Estacionamiento tarifado regirá desde junio en Asunción

Para organizar los 650.000 vehículos que circulan diariamente por Asunción, el consorcio Parxin pondrá en marcha su sistema de estacionamiento tarifado a partir de junio de este año.

Image description

El consorcio Parxin en conjunto con la Municipalidad de Asunción, comenzará a implementar el sistema de estacionamiento tarifado en Asunción a partir de junio de este año. Las zonas controladas serán Sajonia, Microcentro, Villa Morra, Zona Ande Central, y Zona Municipalidad de Asunción. Asimismo, también regirán el sistema por las noches, en otra zona que abarca parte del Barrio Carmelitas y Villa Morra.  

“Estamos trabajando en conjunto con Parxin para que los trabajos operativos empiecen en junio, más específicamente el 5. El sistema fue establecido para apuntar al ordenamiento del tránsito en estas zonas de constante movimiento. Creemos que este mecanismo va a poder ayudarnos a que la circulación de vehículos sea más fluida y que también se respeten los espacios en la vía pública, evitando que se estacionen en doble fila, espacios reservados, franjas peatonales, o garajes de casas u oficinas”, explicó el director de tránsito de la Municipalidad de Asunción, Ing. Luis María Pereira.

Las tarifas aproximadas serán de 1.800 guaraníes por 30 minutos, 3.600 guaraníes por 1 hora y 6.800 por 2 horas. En cuanto a los vehículos con patente de Asunción, estos tendrán las 2 primeras horas gratis y luego solamente abonarán un 50% del monto total.

“En principio se van a utilizar dos mecanismos, el primero va a ser a través de una aplicación para celular, que exigirá que se recargue un saldo y su uso es bastante sencillo, ya que cada vez que la persona va abandonar su vehículo sólo debe activar el sistema de pago online con la geolocalización y desactivar una vez que abandona el sitio de estacionamiento. El otro va a ser por medio de un aparato como un parquímetro móvil, que también deberá ser recargado con un saldo y puesto en una parte visible del vehículo para su eventual control”, explicó.

Actualmente, Parxin ya está trabajando en el plan de señalización de las zonas mencionadas, y posteriormente empezará a enfocarse en el plan de comunicación, que tendrá como objetivo informar a la ciudadanía sobre todo lo relacionado al sistema.

Horarios

Los horarios en las zonas de alta rotación (Microcentro y Villa Morra) serán de 07:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, mientras que en las de baja rotación (Sajonia, ANDE, Municipalidad) serán de 07:00 a 15:00.

Por su parte, el control de la zona nocturna (Villa Morra – Carmelitas) se realizará de 19:00 a 02:00.

“En las zonas de alta rotación que son en el centro, la zona de la Ande y la del palacete municipal, solamente se podrán estacionar hasta 4 horas en un mismo lugar, en donde las 2 primeras horas se pagará una tarifa normal y las dos restantes una tarifa que equivale al doble de la tarifa normal. Por su parte, en las demás zonas no habrá un límite horario, ni una tarifa diferenciada”, concluyó.  

Plus

Se estima que el sistema tendrá  más de 400 controladores, que en su mayoría son cuidadores de vehículos que fueron censados y capacitados para la ocasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.