La experiencia debe ser elevada: realización de eventos corporativos incrementó 50% (y la inversión también)

(Por BR) El sector eventos experimentó un notable incremento en la demanda durante los últimos meses del año, alcanzando niveles similares, o incluso superiores, a los registrados en 2019. El resurgimiento viene acompañado de un aumento en la cantidad y en la magnitud de los eventos empresariales, que se convirtieron en un motor de trabajo intenso para las empresas de organización y logística.

Image description

Al respecto Christian Lozano, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe),  indicó: “El sector de eventos tuvo una recuperación sólida que se refleja en el nivel de actividad que hoy se observa en el segmento. Aunque la pandemia dejó secuelas irreversibles, el ritmo actual de trabajo indica que las industrias alcanzaron estabilidad en la demanda. Las empresas, sin embargo, presentan niveles de recuperación variados según cómo se enfrenten al desafío económico del confinamiento. Sin embargo, en términos generales, el sector está en plena actividad, una señal de que la demanda volvió con todo”.

En el ámbito gubernamental, se ha dado una marcada presencia de eventos de carácter internacional, con la participación de organizaciones como la OEA y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que atraen a profesionales y expertos extranjeros.

“Este incremento en los eventos de alto nivel y participación internacional convirtió al país en un punto de encuentro para convenciones, elevando la visibilidad y el prestigio del mercado paraguayo como un destino atractivo para el turismo de reuniones. Y en cuanto a estimaciones se podría decir que la realización de eventos corporativos aumentó en un 50% en comparación con el año anterior y hasta un 100% respecto a 2022”, dijo Lozano.

En cuanto a las preferencias de los consumidores, los clientes actuales, especialmente en el área de Gran Asunción, tienden a invertir en eventos que se alineen con las últimas tendencias.

En ese sentido, Mikis Matthias Yaluff, gerente general de La Martina Producciones,  comentó que “esto incluye la calidad de mobiliarios y la cantidad necesaria para lograr un ambiente adecuado. Los eventos ahora exigen una inversión considerablemente mayor en comparación con años anteriores, debido a que la clientela busca productos y tendencias más sofisticadas. Los cambios en la demanda también impactan la presentación y calidad de los elementos utilizados en cada evento. Hoy en día, los clientes buscan altos estándares en vajilla, mantelería y decoración, lo que incluye vajillas finas, utensilios de alta gama y el uso de porcelana de temporada”.

En términos económicos, desde La Martina Producciones experimentaron un crecimiento en la facturación del 30% en comparación con el año anterior. Sin embargo, Yaluff refirió que, a nivel sector, el crecimiento financiero no refleja completamente el impacto de la inflación y el aumento de costos de los insumos debido a la fluctuación del dólar, “aunque se observa un crecimiento real, el aumento en los precios afecta la rentabilidad final”, dijo.

La industria de eventos se encuentra en un momento de transición, adoptando nuevas tendencias que integran experiencias multisensoriales. Una de las innovaciones más destacadas es la creación de preámbulos experienciales, diseñados para que el público objetivo tenga una idea clara de lo que puede esperar.

En ese sentido, María Urbieta, propietaria de La Cirera,  compartió con InfoNegocios la preparación que realizaron para el lanzamiento de un proyecto inmobiliario que incluyó la participación de artesanos de Areguá, quienes realizaron una demostración en vivo de moldeado de cántaros. “Este tipo de experiencias no solo captan la atención, sino que también conectan al público de manera emocional y sensorial con el producto”, acotó.

Un aspecto que refleja el desarrollo de este sector es el aumento de los presupuestos destinados a eventos, especialmente en el ámbito corporativo. A pesar de la percepción inicial de que la pandemia reduciría el gasto en este tipo de actividades, la realidad ha sido distinta. “Las empresas entendieron que la organización de un evento es una inversión estratégica que contribuye al posicionamiento de la marca y a la fidelización de los clientes. Sin embargo, aún existe un freno en algunos sectores sociales, donde cuesta entender la necesidad de invertir en una planificación tan detallada, sobre todo en eventos personales”, enfatizó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.