Investor Casa de Bolsa creará fondo de inversión ganadero con gestión especializada (un proyecto de US$ 13 millones y empezará con 10.000 cabezas propias)

(Por Diego Díaz) Investor Casa de Bolsa está gestionando ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) la creación del fondo Investor IN-Ganadero USD, que dará la oportunidad a todas las personas no vinculadas al rubro de la carne a invertir en el sector. El proyecto incluye la gestión ganadera que estará a cargo de Procampo Gerenciamientos e inicialmente cuenta con 10.000 cabezas propias.

Image description

“Paraguay es naturalmente bueno en el rubro ganadero y el mercado de la carne creció bastante. Desde Investor Casa de Bolsa observamos la oportunidad de ligarnos al sector y establecer un vínculo entre el mercado bursátil y la economía real”, expresó Sebastián Oporto, CEO de Investor Casa de Bolsa. En líneas generales, lo que ofrece el fondo ganadero es la posibilidad de que cualquier persona interesada en invertir lo pueda hacer en un mercado variable como lo es el de la carne, pero con la seguridad que caracteriza a un rubro con buenos precios internacionales y volúmenes de exportación.

La venta del producto terminado se realizará a los frigoríficos y la renta obtenida por las operaciones se distribuirá entre los cuotapartistas o inversionistas del fondo en cada fin de ciclo productivo de engorde, que dura alrededor de dos años. Actualmente el precio por kilo de la carne vacuna es de US$ 3.30 aproximadamente y, según Oporto, en promedio, los valores se mantuvieron relativamente estables en los últimos 10 años.

“Nuestro primer paso fue desarrollar una empresa gestora de ganadería, que es Procampo Gerenciamientos, que ya cuenta con sus propios establecimientos mediante la inversión de más de US$ 13 millones”, enmarcó Oporto. Además, sostuvo que el modelo consistirá en la invernada a campo con terneros desmamantes, que tendrán un promedio de 180 kilos, para alcanzar un peso final de 460 a 480 kilos en machos y 400 a 420 en hembras.

Entretanto, el lapso de crecimiento será de 18 a 22 meses y para el efecto, el fondo arrendará unas 10.000 hectáreas de pasturas en el Chaco Central.

Oportunidad en contexto de tasas de interés bajas
Por otra parte, el CEO detalló que el fondo ganadero representa una oportunidad en un contexto de tasas bajas de interés en renta fija, que podría seguir por mucho tiempo. Con el IN-Ganadero USD se podrá obtener un mejor rendimiento, ya que la producción invernada se mantiene en torno al 10% y 12%.

Investor Casa de Bolsa prevé que este fondo llegue a administrar US$ 10 millones en un plazo de ocho años, aunque los inversores podrán salirse antes ya que podrán venderse las participaciones en el mercado secundario.

La profesionalización es otra garantía
Oporto recalcó que Procampo Gerenciamientos cuenta con profesionales con experiencia en el desarrollo ganadero y añadió que el interés que poseen por hacer bien las cosas se comprueba en que esperaron adquirir todas las habilidades necesarias antes de lanzar el fondo. “No descartamos ingresar después a otros rubros, claramente los desafíos de mediano y corto plazo se tratan de ingresar a la actividad agrícola y real estate”, aseveró.

Por último, aclaró que el inicio de la operativa depende exclusivamente de la decisión de la CNV y apenas reciban una respuesta sobre la solicitud de habilitación ya pondrán en marcha el fondo ganadero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.