Francisco Angulo de Anywhere: “La tendencia es la profesionalización del sector, y así el beneficiado es el consumidor”

Francisco “Kiko” Angulo, vicepresidente de Anywhere, estuvo por Paraguay para dar una charla exclusiva dirigida a asesores inmobiliarios de la franquicia ERA Real Estate, lo cual estuvo auspiciado por Fortaleza de Inmuebles. Angulo versó sobre las "Tendencias globales para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario".

Image description
Image description

¿Qué puede decirnos sobre las tendencias actuales en el rubro inmobiliario?

La gente tiene que entender cuál es el sentido de tener una marca. No es necesario que todo el mundo tenga una marca; cada perfil es independiente de decidir qué es lo quiere en sus negocios; sin embargo la tendencia global es asociarse a una red que ya funciona porque así pueden hacer que el tiempo se reduzca en la curva para llegar al punto de equilibrio. Entonces, la tendencia es que la gente quiere profesionalizarse, las compañías quieren estar al día con la tecnología; y al final de la jornada el que sale beneficiado es el consumidor, tanto el vendedor como el comprador.

Quizás te interese leer: Llega a Paraguay Francisco Angulo para hablar sobre tendencias para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario

¿Cuál de las tendencias se adapta a las necesidades del mercado paraguayo?

Creo que la tendencia es hacia el profesionalismo. Dentro del sector de corredores inmobiliarios hay ciertas herramientas que pueden ayudar a mejorar el profesionalismo. Veo que no hay ley del corredor inmobiliario de estudio, de requerimiento; no hay un multiple listing service (MLS), es decir, el aglutinamiento de propiedades en una base de datos para que los agentes inmobiliarios puedan compartir lo que está disponible; y hay un individualismo que la corrección que traen las marcas puede ayudar a moldear, a llegar a un profesionalismo mayor.

¿Qué opina del mercado inmobiliario paraguayo?

Una cosa que me sorprende es el número de grúas que veo, que demuestran la cantidad de construcciones que hay en Asunción. Me sorprendió. Este es un país que está creciendo, hay necesidad de viviendas y veo que eso genera interés. Cuando vine hace cuatro años no existía ninguna de nuestras marcas, y hoy ya tenemos cuatro y todavía nos quedan las que podemos traer adicionalmente. Tenemos seis marcas: ERA Real Estate, Corcoran, Coldwell Banker, Sotheby's, Century 21, Better Homes & Gardens.

¿Qué nicho del negocio inmobiliario tiene mejores perspectivas de crecimiento?

Creo que en los nichos no hay diferencia, porque –como se dice- hay inventario para todo. Dependiendo del país, va a haber lo que llamamos los precios promedios de lo que se va a vender. Entre nuestras marcas tenemos a Sotheby’s, orientada un poco más al mercado de lujo; Coldwell Banker, ERA y Century 21 son marcas flexibles, elásticas, que pueden vender una casa desde US$ 10.000. No hay un mercado definido. En todos los países hay un poco de todo y Paraguay no es la excepción.

¿Qué recomendaría al Estado, considerando que no hay un crecimiento ordenado de las construcciones?

En el caso de los constructores no puedo opinar sobre eso porque no soy paraguayo, desconozco las leyes de Paraguay. En el caso del corredor inmobiliario es el profesionalismo, porque si no está organizado, si no está reglamentado en ciertos aspectos, y no hay un orden, puede ser difícil operar. En el área de la construcción depende de las necesidades que hay en Paraguay, no puedo definir eso porque no soy de acá. Para eso escogemos a nuestros operadores. Como siempre digo, la marca es el avión y el operador el piloto. Esa respuesta deberían darla nuestros pilotos porque desconozco las leyes de Paraguay.

¿Cree que seguirá creciendo el mercado inmobiliario paraguayo?

Los crecimientos de los países van atados al crecimiento de la población. Creo que en la medida en que la población crezca, la necesidad de vivienda cada vez va a ser mayor. Para que haya un crecimiento negativo tendría que suceder una debacle mundial, que no veo ni anticipo. Este crecimiento debería continuar dentro de los parámetros normales. Lo que sí veo es que en este momento todavía hay mucho que hacer en infraestructura: viviendas, carreteras, hoteles, estacionamientos. Hay mucho por construir.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.