"Los modelos de negocios se tendrán que ajustar y aquellas compañías que no lo hagan, no lograrán superar esta crisis"

La consultora Mentu realizó una encuesta sobre las tendencias de consumo en la cuarentena y reveló datos interesantes sobre los comercios preferidos, el avance de las plataformas de e-commerce y el crecimiento del trabajo remoto, entre otros ítems. De acuerdo a este sondeo, cuando acaben las restricciones los consumidores aún preferirán guardar distancia, por lo que demandarán servicios especiales.

Image description

Según José Méndez, socio de la consultora, esta situación cambió radicalmente todos los planes de negocios proyectados para el 2020, y que solamente aquellas empresas que se reinventen podrán mitigar el impacto negativo. 

Méndez comentó que uno de los datos más relevantes es que 8 de cada 10 consumidores prefiere hacer las compras en supermercados y solamente 2 eligen otras alternativas como tiendas de conveniencia o tiendas de barrios. 

Esto responde a que los consumidores se sienten más seguros en los supermercados, de acuerdo a Méndez, debido a que consideran que tienen más protocolos de higiene y desinfección de espacios. Además, en los supermercados encuentran una mayor cantidad de opciones y artículos disponibles, que también incide en la preferencia, resaltó el socio. 

Posteriormente, indicó que si bien el impulso de las plataformas de comercio electrónico están en alza, son los canales de comunicación más simples los que se llevan casi la mitad de los pedidos realizados (48%), con opciones de mensajería como WhatsApp o Facebook

“Esta alternativa va en auge porque nos permite comprar desde la comodidad del hogar u oficina, aunque en algunos casos, las exigencias de compras exclusivamente con tarjetas u otros procesos más complejos pueden hacer desistir a los consumidores”, expuso Méndez

Teniendo en cuenta la relación de los pedidos por sitios de e-commerce, el analista recordó que 6 de cada 10 personas confirmó que se encuentran trabajando desde sus hogares, por esto también se apuesta a este canal. 

"El teletrabajo incluso puede ayudar a potenciar la inclusión de profesionales de todas las edades en las estructuras laborales y de cualquier departamento del país. Es una modalidad súper interesante que llegó para quedarse", aseguró. 

Sobre el crecimiento del acceso a internet −a causa del teletrabajo− el directivo explicó que se dio un salto de 65% a 75% en la suscripción de este servicio y gracias a esto, muchos profesionales continúan realizando sus trabajos en la medida de sus posibilidades. 


 

Sin embargo, Méndez remarcó que esta pandemia quiebra todos los planes, proyectos, presupuestos y modelos de negocios, y que cada empresa o particular no debe quedarse de brazos cruzados hasta que termine la cuarentena para volver a reactivar sus negocios como si nada hubiera pasado, ya que el periodo post cuarentena no será como era antes. 

"Este es un momento excepcional para que las empresas de un mismo rubro o de rubros distintos hagan alianzas para fortalecer su oferta. Asimismo, es un buen momento para reinventarse, porque ninguna empresa saldrá fuerte y sana si la comunidad no se recupera de la mejor forma", indicó.

Post cuarentena  

Cuando se terminen las restricciones y se reanuden las actividades con normalidad, los consumidores continuarán prefiriendo guardar distancia con otras personas y demandarán servicios con reservas previas o con servicios a domicilio. 

Con esto, se entiende que los encuestados aseguraron que continuarán priorizando las reglas de distanciamiento e higiene para seleccionar un comercio, tienda o servicio, agregó. 

"Los modelos de negocios se tendrán que ajustar y aquellas compañías que no lo hagan al nuevo comportamiento del mercado no lograrán superar esta crisis", advirtió.

De igual forma, el 50% de los encuestados afirmó que estarían dispuestos a retomar sus actividades deportivas cuando sea seguro, y un porcentaje menor está pensando en comprar equipos deportivos para retomar sus actividades en sus hogares. 

"Esta misma tendencia se da en el caso de que 7 de cada 10 encuestados mencionan que les gustaría salir a comer algo como su primera actividad. Pero, esto solo será posible si se aplican las medidas sanitarias en las estructuras ya que a diferencia de antes, que un lugar con los lugares de mucha concurrencia eran sinónimos de éxito, ahora se busca un lugar con espacio entre comensales y con todos las medidas sanitarias requeridas", señaló.

La proporción de personas interesadas en acceder a préstamos sería cuatro veces superior a la actual, de acuerdo a Méndez. Por esto, la firma digital se fortalecerá en los meses siguientes y se reestructurará la matriz de calificación de perfil de riesgos crediticios en las entidades financieras. 

También, las personas viajarán menos, se mantendrán más reuniones virtuales y la capacitación de los profesionales serán también digitales, al menos de momento, puntualizó. 

Por último, Méndez recordó que este panorama estimulará el crecimiento de la telemedicina, y que esto complementará el servicio ofrecido de forma presencial y permitirá expandir el alcance de las consultas médicas. 

"Ninguna empresa podrá salir fuerte de esta crisis, si sus proveedores, clientes, trabajadores y comunidad no están en sus mejores condiciones", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.