Estas legislaciones son importantes para superar evaluación de Gafilat

“En el paquete de leyes presentado por la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) existen dos puntos muy importantes a ser tratados, uno de ellos sobre el cohecho y soborno transnacional, y otro sobre el cohecho y soborno entre privados. Ambos son delitos que muchas veces tiene como causa central el lavado de dinero”, comentó el abogado Luis Villamayor.

Image description

La Cámara de Senadores aprobó dos proyectos de ley, que forman parte del paquete de 12 propuestas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, emitidas por la Seprelad y trabajadas en conjunto con otras instituciones públicas, como el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Banco Central del Paraguay, entre otras. 

Con estas leyes se busca crear una estructura jurídica que se acerque a las exigencias que demanda el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). Cabe destacar, que este organismo intergubernamental fija estándares y promueve la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas, para la lucha contra estos delitos. 

En el Senado se dio media sanción al proyecto “Que tipifica y sanciona los hechos punibles de cohecho y soborno transnacional”, y se aprobó la modificación de disposiciones en el Código Penal, que dio apertura a “Crear y tipificar los hechos punibles de manipulación del mercado y otros”, cuyo artículo 3 aborda los “hechos punibles contra la competencia” e introduce la figura de cohecho y soborno privado. 

Al ser consultado sobre estos proyectos, Villamayor explicó que la introducción de estas figuras en el Código Penal es necesaria porque estos delitos son penados en la mayoría de los países, y son indispensables para el combate contra el lavado de activos. 

“En Paraguay no está penado el soborno entre instituciones privadas, es decir, si yo solicito un crédito a una entidad financiera, pero no me está saliendo, le comento a un amigo que trabaja ahí y le digo que le voy a dar una comisión si me agiliza el proceso, entonces me conceden el crédito”, ejemplificó.

Asimismo, afirmó que es necesario profundizar el alcance que tiene esta legislación, para no confundir con el delito de lesión de confianza. “Son bastante similares ya que si un funcionario obra de esa manera, genera un perjuicio patrimonial a la empresa, e incurre en la lesión de confianza”, reiteró. 

En cuanto al cohecho y soborno transnacional, Villamayor resaltó que es interesante contar con una legislación renovada que permita combatir estos delitos, porque la mayoría del dinero que mueve guarda relación con el lavado de dinero. 

Según Villamayor, hay una tendencia mundial de tener legislaciones que ayuden a prevenir y combatir estos delitos, porque si no se tienen, el país se convierte en un punto atractivo para facilitar el lavado de activos y generar operaciones irregulares de grupos delictivos. 

“Por ejemplo, la cuestión de la Fifa se trataba de que dinero abonado en concepto de sobornos, para concebir concesiones varias, se abonaban comprando propiedades en Estados Unidos. Entonces, en vez de enviar un monto específico de dinero, adquirían propiedades por dicho valor, por eso, la implementación de este tipo de legislación es fundamental”, aseguró. 

De acuerdo a Villamayor, las penas privativas para los delitos de cohecho y soborno transnacional o privado, son muy bajas, pero que es parte de una falencia que capea todo el esquema legal de Paraguay. Las penas van desde multas hasta cinco años de privación de libertad en casos graves.

Para Villamayor el esquema “es sumamente benevolente, y se asemeja al utilizado en países donde tienen valores éticos muy altos, por eso, las penas deben ser más severas teniendo en cuenta los antecedentes de nuestro país”. 

“Es importante que este tipo de iniciativas se socialicen más con la población, y con mayor énfasis en lo que respecta al soborno privado, para que la información no sea confusa”, agregó. 

Por último, Villamayor remarcó que no se puede atribuir este atraso exclusivamente a este Gobierno, pero que, sin duda, teniendo en cuenta las evaluaciones que se van a tener en poco tiempo, es una obligación disponer de las regulaciones necesarias para evitar y detener estos delitos tan comunes en todos los estados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)