Encarnación vibra con la hotelería y los deportes los fines de semana (turismo de compras sigue quieto)

La perla del Sur inició la temporada de carnavales, que se suma al tradicional verano en sus playas y eventos deportivos, cuya celebración se desarrolla en esta zona con la reciente habilitación del estadio. El pasado fin de semana fue el arranque de varios encuentros destacados.

Image description

Al respecto, Rebecca Arramendi, directora de turismo de la Municipalidad de Encarnación, informó que como efecto derrame el sector hotelero registra un 90% de ocupación, del cual se beneficia el sector gastronómico, tanto pequeñas como medianas empresas y franquicias instaladas. Además, tras la inauguración del estadio Villa Alegre de Encarnación, la concurrencia es masiva.

“Nos está yendo mucho mejor que años anteriores, el turismo de deportes está teniendo un alto impacto en el sector hotelero y gastronómico. Nos dimos cuenta de que cada fin de semana tenemos el 90% de ocupación del sector de alojamiento, está a pleno”, remarcó.

En este contexto, instó a los turistas a reservar con tiempo y verificar si el alojamiento está registrado en el municipio, a modo de garantizar la seguridad de los que pernoctan.

“El turismo hotelero es el único sostén económico hoy en la ciudad, porque el turismo de compras que se tenía con la frontera, solo está aprovechando el sector paraguayo que cruza a Posadas para buscar ventaja, no así los argentinos que vienen a Paraguay”, dijo.

Asimismo, resaltó el potencial que tiene la capital de Itapúa para explotar el turismo de compras. “Tenemos un circuito comercial que es un espacio de comercio muy importante donde la gente puede encontrar ofertas en todos los artículos, desde electrónica hasta bazar, hay tiendas muy hermosas. Encarnación no solo es playa, corso y deportes”, reveló.

Quizás te interese leer:

Corso encarnaceno espera recibir a 20.000 personas (inversión superará los G. 1.500 millones)

Fútbol y playa: Estadio Villa Alegre da a Encarnación la mejor combinación para atraer turismo

A punto Encarnación: Costanera Shopping abrirá sus puertas en diciembre (50% de entretenimiento)

En tal sentido, proyectos como el Shopping Costanera habilitó parte de su infraestructura al público. “Mucha gente está pendiente de la apertura por su ubicación, es muy atractivo por estar frente a la Costanera. Van a haber marcas importantes de la capital que van a estar acá también y eso va a ser muy beneficioso”, sostuvo.

Por su lado, Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), expresó que hasta el momento el turismo de compras sigue sin despegar.

En relación con las ventas esperadas -comparativamente con años anteriores- comentó que el ritmo sigue bajo. “Estamos con un 30% de recuperación del nivel de ventas”, soltó.

“El carnaval, los corsos, al comercio en general no le beneficia, en particular sí a la gastronomía y hotelería porque la cantidad de personas que visitan Encarnación los fines de semana es impresionante. El turismo de compras está quieto por la situación misma de Argentina. Lo que se da más bien es el fenómeno de los que se van allá a cargar combustible y demás”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.