El paraguayo quiere playa, sobre todo las de Brasil: El 85% de los paquetes están vendidos

Precios más altos y una clase media todavía con una economía familiar en proceso de recuperación marcan el panorama actual del mercado turístico de emisión, que sigue demandando mar y playa y en el que ahora la gente opta masivamente por adquirir con anticipación los paquetes que ofrecen las agencias.

Image description

“El 85% de los paquetes que se pre pagaron, programaron, cotizaron y bloquearon están vendidos. Lo que queda es poquísimo, y se cotiza por separado. Y es muchísimo más caro. Pero el que compró a tiempo se benefició con las promociones de precios”, afirmó Martha Chamorro directora y propietaria de Aries Travel y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Y aunque los precios para el turista paraguayo que quiere salir de vacaciones al exterior hoy son elevados, esto no parece haber afectado demasiado a las agencias. Así lo manifestó Guillermo Isasti, CEO del Grupo KCM, quien dijo que “la constante de consumo de turismo sigue siendo buena, estamos facturando, recuperándonos muy positivamente en cuanto a lo que era pre pandemia”.

¿Y a dónde van los paraguayos? “El destino preferido siempre es el sur de Brasil, Santa Catarina, Camboriú, Florianópolis, que ocupan el primer lugar por la conectividad, ya que se puede viajar en auto, en ómnibus, en avión. Siempre el mayor volumen de gente va a esos destinos. El verano pasado viajaron a Brasil alrededor de 300.000 personas, según las estadísticas de Embratur. El 90% viaja por su cuenta, familias que van en auto”, expresó Carlos Cardozo de Solymar Turismo.

Río de Janeiro, Cancún, Punta Cana y, en Colombia, San Andrés y Cartagena son otros puntos elegidos, según Cardozo. Chamorro coincidió con él en que Río sigue teniendo un imán especial para los paraguayos “porque tiene de todo y no está lejos”.

La operadora indicó que después se ubican el nordeste brasileño, el Caribe, donde lideran Punta Cana y Cancún, y luego Aruba, Curazao. Colombia tiene una posición preferente como destino gracias a Cartagena, mientras que el atractivo de Panamá todavía es débil para los paraguayos.

“Y después vienen los países de la región. Muy poco de Mar del Plata porque al paraguayo no le gusta el agua fría. Chile también se elige muy poco, pero lo que se está vendiendo mucho son los shows de artistas internacionales que vienen a Argentina, Brasil, y Chile”, reseñó.

Para Isasti los destinos clásicos, además del sur de Brasil, son los del Caribe, con Punta Cana y Cancún como los preferidos y donde se concentra el 70% de la demanda. “La demanda a EE.UU. está concentrada en Florida, porque la gente viaja principalmente a Miami, y algunos van a Orlando por los parques”, indicó.

¿Y Punta del Este? Los referentes de las agencias coincidieron en que este es un destino al que van personas de alto poder adquisitivo y que poseen viviendas o intereses en ese balneario uruguayo (algo similar se repite en Camboriú y Florianópolis), y se mantienen fieles a él. No hay aerolíneas que vayan ahí fuera de temporada. Paranair, por ejemplo, solo ofrece vuelos de temporada.

Otros destinos 

Europa no atrae mucho al turista paraguayo, de acuerdo a lo manifestado por Isasti, pues al ser el nuestro un país sin litoral marítimo, lo que más se busca como destino vacacional son las playas, un fenómeno que se repite con los turistas provenientes de naciones mediterráneas.

“El inconveniente es que tenemos poca oferta y eso hace que los precios suban y así se desalienta la venta, porque las tarifas subieron considerablemente comparado con años anteriores”, agregó Isasti.

Asimismo, el público actual tiene acceso a información relacionada al turismo que antes solamente estaba en poder de las agencias. “Ahora el cliente tiene acceso a mucha información, nos contacta, nos pide precio y luego hace la búsqueda propia. Algunos optan por comprar el servicio en diferentes lugares y otros acuden a la agencia de su confianza”, recalcó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.