El miedo cuesta caro: Comercios pierden hasta el 20% de sus ventas por la inseguridad

El anuncio de la propietaria del restaurante Las Delicias de que el local, muy concurrido por noctámbulos, cerraría por la noche debido a los constantes asaltos que sufren sus empleados y sus clientes disparó de nuevo la preocupación: La inseguridad se convirtió para algunos comercios en un motivo de pérdidas económicas. ¿Qué tan elevado es el perjuicio para los negocios?

Image description

El temor de la gente a salir de noche está obligando a algunos comercios a cerrar más temprano debido a la menor afluencia de clientes y porque también existe el riesgo de sufrir asaltos, muchas veces violentos. Esto conlleva pérdidas que los comerciantes prefieren asumir antes que poner en riesgo su seguridad. Reclaman mayor acción de las autoridades y mejor iluminación en la vía pública.

“Farmacias que abrían hasta las 24.00 ahora cierran más temprano y atienden en la ventanita. La gente tampoco quiere salir a la noche salvo que sea un caso de extrema necesidad. Así perdemos entre el 10% y el 20% de las ventas. Pero uno piensa más en su seguridad que en el dinero”, afirmó Esperanza Garcete, presidente de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar).

La dirigente del gremio señaló que este problema no solo afecta a los locales del centro de Asunción, sino que también a las del resto del territorio nacional deben enfrentar situaciones similares. Dijo que además son frecuentes los hurtos dentro de los locales.

A las farmacias se les suman otros negocios comerciales, principalmente del centro asunceno, que se ven perjudicados. Eugenio Caje, titular de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), dijo que por robo se previsiona entre el 2 y el 3% de las ventas anuales. Aseguró que cuando el sol se pone disminuye la cantidad de clientes y que hace dos años el gremio trabaja para resolver el problema de las bolsoneras.

“Además de la inseguridad tenemos que soportar el saqueo. Actualmente hay una mesa de trabajo con la Policía Nacional, que está ayudando, pero faltan otras cosas como que la ANDE instale más columnas de alumbrado en el centro, porque los malvivientes actúan en las zonas con poca iluminación. Cuando oscurece también aparecen los adictos. Eso nos golpea diariamente”, se quejó.

Más luz

La falta de mayor iluminación en la zona del centro es un reclamo que se repite. Ruth Varzan, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha), manifestó que cuando la gente escucha que hay problemas “deja de venir”.

La empresaria lamentó que todas las entidades oficiales tengan abandonado al centro. “Le pedimos a la ANDE sacar toda esa maraña de cables colgados, le pedimos a la municipalidad el arreglo de las veredas y la limpieza del centro porque da un aspecto de que está muy sucio”, refirió.

Quizás te interese leer: Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

Varzan aseguró que si las autoridades aportan una buena iluminación, eso cambiaría en un 80% el problema y que con una “buena limpieza” sería “un lujo” el centro histórico. “Es como una cadena. La seguridad sola sin una buena iluminación, sin arreglo de veredas, sin tener una buena limpieza, tampoco va a funcionar. Y las entidades oficiales nos tienen que apoyar porque venimos trabajando a pulmón”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.