprometer la salud financiera de un negocio. "Tomar decisiones apresuradas, basadas en emociones, y carecer de una planificación fiscal sólida son dos de los errores más comunes. Es fundamental hacer un uso inteligente de los recursos", afirmó.

Recortar gastos, pero con cuidado

Por otro lado, Diego López, director de ND Wellness Center y Bikers Club, aporta una perspectiva fresca sobre la optimización de procesos. "He podido optimizar los procesos mediante la digitalización y automatización, negociando condiciones favorables con proveedores y apostando por inversiones estratégicas en la formación del equipo. Además, priorizo el flujo de caja, evitando gastos innecesarios o ajustándolos", señaló.

López también alertó sobre un error común: "Recortar gastos clave, como los de formación, puede afectar el crecimiento a largo plazo. También es frecuente descuidar la planificación o no sincerar retornos reales basados en el modelo de negocio".

Además, sugirió realizar auditorías y revisar constantemente los acuerdos con proveedores, enfatizando la importancia de construir una reputación sólida. "Implementar una cultura de eficiencia en el equipo también ayuda a minimizar desperdicios", añadió. En su empresa, utilizan contabilidad integral y herramientas como Trello o Notion para el seguimiento de proyectos y la comunicación interna.

Para López, el ahorro es crucial para construir un colchón financiero que brinde estabilidad y capacidad de inversión en momentos estratégicos. "Llevar un control riguroso del flujo de caja, separar las finanzas personales de las empresariales y reinvertir en las áreas que generen mayor retorno son prácticas fundamentales", aconsejó. Además, resaltó la importancia de conocer el negocio y entender el mercado, destacando su experiencia de nueve años en el sector. "Animarse y elaborar un plan son fundamentales para recorrer el camino hacia los objetivos trazados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.