Encarnación: una apuesta de G. 5.000 millones con Carnaval, playas y un movimiento económico interesante

(Por Diego Díaz) La ciudad de Encarnación está consolidada como uno de los puntos turísticos más importantes del país gracias a los atractivos que tiene para pasar el verano y el carnaval organizado en estas fechas.

Image description
Image description

Según un listado proveído por el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, para esta temporada de verano la ciudad contará con tres playas habilitadas (San José, Mboi Ka’e y Pacu Cua), paradores, un paseo gastronómico con más de 10 estilos de comida, un mirador en las cercanías de la playa San José -el destino turístico más visitado de Paraguay-, entre otros atractivos.

“Desde noviembre que estamos teniendo visitantes de todas partes, la Municipalidad realiza una inversión aproximada de G. 5.000 millones entre el mes de noviembre a abril para recibir a los visitantes”, explicó Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación. Según cálculos del municipio, cada visitante gasta en promedio US$ 50 por día y solamente el Carnaval del año pasado movió a 40 mil personas.

Además de las playas veraniegas de Encarnación, el Carnaval encarnaceno representa también una de las actividades económicas más significativas de la ciudad, siendo esta celebración la que alberga al cuarto sambódromo más largo del mundo con 450 metros, detrás de Gualeguaychu (500 metros), San Pablo (530 metros) y Río de Janeiro (700 metros), según la Senatur. Este año, el Carnaval encarnaceno se realizará los sábados 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero, y el costo de acceso irá desde G. 10.000 a los G. 200.000. La venta de entradas estará disponible desde mañana en los locales de Ticketea y las boleterías del Centro Cívico de Encarnación.


“Cabe mencionar que en el 2020 no íbamos a tener Carnaval en la ciudad, sin embargo, el Ejecutivo Municipal y la Gobernación de Itapúa impulsaron la iniciativa para crear un comité y de esa manera continuar con esta tradicional fiesta”, apuntó Arramendi. En cuanto al movimiento generado entre fin de año y los primeros días del nuevo año, la directora de turismo reveló que los emprendimientos hoteleros tuvieron una concurrencia muy superior en comparación a la temporada pasada, aproximadamente el doble de personas realizó alguna actividad en los hoteles o estuvieron alojados.

Entretanto, Arramendi anunció que Encarnación tiene habilitado 74 alojamientos disponibles para el verano 2020 y agregó que el fin de semana pasado el centro gastronómico ubicado frente a la costanera llegó al punto de quedarse sin comida de tanta concurrencia que tuvo la localidad.

Preparación de la comuna

Arramendi enfatizó el proceso de preparación de la Municipalidad de Encarnación, que se abocó principalmente en el mantenimiento y capacitación de los trabajadores del sector turístico. “Para la limpieza de la ciudad tuvimos refuerzos importantes porque vemos que la concurrencia cada vez crece más. Respecto a la inversión en el sector turístico puedo decir que actualmente contamos con traductores, realizamos capacitaciones para los salvavidas y personal involucrado con el tránsito para que cuenten con información turística”, añadió Arramendi.

Por otra parte, la oferta cultural encarnacena también se está preparando para que desde febrero la orquesta, estudiantes de música y danza deleiten a los visitantes que vayan a vacacionar en la ciudad en la pérgola de la playa San José. Sin embargo, aquellas personas que ya estén alojadas actualmente en Encarnación, pueden acudir al Centro Municipal de Arte de Encarnación.


Otros atractivos de la ciudad

Música en vivo y karaoke todos los días en el Casino Carnaval

27 km de costanera para deportes y esparcimiento

Parque Natural del Santuario de Itacuá

Pequeñas embarcaciones (lanchas y motos acuáticas) en la Avda. Padre Bolik

Escalinata de San Pedro realizada por el artista Rubén Sykora

Réplica del taller y de la estación del ferrocarril

Actividad nocturna en Galway Irish Pub, One Bar, Glow y Bleu Bar

Paseos en karumbe los sábados en las cercanías a la Plaza de Armas

Turismo de bienestar en la Playa San José, los martes y jueves

Comercio en general no termina de despegar

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, aseguró que fuera de las actividades turísticas, el comercio aún no dio muestras de recuperación, no obstante, continúan esperando un repunte en la venta de artículos tecnológicos y otros que comúnmente son demandados por turistas argentinos. “Hasta el momento no vemos mejoras, aguardamos por la pronta recuperación de la economía argentina, teniendo en cuenta que casi el 80% de las ventas corresponden a compras de turistas argentinos”, señaló Montiel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.