Encarnación: una apuesta de G. 5.000 millones con Carnaval, playas y un movimiento económico interesante

(Por Diego Díaz) La ciudad de Encarnación está consolidada como uno de los puntos turísticos más importantes del país gracias a los atractivos que tiene para pasar el verano y el carnaval organizado en estas fechas.

Según un listado proveído por el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, para esta temporada de verano la ciudad contará con tres playas habilitadas (San José, Mboi Ka’e y Pacu Cua), paradores, un paseo gastronómico con más de 10 estilos de comida, un mirador en las cercanías de la playa San José -el destino turístico más visitado de Paraguay-, entre otros atractivos.

“Desde noviembre que estamos teniendo visitantes de todas partes, la Municipalidad realiza una inversión aproximada de G. 5.000 millones entre el mes de noviembre a abril para recibir a los visitantes”, explicó Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación. Según cálculos del municipio, cada visitante gasta en promedio US$ 50 por día y solamente el Carnaval del año pasado movió a 40 mil personas.

Además de las playas veraniegas de Encarnación, el Carnaval encarnaceno representa también una de las actividades económicas más significativas de la ciudad, siendo esta celebración la que alberga al cuarto sambódromo más largo del mundo con 450 metros, detrás de Gualeguaychu (500 metros), San Pablo (530 metros) y Río de Janeiro (700 metros), según la Senatur. Este año, el Carnaval encarnaceno se realizará los sábados 25 de enero, 1, 8, 15 y 22 de febrero, y el costo de acceso irá desde G. 10.000 a los G. 200.000. La venta de entradas estará disponible desde mañana en los locales de Ticketea y las boleterías del Centro Cívico de Encarnación.


“Cabe mencionar que en el 2020 no íbamos a tener Carnaval en la ciudad, sin embargo, el Ejecutivo Municipal y la Gobernación de Itapúa impulsaron la iniciativa para crear un comité y de esa manera continuar con esta tradicional fiesta”, apuntó Arramendi. En cuanto al movimiento generado entre fin de año y los primeros días del nuevo año, la directora de turismo reveló que los emprendimientos hoteleros tuvieron una concurrencia muy superior en comparación a la temporada pasada, aproximadamente el doble de personas realizó alguna actividad en los hoteles o estuvieron alojados.

Entretanto, Arramendi anunció que Encarnación tiene habilitado 74 alojamientos disponibles para el verano 2020 y agregó que el fin de semana pasado el centro gastronómico ubicado frente a la costanera llegó al punto de quedarse sin comida de tanta concurrencia que tuvo la localidad.

Preparación de la comuna

Arramendi enfatizó el proceso de preparación de la Municipalidad de Encarnación, que se abocó principalmente en el mantenimiento y capacitación de los trabajadores del sector turístico. “Para la limpieza de la ciudad tuvimos refuerzos importantes porque vemos que la concurrencia cada vez crece más. Respecto a la inversión en el sector turístico puedo decir que actualmente contamos con traductores, realizamos capacitaciones para los salvavidas y personal involucrado con el tránsito para que cuenten con información turística”, añadió Arramendi.

Por otra parte, la oferta cultural encarnacena también se está preparando para que desde febrero la orquesta, estudiantes de música y danza deleiten a los visitantes que vayan a vacacionar en la ciudad en la pérgola de la playa San José. Sin embargo, aquellas personas que ya estén alojadas actualmente en Encarnación, pueden acudir al Centro Municipal de Arte de Encarnación.


Otros atractivos de la ciudad

Música en vivo y karaoke todos los días en el Casino Carnaval

27 km de costanera para deportes y esparcimiento

Parque Natural del Santuario de Itacuá

Pequeñas embarcaciones (lanchas y motos acuáticas) en la Avda. Padre Bolik

Escalinata de San Pedro realizada por el artista Rubén Sykora

Réplica del taller y de la estación del ferrocarril

Actividad nocturna en Galway Irish Pub, One Bar, Glow y Bleu Bar

Paseos en karumbe los sábados en las cercanías a la Plaza de Armas

Turismo de bienestar en la Playa San José, los martes y jueves

Comercio en general no termina de despegar

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, Mirtha Montiel, aseguró que fuera de las actividades turísticas, el comercio aún no dio muestras de recuperación, no obstante, continúan esperando un repunte en la venta de artículos tecnológicos y otros que comúnmente son demandados por turistas argentinos. “Hasta el momento no vemos mejoras, aguardamos por la pronta recuperación de la economía argentina, teniendo en cuenta que casi el 80% de las ventas corresponden a compras de turistas argentinos”, señaló Montiel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.