La experiencia debe ser elevada: realización de eventos corporativos incrementó 50% (y la inversión también)

(Por BR) El sector eventos experimentó un notable incremento en la demanda durante los últimos meses del año, alcanzando niveles similares, o incluso superiores, a los registrados en 2019. El resurgimiento viene acompañado de un aumento en la cantidad y en la magnitud de los eventos empresariales, que se convirtieron en un motor de trabajo intenso para las empresas de organización y logística.

Al respecto Christian Lozano, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe),  indicó: “El sector de eventos tuvo una recuperación sólida que se refleja en el nivel de actividad que hoy se observa en el segmento. Aunque la pandemia dejó secuelas irreversibles, el ritmo actual de trabajo indica que las industrias alcanzaron estabilidad en la demanda. Las empresas, sin embargo, presentan niveles de recuperación variados según cómo se enfrenten al desafío económico del confinamiento. Sin embargo, en términos generales, el sector está en plena actividad, una señal de que la demanda volvió con todo”.

En el ámbito gubernamental, se ha dado una marcada presencia de eventos de carácter internacional, con la participación de organizaciones como la OEA y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que atraen a profesionales y expertos extranjeros.

“Este incremento en los eventos de alto nivel y participación internacional convirtió al país en un punto de encuentro para convenciones, elevando la visibilidad y el prestigio del mercado paraguayo como un destino atractivo para el turismo de reuniones. Y en cuanto a estimaciones se podría decir que la realización de eventos corporativos aumentó en un 50% en comparación con el año anterior y hasta un 100% respecto a 2022”, dijo Lozano.

En cuanto a las preferencias de los consumidores, los clientes actuales, especialmente en el área de Gran Asunción, tienden a invertir en eventos que se alineen con las últimas tendencias.

En ese sentido, Mikis Matthias Yaluff, gerente general de La Martina Producciones,  comentó que “esto incluye la calidad de mobiliarios y la cantidad necesaria para lograr un ambiente adecuado. Los eventos ahora exigen una inversión considerablemente mayor en comparación con años anteriores, debido a que la clientela busca productos y tendencias más sofisticadas. Los cambios en la demanda también impactan la presentación y calidad de los elementos utilizados en cada evento. Hoy en día, los clientes buscan altos estándares en vajilla, mantelería y decoración, lo que incluye vajillas finas, utensilios de alta gama y el uso de porcelana de temporada”.

En términos económicos, desde La Martina Producciones experimentaron un crecimiento en la facturación del 30% en comparación con el año anterior. Sin embargo, Yaluff refirió que, a nivel sector, el crecimiento financiero no refleja completamente el impacto de la inflación y el aumento de costos de los insumos debido a la fluctuación del dólar, “aunque se observa un crecimiento real, el aumento en los precios afecta la rentabilidad final”, dijo.

La industria de eventos se encuentra en un momento de transición, adoptando nuevas tendencias que integran experiencias multisensoriales. Una de las innovaciones más destacadas es la creación de preámbulos experienciales, diseñados para que el público objetivo tenga una idea clara de lo que puede esperar.

En ese sentido, María Urbieta, propietaria de La Cirera,  compartió con InfoNegocios la preparación que realizaron para el lanzamiento de un proyecto inmobiliario que incluyó la participación de artesanos de Areguá, quienes realizaron una demostración en vivo de moldeado de cántaros. “Este tipo de experiencias no solo captan la atención, sino que también conectan al público de manera emocional y sensorial con el producto”, acotó.

Un aspecto que refleja el desarrollo de este sector es el aumento de los presupuestos destinados a eventos, especialmente en el ámbito corporativo. A pesar de la percepción inicial de que la pandemia reduciría el gasto en este tipo de actividades, la realidad ha sido distinta. “Las empresas entendieron que la organización de un evento es una inversión estratégica que contribuye al posicionamiento de la marca y a la fidelización de los clientes. Sin embargo, aún existe un freno en algunos sectores sociales, donde cuesta entender la necesidad de invertir en una planificación tan detallada, sobre todo en eventos personales”, enfatizó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.