Itaú se suma a la movida solidaria y anuncia que las cuotas de los préstamos se pagarán recién en junio

Ante las prioridades económicas surgidas a partir de la pandemia de COVID-19, pensando en la tranquilidad de sus clientes y adhiriéndose a las decisiones del Gobierno, Itaú tomó medidas con relación a los préstamos de sus clientes, alivianando el pago de las cuotas pendientes de los meses de marzo, abril y mayo.

Image description
Image description

Itaú en su apuesta a facilitar al cliente en sus finanzas, decidió aplazar los vencimientos de las cuotas hasta junio, ante la coyuntura actual.

El importe de las cuotas de préstamos pendientes de marzo, abril y mayo no serán exigidas, y se constituirá de manera automática en un nuevo préstamo, a una tasa del 9,9% para préstamos en guaraníes; y del 7% para préstamos en dólares americanos, en 24 o 36 cuotas, y en este caso, el primer vencimiento será en el mes de agosto. El nuevo préstamo se realizará de manera automática, sin necesidad de realizar algún trámite.

José Britez, director de Banca Personal de Itaú, señaló que “esta acción se aplica a los préstamos con cuotas mensuales para personas físicas. Y también es aplicable para pequeñas y medianas empresas, con capital pendiente de préstamo igual o menor a Gs 1.000.000.000”. Esta medida no incluye a los préstamos en mora al 1 de marzo de 2020, ni a préstamos concedidos desde el 17 de marzo de 2020”.

Cuidados internos

Sumando a las distintas medidas sanitarias y de prevención dirigidas a clientes que acudan a hacer en forma presencial sus trámites, así como a los colaboradores. Estas con algunas disposiciones que se están poniendo en práctica.

Áreas de atención

La primera medida para garantizar las medidas preventivas, es el ingreso de una determinada cantidad de personas por sucursales atendiendo a los metros cuadrados de cada uno para garantizar tomar la distancia dispuesta por las autoridades sanitarias.

Otra medida es la de tomar la temperatura a cada persona que se acerque al local del banco, antes de generar el ticket de atención en cumplimiento a las medidas sanitarias. De tener una temperatura mayor de 37.5 se informará al cliente que no podrá ingresar a la sucursal en cumplimiento a las disposiciones sanitarias.  El ticket de atención solo podrá gestionar la colaboradora encargada, y una vez desplegada, el cliente retirará directamente, evitando generar contactos directos innecesarios.

Los colaboradores que se encuentren en dichas áreas de atención al cliente cuentan con mascarillas y alcohol en gel.

Es importante destacar que en todo momento instamos a los clientes que si no es imprescindible su presencia en la sucursal utilicen los canales digitales para realizar sus operaciones bancarias de pagos y transferencias, así como para realizar consultas y solicitudes: app.itauPY, Itaú.com.py, ATM, o al Servicio de Atención al Cliente (021) 617-1000.

En materia de atención a los clientes, se respetarán las disposiciones sanitarias, teniendo en cuenta los cambios que son dinámicos, se verificará la ubicación de los clientes que tomen un metro de distancia. 

Con los colaboradores

Siempre en concordancia con las medidas sanitarias, Itaú vela por la salud de sus colaboradores, en tal sentido se definió que “la asistencia máxima por área que no sea de demanda diaria de operaciones, será del 50% intercambiando la asistencia de los equipos por día”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing, Itaú. Y agregó que los casos particulares, como embarazadas, personas con enfermedades de base o hayan estado internadas por dengue en el último mes, están con licencia. En cuanto a los viajes laborales fueron suspendidos y a los de carácter personal, se sugiere evitar.

El trabajo remoto, home office, que Itaú venía implementando con sus colaboradores con el desarrollo de sus actividades desde los domicilios, actualmente se ha incrementado. Este sistema que ya dio resultados positivos, “permitió que se logre un importante nivel de efectividad que actualmente lo convierte en una opción válida para optimizar las medidas sanitarias de contención”, indicó Norma Prantte, superintendente del Área de Personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.