Jaime Egüez: “La inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), analizó la coyuntura económica actual y, considerando los distintos factores que impulsan el motor económico, dedujo que a partir del segundo semestre se podría vislumbrar una mejoría y que la situación se estabilizaría a finales de año.

El ejecutivo comentó que, normalmente, en el segundo semestre la economía cambia de dinamismo. Remarcó que los factores que hacen a la inflación son exógenos, por lo que habría que estar atentos al desarrollo de la producción nacional en materia agrícola y agregó que otro motor que está creciendo es el de la maquila.

“En la reactivación se debe evaluar el nivel de consumo. En ese sentido, creo que todavía no vamos a tener los niveles pre pandemia. Será un escenario donde la gente va a ser más cauta en gastar al tener una inflación alta”, ilustró.

Sobre la inflación adujo que factores como la logística y el alza de commodities, como el petróleo, son los que finalmente impactan en la economía local.

“Paraguay tiene una condición particular, y es que gran parte de los alimentos son de producción nacional, propios de la canasta familiar. Yo soy de la idea de lo que algunos economistas sostienen, que la inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”, aseveró.

A su criterio, lo único que podría complicar el panorama es el factor externo: escalada de la guerra entre Ucrania y Rusia, y cierre de las capitales productoras de electrónica en China.

Sobre el segundo semestre apuntó que la inflación estará disminuyendo y tenderá a estabilizarse. “Eventualmente puede haber un ajuste que evitará subir el pico de 10%. Los ajustes más importantes se van a dar en agosto y setiembre, fruto de este tema de la logística”, indicó.

Por otro lado, precisó que los importadores trabajan en un escenario de libre mercado y, al haber competencia, el precio acaba impactando hacia la baja.

Buen ritmo de producción, servicios y maquila

Acerca del consumo y producción refirió que el primero tendrá una retracción a partir del segundo semestre, debido a algunas tasas de interés al consumo. Esto afectaría a las áreas del retail en el consumo masivo. En otro orden, puntualizó que la posible suba del salario mínimo ejercerá una espiral de presión inflacionaria.

Enfatizó que en el área de producción, en el rubro agrícola, tiende a haber mejorías. En cuanto a la cadena de servicios, celebró que se esté recuperando. Además, otros motores de producción tercerizada, como el régimen maquila, están con números en aumento.

“Esto nos dice que, en general, si las condiciones actuales se mantienen, la producción tendrá un escenario mejor del que tenía antes. Tenemos crisis en la parte de hidrología, pero ya salimos de lo peor, hay más lluvias y tiende a normalizarse”, significó.

Gobierno

Lo que sí preocupa al Club de Ejecutivos es que no se apruebe la ley que prohíbe el alza de salarios a funcionarios públicos, dado que impactaría negativamente sobre los impuestos de la ciudadanía, más teniendo en cuenta la época electoral.

Por otra parte, instan al Gobierno a manejar mejor los recursos e impulsar proyectos que generen fuentes de trabajo, como es el sector de obras públicas y electricidad. Aseguró que esos dos cimientos son vitales para atraer más inversiones privadas.

“Personalmente creo que vamos a estar mejor; si todo va bien, hacia octubre y noviembre. La parte política sería el riesgo, tenemos que exigir que no se descontrole”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.