Shoppings cierran con crecimiento de dos dígitos en ventas (y la proyección 2024 es positiva)

En el 2023 las ventas de los shoppings fueron superiores a las del año pasado, con niveles que superaron a los del 2019, de acuerdo a la evaluación de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay. Las expectativas del gremio para el año que viene apuntan a la continuidad de esta bonanza, e incluso con mejores números.

Image description
Image description

“Hay un crecimiento importante en ventas y a nivel general ya estamos en dos dígitos, eso es muy conveniente porque estamos por encima de la inflación. Tenemos una cifra muy superior a la que teníamos en la pre pandemia. Este es un motivo para entender que con trabajo, con esfuerzo, no preocupándonos, sino ocupándonos de nuestros negocios, de nuestra industria, podemos lograrlo”, expresó Jorge Mendelzon, titular de la cámara.

A su vez, Andrés Kemper, vicepresidente del gremio de centros comerciales, ratificó que el 2023 fue mejor que el año pasado, con un mayor tráfico en los shoppings, lo que se tradujo en mayores ventas.

“La gente nos elige como opción de compra. Viene creciendo el comercio formal en comparación con el año pasado. A veces puede haber una economía pujante pero con dirección hacia la informalidad. Nosotros nos consideramos formalizadores de la economía y cerramos un buen año”, destacó.

La evaluación positiva del ejercicio que fenece fue compartida durante el brindis de fin de año ofrecido por la cámara a sus asociados. Kemper destacó que el encuentro convocó a gerentes y directores de 15 centros comerciales de todo el país.

Por otro lado, Mendelzon instó a sus colegas “a perder el miedo a socializar información sobre tráfico de visitantes y de ventas en los centros comerciales; en cualquier país del mundo esa es información pública y nos muestra dónde estamos parados”.

Kemper también resaltó que el sector tiene poca dependencia de la gestión estatal y que incluso a veces suple la deficiencia en infraestructura del sector público, y recalcó que hoy los desarrollos inmobiliarios de los shoppings se han convertido en centros urbanos donde la gente encuentra de todo para sus necesidades, incluyendo entretenimiento.

“Tenemos tantos centros comerciales en obras o terminando procesos de readecuación, de ampliación, que nos muestran que las perspectivas pintan que vamos a tener un 2024 similar o mejor”, remarcó Mendelzon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.