El calor es bueno para los shoppings y no tanto para algunos restaurantes: así cambia el consumo con las altas temperaturas

El calor extremo que sufre el país desde hace varias semanas está modificando los hábitos de consumo de la gente, para bien y para mal, pues por un lado aumenta la concurrencia a los centros comerciales y se llenan sus patios de comida, pero, en contrapartida, los establecimientos gastronómicos con ambientes abiertos ven cómo el número de sus comensales se reduce a la mitad.

Image description

¿Están cambiando los hábitos de consumo del paraguayo por el extremo calor? “La primera consecuencia de las altas temperaturas es que las terrazas no se llenan. Por más que sea fin de semana, o se pongan ventiladores con aspersores, la gente no acude porque no sale para no sufrir el calor. El último fin de semana ya sufrimos las consecuencias”, manifestó Oliver Gayet, presidente la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Suele ser al revés, es decir, lo que ahuyenta a los paraguayos y los inhibe para salir de sus casas para acudir a un local gastronómico es el frío o la lluvia, esto último porque las calles de la capital se llenan de raudales. Pero ahora es el calor extremo es lo que acobarda a la gente.

“En esta ciudad cuando llueve o hace frío la gente no sale y eso es muy negativo, porque no es como en otros países donde las personas están acostumbradas. Pero no sé si con tanto calor, como tenemos últimamente, este factor no está siendo tan influyente como el frío, porque los acondicionadores de aire no dan abasto y además hay cortes de la ANDE cada dos por tres”, dijo Alejandro Conti, director de TGI Fridays.

El empresario gastronómico manifestó que las altas temperaturas como las que soporta el país en este momento no influyen de manera positiva en la actividad, originando una situación inusual en Paraguay ya que, habitualmente, los propietarios de restaurantes quieren que haga calor y tener un día soleado para que la gente pueda salir y concurrir a los sitios de comida.

Aunque por otro lado, las ventas subieron un 15% para los establecimientos que tienen servicio de delivery, señaló Gayet, si bien aclaró que “eso no compensa en absoluto esa pérdida de más del 50% de asistencia que soportan los locales que tienen terraza”.

Los favorecidos

La situación es la opuesta para los centros comerciales, los que, gracias a las altas temperaturas y a que ofrecen un ambiente fresco, climatizado, se convierten en refugio para muchas personas en estos días.

“Esta situación de calor les conviene a los shoppings porque la gente se refugia ahí escapándose del calor, pues en Paraguay en su gran mayoría son lugares cerrados, con muy buena refrigeración, cómodos, con confort”, manifestó Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

El empresario destacó que la gente encuentra en los centros comerciales temperaturas de 24° y 25°C. “Este año estamos con un crecimiento fantástico en ventas, por arriba del 10%. Los shoppings están en muy buen momento y preparados para situaciones como las que estamos viviendo. La gente que necesita hacer compras, distraerse, opta por un centro comercial porque no hay condiciones para estar caminando por las calles”, apuntó Mendelzon.

Quizás te interese leer:

Los eventos se enfrían en invierno y entran en calor desde agosto (recuperación llega al 90%)

Pega fuerte el calor: Venta de acondicionadores se duplicó en setiembre (proyectan 100% de aumento en comercialización)

Gastronómicos y hoteleros esperan repunte al cierre de año y recuperación de la microeconomía

Shoppings cierran con crecimiento de dos dígitos en ventas (y la proyección 2024 es positiva)

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.