¿Influyen en las ventas los influencers? La cantidad de marcas que apuestan por ellos indica que sí

Son cada vez más requeridos por las marcas y empresas para promocionar sus productos o servicios. Los influencers ofrecen hoy una manera segura de expandir el alcance de una marca en las redes sociales. ¿Qué tanto pueden aumentar las ventas con las recomendaciones de las figuras públicas?

Image description

Los influencers son personas que tienen la capacidad de influir en la opinión, comportamiento y decisiones de su audiencia debido a su presencia en las redes sociales y a su experiencia en un campo específico. “Desempeñan un papel importante en el mundo del marketing y la comunicación por su capacidad para conectar con la audiencia, generar credibilidad y llegar a segmentos específicos de manera auténtica y efectiva”, dijo Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Muchos de ellos tienen una gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, X (Twitter) y Twitch. Esto les permite llegar a una audiencia masiva en un corto período de tiempo, lo que puede ser valioso para las estrategias de marketing.

También aportan una dimensión humana a las marcas, pues los seguidores pueden relacionarse más fácilmente con una persona real que con una entidad corporativa, lo que puede mejorar la percepción de la marca. “Los influencers suelen ser creativos y auténticos en la forma en que crean contenido. Esto puede hacer que la publicidad se sienta menos intrusiva y más atractiva para la audiencia”, agregó Mónica Ojeda, del departamento de influencers de Ojo de Pez.

Otra ventaja de recurrir a ellos es que, a diferencia de la publicidad tradicional, el marketing a través de influencers a menudo permite una medición más precisa de los resultados. Las marcas pueden rastrear métricas como el alcance, la participación y las conversiones directamente relacionadas con las colaboraciones con influencers como, por ejemplo, los códigos promocionales.

Pero ¿son efectivos de cara a aumentar las ventas? “Es importante tener en cuenta que la efectividad de los influencers puede variar según su segmento, su autenticidad y la estrategia utilizada. También hay desafíos, como la autenticidad y la transparencia en las colaboraciones con influencers, así como la necesidad de seleccionar el adecuado para una marca o producto en particular”, agregó la experta.

Trasladar esa efectividad a datos numéricos ya es más complejo, pero sí es posible medir cuánto pueden aumentar las ventas el uso de influencers, aunque la precisión de estas mediciones puede variar según varios factores.

Algunas formas de medir el impacto es a través del seguimiento de códigos de descuento; enlaces de afiliados; analítica de redes sociales; encuestas a la audiencia; seguimiento de la participación y el compromiso; y el análisis de datos históricos.

Nombres y marcas

En Paraguay no hay un registro de cuántas empresas recurren a los influencers y tampoco está medido su impacto en el presupuesto publicitario, según Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap). Pero un recorrido por Instagram, por las cuentas de los paraguayos con más seguidores puede darnos una pista de lo demandadas que son estas figuras públicas. El dato llamativo: predominan las mujeres.

Laurys Diva con 8,5 millones de seguidores es la influencer más popular y entre las marcas y empresas que utilizan su figura para promocionarse se encuentran Leopard, Petromax, Central Shop y Café Mayo, entre otras; Patty Orué tiene 2 millones de seguidores y publicita a Yerba Mate Campesino, Copetrol, Punto Farma y González Giménez, entre otras; a Yolanda Park la siguen 1,2 millones y entre la larga lista de sus promociones están Neuland, Coca-Cola y Monalisa.

Después aparece el primer influencer masculino: Tito Torres, a quien siguen 1 millón de personas y promociona a Oppo, Puro Sol y Etidol y otras marcas; Leryn Franco cuenta con 430.000 seguidores y hace publicidad para Delimarket, Powerade (Coca Cola) y Shell; Andrea Quattrochi, con 338.000, tiene entre sus empresas a Paraná Colchones, Boxes y Plub; Emi Báez, cuenta con 311.00 seguidores y publicita a Sabores de Areguá, Trébol y Mickey.

Es importante insistir en que el impacto puede variar según el segmento, el público objetivo, la autenticidad del influencer y la calidad de la estrategia de marketing. Además, otros factores, como la estacionalidad y las tendencias del mercado, pueden influir en las ventas.

“Por lo tanto, es esencial evaluar todos estos factores para obtener una imagen precisa del impacto en las ventas. En última instancia, medir el retorno de la inversión (ROI) de las colaboraciones es fundamental para evaluar su efectividad y tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias de marketing con influencers”, señaló Ana Izaguirre, del departamentyo de influencers de la empresa.

Quizás te interese leer:

¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

Influencers: Un buen negocio para las marcas pero, ¿y para sí mismos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.