Javier García de Viedma: “Los países que integran la UE hoy son los que más invierten en Paraguay”

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mantuvieron un encuentro con representantes de la Unión Europea (UE) en Paraguay y empresarios del bloque económico. La comitiva fue liderada por el embajador Javier García de Viedma, quien dijo que hoy Europa es el principal inversor en nuestro país. 

Image description
Image description

"El tratado impulsa el comercio, la realización de los negocios y todo aquello que produce el bienestar entre los pueblos", manifestó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien se refirió al acuerdo pendiente entre la Unión Europea y el Mercosur, cuya entrada en vigencia depende de la aprobación de una adenda que contiene 11 puntos, entre ellos temas que el sector productivo de Paraguay considera que afectarán la rentabilidad de la inversión en el sector de alimentos. 

El ministro, en la misma línea que el embajador García de Viedma, valoró que un 30% de la Inversión Extranjera Directa (IED) provenga del viejo mundo y que cada vez más proyectos económicos interesantes lleguen al país. Uno de ellos corresponde a una compañía que prevé desembolsar US$ 30 millones de inversión en su primera etapa, lo que significa que podría triplicarse según las condiciones, que, a criterio de Giménez, se están dando “porque el Gobierno genera incentivos para la inversión”. 

Al ser abordado por los parámetros de cuidado del medioambiente, el titular del MIC reconoció que ese tipo de políticas está en cualquier agenda económica. "Todos los países, europeos o del Mercosur, debemos producir con sostenibilidad. Igual nosotros ya somos un país que hace eso y podemos volvernos un ejemplo”, reflexionó.

A su vez, García de Viedma opinó que es un momento oportuno para juntarse con Paraguay, debido a que inicia un nuevo periodo de gobierno, lo cual genera expectativas. "Nosotros vinimos como señal de apoyo y demostración de acompañamiento a la agenda de intención de incremento del comercio, infraestructura y mejora general del país", completó. 

García de Viedma subrayó que entre la comitiva llegaron gremios, asociaciones empresariales e inversores. 

Cierre del acuerdo 

En su conferencia de prensa sobre su viaje a EE.UU. para participar de la Asamblea de la ONU, el presidente, Santiago Peña, declaró que no promoverá el cierre. Si el próximo 6 de diciembre, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no da vuelta la página, Peña -cuando asuma la presidencia pro tempore del Mercosur- se concentrará en cerrar acuerdos con Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Estas conversaciones son negocios que hace tiempo se postergan. 

"Lo veo con optimismo. Es un plazo ideal y conseguir un acuerdo lo antes posible. Este no es un acuerdo comercial, también es político y por eso se requiere de voluntad política", fundamentó García de Viedma.

Con respecto a las especulaciones sobre incluir regulaciones en el acuerdo, García de Viedma respondió: “Dicen que la UE cuenta con muchas exigencias, pero se omite que está desplegando un proyecto global que para América Latina supone 45.000 millones de euros en inversiones que produzcan un efecto multiplicador”.

Por último, el diplomático dijo que para Paraguay será importante entrar al programa de transición verde y digital, que el bloque europeo promueve.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.