El uso del big data y el mercado: ¿Estamos ante una nueva economía?

Las redes sociales y las herramientas digitales en general son la fuente de un cúmulo de información cuyo análisis y correcto procesamiento son hoy fundamentales a la hora de tomar decisiones. Pero tienen un lado cuestionable en el uso masivo y no divulgado de los datos privados de los usuarios. Lo que no está en discusión es la influencia que el big data puede tener en el mercado.

Image description

“Todas las decisiones que hoy toman las empresas y las personas están basadas en datos. Pasamos de una era de toma de decisiones por instinto a otra basada en el análisis de datos”, afirmó Emiliano González, director de I+ Innovaciones Tecnológicas.

La información está repartida por todas partes y poder analizar y obtener conocimiento de esa mayor disponibilidad de datos, procesarlos y analizar cómo puede ayudar a la toma de decisiones está cambiando la realidad no solo de las empresas, sino también en el sector público, y hasta en el deporte.

“No estamos hablando del futuro sino del presente. El análisis de big data ya lo utilizan las grandes empresas; y también las que no son tan grandes lo han incorporado y ya están influyendo en la economía”, agregó González.

¿Se puede entonces hablar de que hay una nueva economía a partir de la existencia de los macrodatos? “La economía es una ciencia relativamente joven y todavía en evolución. La evidencia empírica demuestra que lo que dijeron los grandes teóricos se va cumpliendo, pero también fuimos descubriendo que no todo es como pronosticaron. Aún estamos aprendiendo sobre el comportamiento de los agentes económicos”, dijo el economista Jorge Garicoche.

Agregó que a medida de que dispongamos de un número mayor de datos, y los tengamos en tiempo real, eso va a ayudar a entender cómo interactúan los agentes económicos y cómo responden ante ciertos fenómenos.

“En la medida en que tengamos mayor información en tiempo real vamos a ir descubriendo un montón de cosas adicionales. El big data nos permite estimar con más fiabilidad y llegar a la toma de decisiones mucho más rápido”, aseguró el experto.

Garicoche recalcó que muchos de los datos brutos que se generan en el ámbito de la actividad de los agentes económicos aparecen, por ejemplo, en los informes del BCP uno o dos meses después. Es ahí donde la generación de información, el procesamiento y análisis del big data pueden ayudar a que las decisiones económicas sean más rápidas y acertadas.

No obstante, y más allá de los potenciales beneficios que genera la mayor disponibilidad de datos digitales, los cuestionamientos se enfocan en el uso de esa información por parte de las grandes plataformas tecnológicas.

Las acusaciones van desde el abuso de poder de mercado para perjudicar a eventuales competidores y evitar la entrada de nuevos actores, a la utilización poco ética de los datos privados de los usuarios.

“Los países, los Estados tienen que sumarse a la discusión y tratar de tener algún tipo de regulación al respecto. Hay estudios que demuestran cómo el uso de datos privados impacta en las decisiones de las personas, en elecciones presidenciales y en elecciones del consumidor en cuanto a uno u otro producto”, señaló Garicoche.

El economista indicó que la Ley de la oferta y la demanda funciona en la mayoría de los mercados siempre y cuando exista mucha información, tanto desde el lado de la producción como desde el lado del consumidor.

“¿Quién maneja la información y cómo? Si la información es de acceso total para el productor y para el consumidor, eso es sumamente competitivo, pero cuando es afectado hay un fallo en el mercado. El sistema de precios es mucho más poderoso de lo que nos imaginamos, pero tiene sus límites. El consumidor es libre siempre y cuando no tenga un empujón hacia algún lado; y esa libertad es un valor que no debe ser afectado y tiene que ser tenido en cuenta”, sentenció.

Quizás te interese leer:

“La IA y el big data son claves porque nos permiten conocer mejor a los clientes y ofrecer servicios más personalizados”

Big data y data analysis para e-commerce: "Si no nos capacitamos, no tenemos chance"

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.