Es así como la industria de las bodas crece en el país

Con la idea de conocer cómo creció la industria de las bodas en nuestro país, nos pusimos en comunicación con cuatro expertos en la materia como Ignacio Amarilla de Lo de Nacho, Manuela Medina de Expo Novias y Casamientos Paraguay, Martín Bernard de Carmelitas Center y Desireé Grillón de Desireé Grillón Eventos.

Image description

Según el informe Wedding Trend Report 2018, la personalización de la boda es una tendencia creciente a nivel mundial, la creación de una especie de marca que la pareja pueda recordar por el resto de su vida. Además, en la decoración mucho follaje, la combinación del negro con tonos nudes y metálicos, ambientada como si se tratara de un cuento de hadas.

Y esto se ve reflejado en las ceremonias, en donde ningún detalle queda al azar. Cuando hablamos de bodas lujosas, nos referimos al ramo, tocado y vestido de novia elaborados por renombrados diseñadores, –la indumentaria del novio también va ganando terreno–, coros en vivo a medida que la novia avanza al altar, flores importadas, barras de tragos exclusivas, mesa de dulces de marcas gourmet, presencia de reconocidas bandas o violinistas o arpistas para la fiesta, producción de fotos de la previa a la boda, vajillas de cristal, fuegos artificiales, la novia llegando en un automóvil de lujo, y souvenirs para los invitados, desde habanos hasta mini botellas de champán.

Tendencias

En cuanto a las nuevas tendencias, Grillón y Medina coincidieron en que actualmente las bodas son menos convencionales que antes, ya que se apuesta a fiestas personalizadas, con el objetivo de mostrar en parte el estilo de la pareja.

Por eso, los novios optan por festejos en lugares amplios con mucha naturaleza, celebrados por la tarde para aprovechar el paisaje, que complementa la decoración. Este concepto es bastante aplicado por parejas que se casan acá, o los que deciden hacerlo en alguna playa.

La organizadora de Expo Novias, resaltó que, en materia de viajes, Paraguay se encuentra en la primera posición en conjunto con Bolivia (en Latinoamérica), entre los países que más bodas celebran en destinos paradisíacos.

Por otra parte, las tendencias mundiales llegan bastante rápido al país, y son aplicadas de forma inmediata por los novios, ya que, a diferencia de antes, ahora los proveedores cuentan con todos los servicios, mobiliarios o elementos para trabajar, y en caso de no tenerlo, simplemente lo adquieren con gran rapidez.

"Antes las bodas eran definitivamente más sencillas, en todos los sentidos. En la actualidad las bodas son hasta temáticas, y antes por ejemplo ni siquiera era concebible que un mantel sea negro", explicó Grillón.

Por su parte, Bernard destacó que en su vasta trayectoria en el segmento aprendió que es mejor brindar soluciones integrales a las parejas, por eso ellos cuentan con paquetes que incluyen todos los servicios y pueden ser personalizados de acuerdo a la necesidad.

Dentro de esta propuesta se encuentra el dispendio ininterrumpido de bebidas premium por varias horas, menú buffet o al plato, entradas, tragos, decoración, iluminación, vajillería y mantelería, musicalización, mozos, torta y uno de los cinco salones de la empresa.

Sobre los paquetes, Martín indicó que existen los que van desde G. 320 mil por persona aproximadamente, coincidiendo con lo dicho por Desireé y Manuela, quienes estipularon unos G. 350 mil por persona en un paquete básico.

“Una boda promedio depende de cuáles son los parámetros para calificar y por sobre todo de la cantidad de invitados, pero hoy más o menos, tiene un costo de US$ 100 por persona”, dijo Amarilla.

Proveedores

Otro punto donde todos coincidieron es sobre la profesionalidad de los prestadores de servicios, lo actualizados que se mantienen y la constante capacitación que brindan a sus colaboradores.

“En nuestro país contamos con toda la infraestructura para tener fiestas de lujo, comparo con Uruguay, donde me tocó ir para dar una charla hace poco y me di cuenta que los materiales que manejamos, los alquileres de (vajilla, sillas, mesas) la variedad y calidad es impresionante”, destacó Ignacio.

A su vez, Desireé contó que este año nos estuvo representando en el Destination Wedding Planners, uno de los congresos de bodas más prestigiosos del mundo, y ahí se percató de que estamos a la par de cualquier otro país.

Cifras

Teniendo en cuenta un promedio de 200 invitados por celebración, con un paquete básico de G. 350 mil, tendremos un gasto de G. 70 millones en lo más esencial.

Luego, se debe presupuestar la fotografía, la vestimenta, zapatos de los novios, la banda musical, los cotillones, la mesa de dulces, los suvenires y el organizador.

Por ejemplo, según Medina un presupuesto de una boda promedio con una interesante cantidad de invitados puede ir hasta los G. 200 millones, y pasar esta cifra en caso de tratarse una boda top con todos los lujos.

Teniendo en cuenta que anualmente se inscriben más de 20.000 matrimonios en el Registro Civil Paraguayo, estamos hablando de un mercado bastante activo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.