John Park: “Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades”

(Por LA) John Park, director del Shopping Paris y Toku Importados, compartió su experiencia empresarial, sus desafíos y aprendizajes en el mundo de los negocios. Desde sus inicios en una startup en Indonesia hasta liderar importantes proyectos en Paraguay, John nos reveló cómo sus valores, su mentalidad militar y su profunda fe lo han llevado a convertirse en un referente del comercio en Ciudad del Este.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi vida empresarial empezó con tres amigos creando una startup en Indonesia. En pocas palabras, fue un fracaso, pero me ayudó a balancear y revisar mi pensamiento con la realidad. Luego me casé con mi esposa, que fue una de esos tres amigos, y vine a Paraguay hace 10 años sin saber hablar una palabra en español. Al llegar a Ciudad del Este, me apasioné por esta ciudad y hasta ahora la amo. Es súper dinámica, rápida y con mucha oportunidad para todos.

Soy una persona que, si tiene algo en mente, tiene que hacerlo. No importa la dificultad, el sufrimiento, el obstáculo o el cansancio; siempre fui de poner en práctica y ejecutar mis ideas. Esa mentalidad la aprendí del ejército, cuando fui soldado de la marina coreana.

Por ejemplo, empecé vendiendo café coreano en las calles del microcentro de Ciudad del Este. Hasta ahora recuerdo bien que preparaba el café con mi esposa de madrugada para salir a venderlo como desayuno a la gente que ingresaba a sus trabajos. En ese momento quería hacer, aprender y sentir el microcentro, aunque todavía no hablaba español.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Yo estaba muy apurado. Quería todo muy rápido y al instante. Mi mayor problema fui yo mismo y mi personalidad. Fue una pelea conmigo mismo.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

No considero aún que tengo éxito, pero todos los días avanzo paso a paso, cumpliendo mi meta del día, del mes y del año. Mi meta a mediano plazo es convertir el Shopping Paris en un shopping como los de Miami, con experiencia, calidad y confort.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre hay varias maneras de lograr tu meta o llegar al objetivo. No te enfoques ni desistas porque una sola manera no funcionó. Usar la creatividad para pensar en diferentes maneras, estar con la mente abierta y tener flexibilidad son puntos claves para encontrar caminos distintos para lograr tu objetivo. Otro consejo sería la rapidez en ejecutar: tomar acciones inmediatamente y no mañana es crucial.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Comparado con empresarios de otros países, la mayoría de los empresarios paraguayos cumplen su palabra frente a un acuerdo o una promesa. También percibí que muchos cierran negocios no solo por números, sino también por amistad, lo cual es diferente a empresarios de países como Estados Unidos, que separan completamente negocios y amistad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

Es un aliado. Definitivamente, Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades. Vale mencionar sus herramientas legales, libertad y beneficios impositivos, aunque sigue siendo débil en el tema de garantía jurídica. Aún así, lo veo positivo en general, porque está mejorando bastante en este aspecto.

El empresario actual, ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Pienso que ya no es necesario. La formación profesional solo vale para los médicos, abogados, etc. La experiencia en la cancha vale mucho más que cualquier educación en el mundo de los negocios. Los factores más importantes son saber ejecutar rápido, tener perseverancia, persistencia, disciplina, flexibilidad, creatividad y usar la lógica. Pero todo eso no vale nada si uno no tiene hambre de crecer. Con hambre, todo se puede lograr.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

La Biblia. Para tener éxito, y para que no sea momentáneo, uno tiene que tener mucha virtud. La Biblia enseña morales de negocio. Si uno no sabe balancear puntos de la vida, tanto en moral y ambición, familia y trabajo, salud y vicio, tarde o temprano su éxito terminará. Es increíble cómo la Biblia te enseña todos esos puntos para mantener el balance en todos los aspectos de la vida.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

El motivo muchas veces puede ser el factor económico, pero eso no lo veo sólido. Primero, debemos tener una visión que podamos compartir entre el equipo. Luego, debemos poner metas y ejecutar paso a paso para lograr esa visión juntos.

Así no perdemos el foco y siempre estamos corriendo con una dirección clara, como el Greyhound. En nuestro caso, nuestra meta es ser número uno en el lugar donde estamos. Ser número uno en cualquier lado no es fácil, pero es fascinante y una gran motivación para todos nosotros. Una empresa con fuerte crecimiento no da tiempo para la desmotivación. El peor enemigo de la motivación es una empresa sin crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Tengo muchas responsabilidades como director del Shopping Paris y de Toku Importados, así que tengo bastante peso sobre mí. Pero, gracias a Dios, tengo un aguante muy fuerte sobre el estrés y no me afectan muchas cosas. Eso es posible porque tengo una fe profunda en que Dios está conmigo y cualquier cosa que pase en mi vida está bajo su control. Mientras yo obedezca sus palabras, sé que estaré bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.