Estiman embarcar 150.000 toneladas de granos con nueva ventana de navegación en el río Paraná

Los agroexportadores atraviesan dificultades con las aguas bajas a raíz de la sequía. Ante lo cual, finalmente Paraguay y Brasil acordaron la apertura de compuertas de la hidroeléctrica Itaipú. Este sistema permitirá, temporalmente, obtener caudal de agua para poder navegar y exportar la materia prima.
 

Al respecto, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), mencionó que es un pedido que se hizo el año pasado, ya que con la situación del río estimaron que seguiría empeorando la posibilidad de embarcar los granos.

Luego inició la reducción de la producción, pero de todas formas urge cumplir los compromisos comerciales. Vale recordar que marzo es la temporada de cosecha de la soja, principal producto de exportación.

“Esto va a ayudar sin duda a movilizar parte de la producción de la zona del Alto Paraná. No obstante, parte del producto ya se tuvo que transportar vía terrestre hacia otros puertos porque al haber tan poca soja, la necesidad de cumplimiento de los compromisos obligaba a movilizar hacia el departamento Central”, remarcó.

El ejecutivo puntualizó que con esta información las empresas empezarán a organizar su logística para disponer la entrada de los convoyes para la carga.

Asimismo, subrayó que “la ventana es para la bajada de los convoyes cargados, no hay una ventana para la subida de los convoyes”, cuyo desenvolvimiento dependerá de la naturaleza, al tiempo de apuntar que está lloviendo en la naciente del río Iguazú, lo que ayudaría con la subida.

Toneladas de soja
Manifestó que tenían previsto que la zafra de verano, sin incluir la zafriña, estaría en alrededor de 3,5 millones de toneladas, lo que según la última revisión, arroja una nueva reducción.

Con la zafriña, si bien se estuvo sembrando, dependerá de cómo sigue el clima y por ende su potencial de producción.

Con este escenario estiman que se estarán exportando mediante la apertura de exclusas entre siete a 10 convoyes, lo que daría más o menos unas 150.000 toneladas.

A nivel país, dijo que hay que evaluar la calidad de la soja que con el efecto de la sequía no es “la tradicional tan noble que tiene nuestro grano. Se ha afectado”.

En consecuencia, también se traduciría en la merma de insumos para las industrias ligadas a los granos de soja. “Las industrias nacionales tendrán una dificultad mayor en términos técnicos para procesarla. Hay que ver si se procesa y llegan a 1.500.000 toneladas, eso está por verse”, indicó.

Aseguró que este año el ciclo de la agricultura a gran escala será corto, puesto que no hay mucho volumen y los procesos terminarán rápido. 

A través de la ventana de agua se obtendrá una altura de hasta 0,90 metros en el hidrómetro de Ituzaingó durante el jueves 10 y viernes 11 de marzo, de esta forma los convoyes cargados podrán a un calado de 7 pies, atravesar las zonas críticas en el río Paraná.

Esta operación se desarrollará como efecto de la reposición del embalse de Itaipú el mes de febrero, de modo a alcanzar 218 metros de cota que será aprovechado entre el 6 y el 12 de marzo. Esto, a su vez está calculado con base en parámetros pluviométricos proyectados a la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.