Investa Capital: la empresa que ya emitió por G. 36.000 millones (e invierte en el rubro inmobiliario apuntando a la clase media)

Investa Capital comenzó sus operaciones como una compañía dedicada al rubro inmobiliario y con la meta de insertarse en el mercado bursátil. Hoy tiene en ejecución su primer edificio, orientado hacia la clase media baja, un segmento de la sociedad que no cuenta con este tipo de opciones, según lo manifestado por Luis Montanaro, presidente de directorio de la empresa, quien conversó con InfoNegocios sobre este y otros temas.

Image description

¿Qué característica distingue a Investa?

Investa es la primera empresa dedicada al desarrollo inmobiliario que nace siendo Saeca, es la primera en emitir acciones ordinarias en la bolsa. La bolsa normalmente estaba acostumbrada a instrumentos básicos, como los bonos o las acciones preferidas o rendimientos sin coach, no tenían todavía lo que le da emoción a la bolsa que es el de renta variable, que es el principal instrumento en las bolsas desarrolladas en el mundo.

¿Cuál es la innovación que proponen?

La compañía viene a innovar emitiendo este instrumento. No tiene un rendimiento fijo, pero sí tiene un objetivo de rentabilidad. Nosotros, en el directorio, decidimos que el objetivo de rentabilidad sea de dos veces el CDA promedio de los últimos 24 meses o tres veces el crecimiento económico promedio de los últimos cinco años, el que fuere menor. Eso, más o menos, nos da entre un 8% y un 12% en este momento. Quizás eso aumente con el paso de los meses en este año, que está con presión inflacionaria. Entonces hablamos también de que la acción puede llegar a rendir un 15%. La política de distribución de dividendos es del 50%, o sea, de su ganancia el accionista recibe la mitad, y la otra mitad va a al patrimonio de la compañía, se capitaliza.

¿En qué invierte Investa?

En el sector inmobiliario. En este momento estamos iniciando nuestro primer edificio, de 24 departamentos, el Eligio, que estaría dentro de ocho a 14 meses, contando desde mayo de este año. Vamos a vender la mitad y la otra vamos a tener por uno o tres años con un contrato de alquiler, con opción de compra.

¿A qué apuntan?

Buscamos crecer en términos de valor y ofrecer al mercado un producto que hoy no existe. No vamos a centralizarnos en este primer proyecto en un edificio de lujo, sino en uno de bajo presupuesto, apuntando a la clase media, media baja. Departamentos de dos dormitorios, un baño, cocina comedor, en el centro de la ciudad, considerando que ahí están próximas a inaugurarse las oficinas del Gobierno.

Hay mercado para este tipo de vivienda…

Hay una demanda de 100.000 viviendas por año, que son principalmente -estimo que entre el 60% y el 80%- un público de clase media baja. El desarrollo inmobiliario en Paraguay, en general, se polarizó porque se hicieron muchos departamentos lujosos, pero no existe el producto que vamos a lanzar. Vamos a ofrecer por debajo de US$ 1.000 el m2, algo que hasta ahora el mercado nunca vio.

¿Cómo le está yendo a la firma en la bolsa?

Las acciones de la compañía están a la venta. Emitimos por G. 36.000 millones, y en la casa de bolsa estamos teniendo una demanda interesante. Nosotros instamos a la gente a que se anime a probar el instrumento que es la acción ordinaria y que se siga desarrollando el mercado bursátil en nuestro país, porque es una herramienta importantísima en términos de desarrollo financiero, desarrollo económico, y de inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)