Jorge dos Santos: “Hace rato que deberíamos tener más empresas paraguayas operando en el exterior”

Empresario con desempeño en alta gerencia y directorios en los sectores de logística, transporte fluvial, ganadería, agricultura, desarrollos inmobiliarios, hotelería y finanzas, Jorge Eduardo dos Santos es en la actualidad chairman del Grupo Vistage Paraguay. Afirma que el empresario paraguayo debe superar su mediterraneidad mental y proyectar sus compañías hacia el exterior. También ocupó cargos gremiales y deportivos, y trabajó como docente universitario. Posee una maestría en Administración de Empresas Incae/UC.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en la empresa familiar, muy joven, al terminar el colegio secundario; y desde muy abajo, con tareas operativas y asumiendo responsabilidades desde muy temprano. Siempre consideré ser emprendedor, aunque tuve ofertas para trabajar en relación de dependencia.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

No encontré nada especial. Siempre existieron dificultades que se fueron superando. Lo importante fue la mejora continua y el enfoque de crecimiento. Me apasionaba lo que hacía y eso me llevaba adelante. Fui muy curioso y traté de aprender lo más que podía.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?  

Últimamente pienso mucho en el significado del éxito. Mi mayor éxito fue poder hacer y deshacer sociedades sin peleas, con arreglos. Entender cuándo cooperar y cuándo dejar de hacerlo. Es muy importante saber decir no.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Yo recibí muchas oportunidades. No puedo pedir más. Hoy le diría a un emprendedor que se inicia que busque oportunidades. También que ser honesto es un buen negocio.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Un Estado que impide es un problema, un Estado que facilita es una solución. Creo que estamos en un momento en que el Estado está haciendo ambas cosas, lo cual es un poco extraño. Sí tengo un reclamo por el nivel de corrupción, que debemos cortar si queremos salir adelante como país.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Las bondades son muchas: esforzado, ingenioso, muy trabajador y creativo. Debemos mejorar nuestra mediterraneidad mental. Hace rato que deberíamos tener más empresas paraguayas operando en el exterior. Sin embargo, nos llenamos de empresas extranjeras que vienen a competir (no me refiero a las que invierten), mientras que nosotros no desembarcamos en el exterior.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Considero que es imprescindible. Quizás no sólo una preparación formal, sino una actualización constante en lo referente a finanzas, tecnología y manejo de talento.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

La Gerencia, de Peter Drucker, escrito en 1954. Todo lo que se escribió después se hizo en base a ese libro. Segunda recomendación: Estrategia Competitiva, de Michael Porter, 1980. Parecen muy anticuados, pero están muy vigentes.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Liderazgo, mostrar el camino, generar confianza, ser consistente y tener coraje. La gente sigue a los líderes.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Yo no lidio con el estrés, convivo. A veces nos llevamos bien, a veces no tanto. Cuando te mantiene alerta y productivo, funciona; cuando te tensiona y genera incomodidad, enferma. Mantengo un equilibrio inestable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.