En modo fiesta: Eventos factura el 40% del total del año entre noviembre y diciembre

A medida que se acerca el final del año se multiplican las celebraciones, tanto familiares como corporativas, y hoteles y lugares de eventos aumentan sus facturaciones. Después de la crisis ocasionada por la pandemia la actividad está volviendo a los niveles del 2019, y va en aumento, a favor de las ganas de salir contenidas durante el confinamiento y ahora con el apuntalamiento del desempeño del sector durante los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

Image description

“En esta época hay un aumento de solicitudes de eventos corporativos y sociales; todo el mundo quiere cerrar su año y más viniendo de pandemia, donde la gente no se reunía, no festejaba; y hablamos no solo de las empresas sino también de los acontecimientos familiares”, afirmó Gabriel Fernández, jefe de ventas de Dazzler.

Es que al tener la gente de nuevo la posibilidad de reunirse vuelve a crecer la demanda. A las fiestas sociales habituales que se celebran durante el año, como casamientos, bautismos, propuestas de matrimonio, en noviembre y diciembre se incrementan los eventos corporativos como presentaciones de productos, capacitaciones (las más requeridas), charlas, lanzamientos, talleres y seminarios.

El segmento vinculado al mundo empresarial también solicita los servicios de locales de eventos, restaurantes y hoteles para los almuerzos y cenas de cierre de año, para agasajar a clientes y colaboradores.

“Normalmente en noviembre se dan más eventos sociales y cierres. Los festejos corporativos van hasta el 16 o 20 de diciembre, más o menos. Después ya vienen las fiestas. Cada fecha se cotiza de acuerdo al evento y a la disponibilidad”, explicó Fernández.

¿Cuánto aumenta la demanda para el sector en esta época del año? Alexandra Cubilla, gerente comercial de Palmaroga, afirmó que la ocupación hotelera aumenta en un 20% y en eventos un 40%. “En Palmaroga los eventos son exclusivamente corporativos”, aclaró la ejecutiva.

Carlos Vallejos, presidente del directorio de Talleyrand Costanera, destacó que ya se retomó el nivel de actividad anterior a la pandemia, y agregó que el segmento más demandado es el de las colaciones, al punto de que la disponibilidad del local está agotada para fechas posteriores al 15 de noviembre.

“Desde esa fecha tenemos totalmente cubierto, con 19 colaciones. En porcentaje estamos hablamos de un aumento del 20% con respecto al año pasado. En cuanto a eventos entre noviembre y diciembre se factura el 40% del año. A nivel de restaurante se mantiene”, resaltó.

Los referentes del sector consideran que esta bonanza tendrá continuidad en el futuro, y en esto, además del aumento de las ganas de divertirse de la gente, que se disparó después de haberse aflojado las restricciones sanitarias, tiene que ver lo que pasó en ASU 2022.

“La gente vio lo que Paraguay ofreció tanto en hotelería como en gastronomía a los visitantes, y ahora se anima más a organizar casamientos, presentaciones, celebraciones de fin de año. Creemos que esto va a seguir creciendo y que los paraguayos van a consumir nuestra oferta en las diferentes ciudades. Ahora vienen de Encarnación, Ciudad del Este, Mariscal Estigarribia, Pedro Juan Caballero”, remarcó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.