Lazos de amistad: Cómo las formas de hacer amigos pueden ayudar a construir una marca exitosa

Construir una marca puede ser tan complejo como construir una amistad y los puntos en común entre ambos tipos de relaciones son mucho más numerosos de lo que uno se podría imaginar. He aquí algunos aspectos que no se deben olvidar a la hora de diseñar estrategias para crear un vínculo más sólido entre una marca y un cliente.

Image description

“Una marca puede hoy estar emulando lo que es una relación de amistad. O dicho de otra manera: la relación entre amigos es la misma que existe entre marca y consumidor”, aseguró el experto en marketing, Juan Ignacio Genovese, director de Genovese Consultora.

El experto agregó que la relación entre marca y cliente y la que hay entre amigos se puede reducir a una palabra: vínculo. “Se habla de productos espejo donde vos te sentís identificado con lo que estás consumiendo, y la marca tiene que ver con eso. Todo lo que invertís en marketing es para crear eso”, resaltó.

Federico Gutiérrez, redactor creativo de la agencia Veintiuno, dijo que “de cierta manera coincido con que construir una marca es como hacer amigos. Lo que buscan las personas en sus amigos, también valoran en las marcas, en aspectos como la transparencia, la honestidad, la cercanía o la confianza”.

Es decir, una marca que comunica, por ejemplo, una promoción por tiempo limitado siendo 100% clara en las condiciones desde el principio, puede ser percibida como un amigo por su transparencia. O una marca que tiene respuestas personalizadas y rápidas para los posibles clientes que hacen consultas, es como un amigo por su cercanía.

Quizás te interese leer: Para no olvidar: ¿Qué tan importante es que una marca tenga un buen nombre?

¿Cuáles son los puntos en común que crean una marca exitosa y una amistad duradera? Para Tania Centurión, creativa y supervisora de contenido digital de Prana “lo primero es la confianza, conocerse bien, compartir juntos, hay mucho de paralelismo entre construir una marca y una amistad nueva, qué es lo que hacés cuando le conocés a alguien o cómo creás esa amistad”.

Se trata de conocer la historia de la marca, sus objetivos, a dónde quiere llegar, establecer una relación de confianza entre marca y cliente, en la que se puedan decir cosas, debatir. “Para que la relación funcione tengo que tener la confianza de poder decir lo que tenga que decir y en base a eso ir creando juntos. El resultado de eso es la fidelización, tal como ocurre en una amistad”, remarcó.

Genovese explicó que hay herramientas estratégicas y modelos para trabajar las marcas. Algunos son clásicos pero otros son más cercanos en el tiempo, como el de Kevin Roberts que está contenido en el libro Lovemarks, el Futuro Más Allá de las Marcas, donde propone a las marcas crear productos y experiencias que sean capaces de construir vínculos profundos y duraderos con sus consumidores.

Roberts utiliza un modelo, en el que si una marca está en el punto máximo de un cuadrante de amor y respeto, entonces es exitosa. “Y la amistad tiene que ver también con eso. ¿Qué es una excelente amistad?, es amor y respeto, ¿qué es una excelente marca?, es amor y respeto”, resumió Genovese.

En otros conceptos, como en el clásico de David Aaker u otros más modernos que empresas como Unilever tratan muy bien, entran en juego otros factores como la esencia de una marca, o su objetivo. “Se mencionan fortalezas y debilidades, beneficios únicos o diferenciadores, USP o propuesta única de venta. Todo eso forma parte de una arquitectura de marca. Y la amistad es lo mismo: creer en el otro, fortalezas y debilidades del otro, cuál es tu esencia y la de la otra persona. Eso mismo pasa con una marca”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.