Estas legislaciones son importantes para superar evaluación de Gafilat

“En el paquete de leyes presentado por la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) existen dos puntos muy importantes a ser tratados, uno de ellos sobre el cohecho y soborno transnacional, y otro sobre el cohecho y soborno entre privados. Ambos son delitos que muchas veces tiene como causa central el lavado de dinero”, comentó el abogado Luis Villamayor.

La Cámara de Senadores aprobó dos proyectos de ley, que forman parte del paquete de 12 propuestas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, emitidas por la Seprelad y trabajadas en conjunto con otras instituciones públicas, como el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Banco Central del Paraguay, entre otras. 

Con estas leyes se busca crear una estructura jurídica que se acerque a las exigencias que demanda el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). Cabe destacar, que este organismo intergubernamental fija estándares y promueve la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas, para la lucha contra estos delitos. 

En el Senado se dio media sanción al proyecto “Que tipifica y sanciona los hechos punibles de cohecho y soborno transnacional”, y se aprobó la modificación de disposiciones en el Código Penal, que dio apertura a “Crear y tipificar los hechos punibles de manipulación del mercado y otros”, cuyo artículo 3 aborda los “hechos punibles contra la competencia” e introduce la figura de cohecho y soborno privado. 

Al ser consultado sobre estos proyectos, Villamayor explicó que la introducción de estas figuras en el Código Penal es necesaria porque estos delitos son penados en la mayoría de los países, y son indispensables para el combate contra el lavado de activos. 

“En Paraguay no está penado el soborno entre instituciones privadas, es decir, si yo solicito un crédito a una entidad financiera, pero no me está saliendo, le comento a un amigo que trabaja ahí y le digo que le voy a dar una comisión si me agiliza el proceso, entonces me conceden el crédito”, ejemplificó.

Asimismo, afirmó que es necesario profundizar el alcance que tiene esta legislación, para no confundir con el delito de lesión de confianza. “Son bastante similares ya que si un funcionario obra de esa manera, genera un perjuicio patrimonial a la empresa, e incurre en la lesión de confianza”, reiteró. 

En cuanto al cohecho y soborno transnacional, Villamayor resaltó que es interesante contar con una legislación renovada que permita combatir estos delitos, porque la mayoría del dinero que mueve guarda relación con el lavado de dinero. 

Según Villamayor, hay una tendencia mundial de tener legislaciones que ayuden a prevenir y combatir estos delitos, porque si no se tienen, el país se convierte en un punto atractivo para facilitar el lavado de activos y generar operaciones irregulares de grupos delictivos. 

“Por ejemplo, la cuestión de la Fifa se trataba de que dinero abonado en concepto de sobornos, para concebir concesiones varias, se abonaban comprando propiedades en Estados Unidos. Entonces, en vez de enviar un monto específico de dinero, adquirían propiedades por dicho valor, por eso, la implementación de este tipo de legislación es fundamental”, aseguró. 

De acuerdo a Villamayor, las penas privativas para los delitos de cohecho y soborno transnacional o privado, son muy bajas, pero que es parte de una falencia que capea todo el esquema legal de Paraguay. Las penas van desde multas hasta cinco años de privación de libertad en casos graves.

Para Villamayor el esquema “es sumamente benevolente, y se asemeja al utilizado en países donde tienen valores éticos muy altos, por eso, las penas deben ser más severas teniendo en cuenta los antecedentes de nuestro país”. 

“Es importante que este tipo de iniciativas se socialicen más con la población, y con mayor énfasis en lo que respecta al soborno privado, para que la información no sea confusa”, agregó. 

Por último, Villamayor remarcó que no se puede atribuir este atraso exclusivamente a este Gobierno, pero que, sin duda, teniendo en cuenta las evaluaciones que se van a tener en poco tiempo, es una obligación disponer de las regulaciones necesarias para evitar y detener estos delitos tan comunes en todos los estados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.