El paraguayo quiere playa, sobre todo las de Brasil: El 85% de los paquetes están vendidos

Precios más altos y una clase media todavía con una economía familiar en proceso de recuperación marcan el panorama actual del mercado turístico de emisión, que sigue demandando mar y playa y en el que ahora la gente opta masivamente por adquirir con anticipación los paquetes que ofrecen las agencias.

Image description

“El 85% de los paquetes que se pre pagaron, programaron, cotizaron y bloquearon están vendidos. Lo que queda es poquísimo, y se cotiza por separado. Y es muchísimo más caro. Pero el que compró a tiempo se benefició con las promociones de precios”, afirmó Martha Chamorro directora y propietaria de Aries Travel y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

Y aunque los precios para el turista paraguayo que quiere salir de vacaciones al exterior hoy son elevados, esto no parece haber afectado demasiado a las agencias. Así lo manifestó Guillermo Isasti, CEO del Grupo KCM, quien dijo que “la constante de consumo de turismo sigue siendo buena, estamos facturando, recuperándonos muy positivamente en cuanto a lo que era pre pandemia”.

¿Y a dónde van los paraguayos? “El destino preferido siempre es el sur de Brasil, Santa Catarina, Camboriú, Florianópolis, que ocupan el primer lugar por la conectividad, ya que se puede viajar en auto, en ómnibus, en avión. Siempre el mayor volumen de gente va a esos destinos. El verano pasado viajaron a Brasil alrededor de 300.000 personas, según las estadísticas de Embratur. El 90% viaja por su cuenta, familias que van en auto”, expresó Carlos Cardozo de Solymar Turismo.

Río de Janeiro, Cancún, Punta Cana y, en Colombia, San Andrés y Cartagena son otros puntos elegidos, según Cardozo. Chamorro coincidió con él en que Río sigue teniendo un imán especial para los paraguayos “porque tiene de todo y no está lejos”.

La operadora indicó que después se ubican el nordeste brasileño, el Caribe, donde lideran Punta Cana y Cancún, y luego Aruba, Curazao. Colombia tiene una posición preferente como destino gracias a Cartagena, mientras que el atractivo de Panamá todavía es débil para los paraguayos.

“Y después vienen los países de la región. Muy poco de Mar del Plata porque al paraguayo no le gusta el agua fría. Chile también se elige muy poco, pero lo que se está vendiendo mucho son los shows de artistas internacionales que vienen a Argentina, Brasil, y Chile”, reseñó.

Para Isasti los destinos clásicos, además del sur de Brasil, son los del Caribe, con Punta Cana y Cancún como los preferidos y donde se concentra el 70% de la demanda. “La demanda a EE.UU. está concentrada en Florida, porque la gente viaja principalmente a Miami, y algunos van a Orlando por los parques”, indicó.

¿Y Punta del Este? Los referentes de las agencias coincidieron en que este es un destino al que van personas de alto poder adquisitivo y que poseen viviendas o intereses en ese balneario uruguayo (algo similar se repite en Camboriú y Florianópolis), y se mantienen fieles a él. No hay aerolíneas que vayan ahí fuera de temporada. Paranair, por ejemplo, solo ofrece vuelos de temporada.

Otros destinos 

Europa no atrae mucho al turista paraguayo, de acuerdo a lo manifestado por Isasti, pues al ser el nuestro un país sin litoral marítimo, lo que más se busca como destino vacacional son las playas, un fenómeno que se repite con los turistas provenientes de naciones mediterráneas.

“El inconveniente es que tenemos poca oferta y eso hace que los precios suban y así se desalienta la venta, porque las tarifas subieron considerablemente comparado con años anteriores”, agregó Isasti.

Asimismo, el público actual tiene acceso a información relacionada al turismo que antes solamente estaba en poder de las agencias. “Ahora el cliente tiene acceso a mucha información, nos contacta, nos pide precio y luego hace la búsqueda propia. Algunos optan por comprar el servicio en diferentes lugares y otros acuden a la agencia de su confianza”, recalcó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.