“La primera medida para mejorar la ejecución es sincerarse”, dice vicepresidente de la UIP

(Por Diego Diaz) Según el Ministerio de Hacienda, en el primer cuatrimestre el promedio general de la ejecución presupuestaria fue del 21%, es decir, ni siquiera un cuarto del presupuesto general a dos meses de la mitad del vigente año.

Image description

El pasado 7 de mayo el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N°1710/19, que establece los lineamientos generales para la programación, formulación y presentación de los anteproyectos de presupuestos institucionales. El documento resalta que la elaboración tendrá mayor énfasis en los resultados para que la programación de acciones concretas de las instituciones se base en las necesidades reales y los resultados sean medibles.

“Primero hay que sincerarse en cuanto a las recaudaciones y la disponibilidad, el Poder Ejecutivo tiene que presentar un presupuesto acorde a esos dos parámetros y el Parlamento no debe modificarlos como usualmente ocurre, o de lo contrario las ejecuciones continuarán por el mismo camino”, expresó Jorge Pappalardo, economista y vicepresidente de Asuntos Gremiales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Pappalardo indicó que alterar los presupuestos en aspectos como salud cuando no existe disponibilidad para hacerlo es un error recurrente, a pesar de que existan leyes para mejorar los controles presupuestarios. También agregó que el mal gasto de los recursos públicos es un factor importante que afecta a las ejecuciones.

En cuanto a la ejecución del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Pappalardo manifestó que aún no comprende cómo no se logra acelerar las licitaciones siendo que estamos en un momento de estancamiento económico. Según el último informe de Hacienda, el MOPC hasta el momento solamente ejecutó 18% del presupuesto que tiene asignado.

“Estoy al tanto de que las instituciones públicas no estaban ejecutando buena parte del presupuesto porque muchos de los contratos pertenecían al gobierno anterior, pero la realidad es que mientras se llevan a cabo los controles, la economía está parando”, sostuvo.

Por otra parte, en la página oficial del MOPC mencionan que el motivo por el cual no se realizaron muchos pagos fue que un número significativo de empresas tuvo inconvenientes en la presentación de documentos y por eso los desembolsos previstos se postergaron.

Asimismo, Pappalardo señaló que es importante que el MOPC “apure la caldera” ya que se requieren de las obras públicas, en primer lugar porque Paraguay sigue teniendo déficits en infraestructura y en segundo, porque eso hará que el dinero vuelva a circular.

Proyecciones seguirán en baja

“Las proyecciones de crecimiento seguirán bajando, aparte, Paraguay debe crecer mínimo 8%, porque si lo hacemos 3% nada más, el aumento solo es de US$ 180 per cápita, teniendo en cuenta que el cálculo se realiza sobre los US$ 6.000 que indica nuestro PIB per cápita”, explicó Pappalardo.

“La creación de infraestructura es el único camino que tenemos para crecer, el sector privado debe tener protagonismo y el Estado obviamente tiene que establecer los controles para la ejecución”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.