Jaime Egüez: “La inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), analizó la coyuntura económica actual y, considerando los distintos factores que impulsan el motor económico, dedujo que a partir del segundo semestre se podría vislumbrar una mejoría y que la situación se estabilizaría a finales de año.

Image description

El ejecutivo comentó que, normalmente, en el segundo semestre la economía cambia de dinamismo. Remarcó que los factores que hacen a la inflación son exógenos, por lo que habría que estar atentos al desarrollo de la producción nacional en materia agrícola y agregó que otro motor que está creciendo es el de la maquila.

“En la reactivación se debe evaluar el nivel de consumo. En ese sentido, creo que todavía no vamos a tener los niveles pre pandemia. Será un escenario donde la gente va a ser más cauta en gastar al tener una inflación alta”, ilustró.

Sobre la inflación adujo que factores como la logística y el alza de commodities, como el petróleo, son los que finalmente impactan en la economía local.

“Paraguay tiene una condición particular, y es que gran parte de los alimentos son de producción nacional, propios de la canasta familiar. Yo soy de la idea de lo que algunos economistas sostienen, que la inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”, aseveró.

A su criterio, lo único que podría complicar el panorama es el factor externo: escalada de la guerra entre Ucrania y Rusia, y cierre de las capitales productoras de electrónica en China.

Sobre el segundo semestre apuntó que la inflación estará disminuyendo y tenderá a estabilizarse. “Eventualmente puede haber un ajuste que evitará subir el pico de 10%. Los ajustes más importantes se van a dar en agosto y setiembre, fruto de este tema de la logística”, indicó.

Por otro lado, precisó que los importadores trabajan en un escenario de libre mercado y, al haber competencia, el precio acaba impactando hacia la baja.

Buen ritmo de producción, servicios y maquila

Acerca del consumo y producción refirió que el primero tendrá una retracción a partir del segundo semestre, debido a algunas tasas de interés al consumo. Esto afectaría a las áreas del retail en el consumo masivo. En otro orden, puntualizó que la posible suba del salario mínimo ejercerá una espiral de presión inflacionaria.

Enfatizó que en el área de producción, en el rubro agrícola, tiende a haber mejorías. En cuanto a la cadena de servicios, celebró que se esté recuperando. Además, otros motores de producción tercerizada, como el régimen maquila, están con números en aumento.

“Esto nos dice que, en general, si las condiciones actuales se mantienen, la producción tendrá un escenario mejor del que tenía antes. Tenemos crisis en la parte de hidrología, pero ya salimos de lo peor, hay más lluvias y tiende a normalizarse”, significó.

Gobierno

Lo que sí preocupa al Club de Ejecutivos es que no se apruebe la ley que prohíbe el alza de salarios a funcionarios públicos, dado que impactaría negativamente sobre los impuestos de la ciudadanía, más teniendo en cuenta la época electoral.

Por otra parte, instan al Gobierno a manejar mejor los recursos e impulsar proyectos que generen fuentes de trabajo, como es el sector de obras públicas y electricidad. Aseguró que esos dos cimientos son vitales para atraer más inversiones privadas.

“Personalmente creo que vamos a estar mejor; si todo va bien, hacia octubre y noviembre. La parte política sería el riesgo, tenemos que exigir que no se descontrole”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.