Luis Pardo: “El inmediatismo de hoy es tan violento que si uno no se actualiza es difícil lograr objetivos”

Luis Pardo es director y presidente de Unpar SA, una iniciativa que comenzó sus operaciones comerciales en 1998, con la importación de grasas y aceites vegetales. En los años siguientes incorporaron productos complementarios e innovadores en el área de insumos para alimentos.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé hace aproximadamente 35 años cuando tuve la idea y la visión de independizarme, formar mi propia empresa y desarrollar mis habilidades y creatividad.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Los obstáculos son los desafíos que nos motivan de forma constante, y nos permiten crecer en lo que realmente nos motiva. Creo que en la vida tenemos un propósito que debemos desarrollar. Creo en Dios y que Él debe estar presente en todo lo que uno hace.

¿Cuál es su mayor éxito como empresario?

Haber logrado consolidar la empresa con mi socio, familia y funcionarios comprometidos, que entendieron y acompañaron mi visión y que hoy están participando en Unpar.

Otro éxito que destaco es el obtenido en el último trimestre: nuestra última certificación de HACCP, que ha sido un logro muy importante, porque fortalece y motiva y nos posiciona como industria en el mercado nacional e internacional.

El sistema HACCP implica un enfoque preventivo y sistemático para asegurar la inocuidad de los alimentos, desde la producción primaria hasta llegar al consumidor.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba comenzando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

El consejo es que debemos escuchar, tomar lo positivo y llevarlo a la práctica, no pensar que lo sabemos todo.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

El empresario actual debe tener conocimientos, mantenerse informado, actualizado, y poner en práctica todo lo que tenga relación con la visión de la empresa. Es importante el estudio, pero también la capacitación.

Y siempre es un aporte la experiencia de cada persona con la que nos desarrollamos y nos ponemos a trabajar o desarrollar ideas, información y conocimiento. La dinámica, el inmediatismo de hoy son tan violentos, tan rápidos, que si uno no se actualiza es difícil lograr los objetivos. Y siempre hay un competidor que te sigue para tomar tu lugar en el mercado.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

El estado es un aliado. Y es un aliado muy importante.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Recomiendo leer a todos los autores que se pueda, pues nos ilustran y afirman el conocimiento. No hay otra fórmula.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Ser un buen líder y demostrar y destacar que los logros personales son parte de la motivación del equipo.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Para mí la actividad comercial y empresarial es un estrés positivo. Considero que me motiva, me desafía, genera creatividad y visión. Más que algo con lo que lidiar, el estrés es una motivación. Pero sí debemos tener nuestros tiempos de descanso.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.