El calor es bueno para los shoppings y no tanto para algunos restaurantes: así cambia el consumo con las altas temperaturas

El calor extremo que sufre el país desde hace varias semanas está modificando los hábitos de consumo de la gente, para bien y para mal, pues por un lado aumenta la concurrencia a los centros comerciales y se llenan sus patios de comida, pero, en contrapartida, los establecimientos gastronómicos con ambientes abiertos ven cómo el número de sus comensales se reduce a la mitad.

Image description

¿Están cambiando los hábitos de consumo del paraguayo por el extremo calor? “La primera consecuencia de las altas temperaturas es que las terrazas no se llenan. Por más que sea fin de semana, o se pongan ventiladores con aspersores, la gente no acude porque no sale para no sufrir el calor. El último fin de semana ya sufrimos las consecuencias”, manifestó Oliver Gayet, presidente la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Suele ser al revés, es decir, lo que ahuyenta a los paraguayos y los inhibe para salir de sus casas para acudir a un local gastronómico es el frío o la lluvia, esto último porque las calles de la capital se llenan de raudales. Pero ahora es el calor extremo es lo que acobarda a la gente.

“En esta ciudad cuando llueve o hace frío la gente no sale y eso es muy negativo, porque no es como en otros países donde las personas están acostumbradas. Pero no sé si con tanto calor, como tenemos últimamente, este factor no está siendo tan influyente como el frío, porque los acondicionadores de aire no dan abasto y además hay cortes de la ANDE cada dos por tres”, dijo Alejandro Conti, director de TGI Fridays.

El empresario gastronómico manifestó que las altas temperaturas como las que soporta el país en este momento no influyen de manera positiva en la actividad, originando una situación inusual en Paraguay ya que, habitualmente, los propietarios de restaurantes quieren que haga calor y tener un día soleado para que la gente pueda salir y concurrir a los sitios de comida.

Aunque por otro lado, las ventas subieron un 15% para los establecimientos que tienen servicio de delivery, señaló Gayet, si bien aclaró que “eso no compensa en absoluto esa pérdida de más del 50% de asistencia que soportan los locales que tienen terraza”.

Los favorecidos

La situación es la opuesta para los centros comerciales, los que, gracias a las altas temperaturas y a que ofrecen un ambiente fresco, climatizado, se convierten en refugio para muchas personas en estos días.

“Esta situación de calor les conviene a los shoppings porque la gente se refugia ahí escapándose del calor, pues en Paraguay en su gran mayoría son lugares cerrados, con muy buena refrigeración, cómodos, con confort”, manifestó Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

El empresario destacó que la gente encuentra en los centros comerciales temperaturas de 24° y 25°C. “Este año estamos con un crecimiento fantástico en ventas, por arriba del 10%. Los shoppings están en muy buen momento y preparados para situaciones como las que estamos viviendo. La gente que necesita hacer compras, distraerse, opta por un centro comercial porque no hay condiciones para estar caminando por las calles”, apuntó Mendelzon.

Quizás te interese leer:

Los eventos se enfrían en invierno y entran en calor desde agosto (recuperación llega al 90%)

Pega fuerte el calor: Venta de acondicionadores se duplicó en setiembre (proyectan 100% de aumento en comercialización)

Gastronómicos y hoteleros esperan repunte al cierre de año y recuperación de la microeconomía

Shoppings cierran con crecimiento de dos dígitos en ventas (y la proyección 2024 es positiva)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.