Laura Morón de Tía Laura Delicias: “El primer obstáculo fui yo misma: cambiar mi mentalidad, aprender a delegar y a confiar”

Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una empresa exitosa. Esta es la síntesis de la historia de Laura Morón, quien hacía tortas por puro gusto desde muy pequeña y sin mejor escuela de aprendizaje que su talento personal. Comenzó a hacerlas desde pequeña, en familia, para parientes y amigos. Propietaria de Tía Laura Delicias junto a su nuera Noelia Gómez, afirma que para mantener una empresa en el tiempo, se debe aprender e informarse sobre lo que cada día exigen los nuevos consumidores y las nuevas generaciones.

Image description

¿Cómo comenzó su carrera empresarial? 

Mi carrera empresarial comenzó en 2019, con nuestra primera tienda en el barrio Carmelitas, junto a mi hijo Sebastián y mi nuera Noelia.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria? 

El primer obstáculo fui yo misma: cambiar mi mentalidad, aprender a delegar, encontrarme con un mundo de nuevas personas, confiar en ese equipo y lograr que esas personas puedan transmitir lo que yo quería para la gente con mis productos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria? 

Poder convertir una empresa que comenzó de forma familiar en un lugar cálido, ameno y exitoso. Apoyarnos como familia, complementarnos y respetarnos en cada área.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora? 

Me hubiese encantado que me dijeran que el rubro gastronómico es una ocupación de lunes a lunes, en donde trabajamos directamente con las expectativas de las personas, las cuales son sumamente desafiantes. Cada cliente es único e igualmente importante.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría? 

Particularmente, lo que a mí me molesta es que nosotros seguimos todas las reglas del juego del Estado, pero luego vemos a competidores que no siguen las reglas ni los procesos, y que nadie les dice nada.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo? 

No me gustaría calificar a mis colegas.

El empresario actual, ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios? 

No necesariamente para iniciar, pero sí para mantener una empresa en el tiempo. Aprender e informarse sobre lo que cada día exigen los nuevos consumidores y las nuevas generaciones. Son casos para ser estudiados día a día.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? 

"Construido para perdurar" (Built to Last) de Jim Collins.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado? 

Empatía al 100%, que de nuestra parte se sientan tranquilos para lograr el equilibrio entre su vida personal y laboral. Es la única forma de tener personas felices en su lugar de trabajo y que puedan tener un excelente rendimiento laboral.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Realmente en Tía Laura no lidiamos con un estrés grave. Tratamos de buscar soluciones todos los días para evitar salir de la oficina con la cabeza pensando en problemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.