John Park: “Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades”

(Por LA) John Park, director del Shopping Paris y Toku Importados, compartió su experiencia empresarial, sus desafíos y aprendizajes en el mundo de los negocios. Desde sus inicios en una startup en Indonesia hasta liderar importantes proyectos en Paraguay, John nos reveló cómo sus valores, su mentalidad militar y su profunda fe lo han llevado a convertirse en un referente del comercio en Ciudad del Este.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi vida empresarial empezó con tres amigos creando una startup en Indonesia. En pocas palabras, fue un fracaso, pero me ayudó a balancear y revisar mi pensamiento con la realidad. Luego me casé con mi esposa, que fue una de esos tres amigos, y vine a Paraguay hace 10 años sin saber hablar una palabra en español. Al llegar a Ciudad del Este, me apasioné por esta ciudad y hasta ahora la amo. Es súper dinámica, rápida y con mucha oportunidad para todos.

Soy una persona que, si tiene algo en mente, tiene que hacerlo. No importa la dificultad, el sufrimiento, el obstáculo o el cansancio; siempre fui de poner en práctica y ejecutar mis ideas. Esa mentalidad la aprendí del ejército, cuando fui soldado de la marina coreana.

Por ejemplo, empecé vendiendo café coreano en las calles del microcentro de Ciudad del Este. Hasta ahora recuerdo bien que preparaba el café con mi esposa de madrugada para salir a venderlo como desayuno a la gente que ingresaba a sus trabajos. En ese momento quería hacer, aprender y sentir el microcentro, aunque todavía no hablaba español.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Yo estaba muy apurado. Quería todo muy rápido y al instante. Mi mayor problema fui yo mismo y mi personalidad. Fue una pelea conmigo mismo.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

No considero aún que tengo éxito, pero todos los días avanzo paso a paso, cumpliendo mi meta del día, del mes y del año. Mi meta a mediano plazo es convertir el Shopping Paris en un shopping como los de Miami, con experiencia, calidad y confort.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre hay varias maneras de lograr tu meta o llegar al objetivo. No te enfoques ni desistas porque una sola manera no funcionó. Usar la creatividad para pensar en diferentes maneras, estar con la mente abierta y tener flexibilidad son puntos claves para encontrar caminos distintos para lograr tu objetivo. Otro consejo sería la rapidez en ejecutar: tomar acciones inmediatamente y no mañana es crucial.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Comparado con empresarios de otros países, la mayoría de los empresarios paraguayos cumplen su palabra frente a un acuerdo o una promesa. También percibí que muchos cierran negocios no solo por números, sino también por amistad, lo cual es diferente a empresarios de países como Estados Unidos, que separan completamente negocios y amistad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

Es un aliado. Definitivamente, Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades. Vale mencionar sus herramientas legales, libertad y beneficios impositivos, aunque sigue siendo débil en el tema de garantía jurídica. Aún así, lo veo positivo en general, porque está mejorando bastante en este aspecto.

El empresario actual, ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Pienso que ya no es necesario. La formación profesional solo vale para los médicos, abogados, etc. La experiencia en la cancha vale mucho más que cualquier educación en el mundo de los negocios. Los factores más importantes son saber ejecutar rápido, tener perseverancia, persistencia, disciplina, flexibilidad, creatividad y usar la lógica. Pero todo eso no vale nada si uno no tiene hambre de crecer. Con hambre, todo se puede lograr.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

La Biblia. Para tener éxito, y para que no sea momentáneo, uno tiene que tener mucha virtud. La Biblia enseña morales de negocio. Si uno no sabe balancear puntos de la vida, tanto en moral y ambición, familia y trabajo, salud y vicio, tarde o temprano su éxito terminará. Es increíble cómo la Biblia te enseña todos esos puntos para mantener el balance en todos los aspectos de la vida.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

El motivo muchas veces puede ser el factor económico, pero eso no lo veo sólido. Primero, debemos tener una visión que podamos compartir entre el equipo. Luego, debemos poner metas y ejecutar paso a paso para lograr esa visión juntos.

Así no perdemos el foco y siempre estamos corriendo con una dirección clara, como el Greyhound. En nuestro caso, nuestra meta es ser número uno en el lugar donde estamos. Ser número uno en cualquier lado no es fácil, pero es fascinante y una gran motivación para todos nosotros. Una empresa con fuerte crecimiento no da tiempo para la desmotivación. El peor enemigo de la motivación es una empresa sin crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Tengo muchas responsabilidades como director del Shopping Paris y de Toku Importados, así que tengo bastante peso sobre mí. Pero, gracias a Dios, tengo un aguante muy fuerte sobre el estrés y no me afectan muchas cosas. Eso es posible porque tengo una fe profunda en que Dios está conmigo y cualquier cosa que pase en mi vida está bajo su control. Mientras yo obedezca sus palabras, sé que estaré bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.