El calor es bueno para los shoppings y no tanto para algunos restaurantes: así cambia el consumo con las altas temperaturas

El calor extremo que sufre el país desde hace varias semanas está modificando los hábitos de consumo de la gente, para bien y para mal, pues por un lado aumenta la concurrencia a los centros comerciales y se llenan sus patios de comida, pero, en contrapartida, los establecimientos gastronómicos con ambientes abiertos ven cómo el número de sus comensales se reduce a la mitad.

Image description

¿Están cambiando los hábitos de consumo del paraguayo por el extremo calor? “La primera consecuencia de las altas temperaturas es que las terrazas no se llenan. Por más que sea fin de semana, o se pongan ventiladores con aspersores, la gente no acude porque no sale para no sufrir el calor. El último fin de semana ya sufrimos las consecuencias”, manifestó Oliver Gayet, presidente la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).

Suele ser al revés, es decir, lo que ahuyenta a los paraguayos y los inhibe para salir de sus casas para acudir a un local gastronómico es el frío o la lluvia, esto último porque las calles de la capital se llenan de raudales. Pero ahora es el calor extremo es lo que acobarda a la gente.

“En esta ciudad cuando llueve o hace frío la gente no sale y eso es muy negativo, porque no es como en otros países donde las personas están acostumbradas. Pero no sé si con tanto calor, como tenemos últimamente, este factor no está siendo tan influyente como el frío, porque los acondicionadores de aire no dan abasto y además hay cortes de la ANDE cada dos por tres”, dijo Alejandro Conti, director de TGI Fridays.

El empresario gastronómico manifestó que las altas temperaturas como las que soporta el país en este momento no influyen de manera positiva en la actividad, originando una situación inusual en Paraguay ya que, habitualmente, los propietarios de restaurantes quieren que haga calor y tener un día soleado para que la gente pueda salir y concurrir a los sitios de comida.

Aunque por otro lado, las ventas subieron un 15% para los establecimientos que tienen servicio de delivery, señaló Gayet, si bien aclaró que “eso no compensa en absoluto esa pérdida de más del 50% de asistencia que soportan los locales que tienen terraza”.

Los favorecidos

La situación es la opuesta para los centros comerciales, los que, gracias a las altas temperaturas y a que ofrecen un ambiente fresco, climatizado, se convierten en refugio para muchas personas en estos días.

“Esta situación de calor les conviene a los shoppings porque la gente se refugia ahí escapándose del calor, pues en Paraguay en su gran mayoría son lugares cerrados, con muy buena refrigeración, cómodos, con confort”, manifestó Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

El empresario destacó que la gente encuentra en los centros comerciales temperaturas de 24° y 25°C. “Este año estamos con un crecimiento fantástico en ventas, por arriba del 10%. Los shoppings están en muy buen momento y preparados para situaciones como las que estamos viviendo. La gente que necesita hacer compras, distraerse, opta por un centro comercial porque no hay condiciones para estar caminando por las calles”, apuntó Mendelzon.

Quizás te interese leer:

Los eventos se enfrían en invierno y entran en calor desde agosto (recuperación llega al 90%)

Pega fuerte el calor: Venta de acondicionadores se duplicó en setiembre (proyectan 100% de aumento en comercialización)

Gastronómicos y hoteleros esperan repunte al cierre de año y recuperación de la microeconomía

Shoppings cierran con crecimiento de dos dígitos en ventas (y la proyección 2024 es positiva)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)