Jorge Bernardes: “Aprender a vender y desarrollar esa habilidad es crucial para los negocios”

(Por BR) Jorge Bernardes, presidente del Grupo Miaterra, destaca la importancia de habilidades como gestión, liderazgo y conocimientos financieros para todo gerente. Enfatiza la necesidad de realizar estudios de mercado centrados en el cliente y producir lo que este necesite y pueda pagar. Subraya que los momentos difíciles son los que más enseñan y considera crucial desarrollar habilidades de venta.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Desde mi punto de vista son varias cosas, no solo una: capacidad de gestión, liderazgo, orientación hacia objetivos, foco, conocimientos financieros y comerciales.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Primero que nada se debe hacer un buen estudio de mercado, enfocado en la necesidad del cliente, no producir solo lo que nos gusta sino lo que el cliente necesita y, lo más importante, es que pueda pagar.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Los momentos difíciles son los de mayor aprendizaje, siempre. Muchas veces no entendemos el por qué o qué es lo que estamos haciendo mal cuando las cosas no van bien, pero lo importante es la persistencia y seguir adelante. Otro aprendizaje fundamental fue cuando aprendí a vender y desarrollé esa habilidad a lo largo de los años. Aprender a vender creo que es crucial para los negocios.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Yo diría que algunas fortalezas que tengo son soñar en grande, persistencia, foco, integridad, ser ordenado. Y las debilidades son que algunas veces soy un poco obstinado, perfeccionista y ansioso.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector?

El Grupo Miaterra tiene más de 14 años en el mercado. Tenemos una de las desarrolladoras de vivienda para la clase media más importantes del país que se llama Lares. También tenemos la desarrolladora de edificios de departamentos y la loteadora llamada Loterra.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Tenemos un buen año, siempre apuntalado por los commodities, pero en general bien, con un crecimiento proyectado que es de los más altos de la región, tenemos un buen clima de negocios, y cada vez tenemos más inversionistas internacionales y delegaciones de empresarios extranjeros para invertir en el país. Estamos mejorando las recaudaciones, pero me preocupa que de igual manera crezcan los gastos del Gobierno. Tenemos que trabajar fuerte todavía en la seguridad jurídica, modernización del Estado, aeropuerto, sistema de transporte, mejores y más rutas, educación y seguridad. Todo esto es necesario mejorar para poder aprovechar al máximo si el día de mañana llegamos al grado de inversión.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Piense y hágase rico de Napoleón Hill y Organizaciones exponenciales de Michael S. Malone, Salim Ismail y Yuri Van Geest.

Jorge Bernardes

Es presidente del Grupo Miaterra, presidente del Club de Ejecutivos. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC). Se describe como un gran soñador amante de los desafíos, está casado con Karina Oddone, tiene dos hijas, Tiziana de tres años y Olivia de un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".