El amor reactivó al 100% a los restaurantes por una noche (y duplicó demanda de chocolates)

El romance combinó bien con el rubro gastronómico puesto que los restaurantes completaron su aforo mientras que algunos fabricantes de chocolate experimentaron una duplicación en la demanda. Por su parte, el rubro hotelero, espera su turno con un mejor horizonte en la segunda mitad del año.
 

La recuperación de la economía se demuestra con el alto movimiento de personas en los centros comerciales en las fechas clave. El Día de los Enamorados no fue la excepción, debido a que algunos comercios duplicaron la cantidad de clientes que llegaron a sus locales.

Los fabricantes y vendedores de chocolates, un artículo icónico de San Valentín, reportaron buenos flujos este año. Al menos ese es el caso de Barroco, una empresa que elabora chocolates artesanales desde hace tiempo.

"Febrero es un mes muy bueno para nuestras ventas. Podemos decir que cada año duplicamos los clientes, y este año no fue la excepción. Los enamorados de todas las edades y situaciones civiles compraron algo especial para su amor", expresó la propietaria de Barroco, Gilda Balsevich.

Según Balsevich, ellos apuntan siempre a aumentar su base de clientes, y en el Día de los Enamorados siempre lo logran. Este año, Barroco tuvo dos expectativas sobre el 14 de febrero: la primera fue tener mayor llegada a los clientes individuales; y luego, permear dentro del sector corporativo y gastronómico. 

"Dentro del rubro de los restaurantes no tuvimos mucha inserción porque gran parte de los jugadores siguen afectados por la pandemia", apuntó Balsevich. Entretanto, dijo que por lejos los bombones en cajas en forma de corazón y la caja grande de 40 bombones de sabores surtidos fueron los más requeridos este año.

Otros productos que tuvieron buena demanda fueron las cajas mix, que vienen cargadas con una variedad de productos de chocolate. "Tuvimos buen movimiento en todos nuestros productos y canales de venta. El segmento empresarial estuvo flojo en comparación a otros años", aseveró. 

Sobre los canales de compra de sus clientes, la propietaria subrayó que 65% de las ventas registradas fueron por delivery y el 35% fueron de forma presencial. Los envíos directos a los puestos laborales acapararon el 60% de las entregas, 20% fueron para los clientes que compraron los bombones para regalar y otro 20% fueron "autorregalos".

Un aspecto llamativo sobre el rubro de los chocolates es que las pastas para elaboración de postres y confites también tuvieron un impulso gracias al Día de los Enamorados. El propietario de la firma Ghirardi Ferro, Francisco Martino, precisó que el 14 de febrero superó las expectativas que tenían previstas, al punto de que llegaron a un pico en las ventas.

"Evidentemente la gente consumió, regaló y estuvo utilizando chocolates tanto para la cocina como para hacer postres con nuestros productos", destacó Martino. Entre los más comprados, aparecen el cacao de Ghirardi Ferro y la pasta de chocolate. Sobre la situación general de la marca, Martino apuntó que todos sus segmentos vienen aumentando y que cada vez tienen más clientes.

"Creo que esto tiene que ver con que tenemos un precio igual o mejor que la competencia, pero con una muy buena calidad", argumentó. Para finalizar, recordó que Ghirardi Ferro elabora todos sus productos con materia prima premium, ya que tienen la filosofía de no ahorrar y conservar la misma fórmula siempre.

Restaurantes más que llenos de amor
Desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) celebraron un día de ocupación completa durante el 14 de febrero. Mientras que en días normales la ocupación en el sector gastronómico llega al 75%. Así lo afirmó el vicepresidente de la ARPY, Alejandro Conti, quien destacó la gran afluencia en los nueve restaurantes asociados al gremio.

“En todos los restaurantes hubo una afluencia grande. Fue muy interesante volver a la normalidad”, refirió y aclaró que independientemente de lo ocurrido el 14 de febrero, aún las ventas están por debajo de lo recaudado en el mismo día del 2019.

Asimismo, expuso que el promedio de facturación actual se ubica en un 70% a 75%, con relación al 2019. “Hay restaurantes que facturan más y otros menos, pero es un promedio aproximado”, agregó.

Recordó que en el 2019 tampoco hubo mucha recaudación porque se experimentó una recesión económica fuerte. Sin embargo, claramente superan los registros de estos dos últimos años de crisis sanitaria y económica. “Demuestra que la gente tiene ganas de salir, pero no te salva el año”, precisó.

Por su lado, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), manifestaron que aún no se visualizan cambios en cuanto a las perspectivas de recuperación del sector hotelero, lo cierto es que estiman que para el segundo semestre del año se podrá tener viento a favor.

“Todo indica que para la segunda parte del año se va recuperar el sector, que todavía sigue en proceso. No se restableció el movimiento habitual porque muchos vuelos no se reanudaron aún, porque están complicados a nivel sanitario”, expresaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.