Maiteiblends, Palofante y Guitarras Borja: tres negocios impulsados por mujeres que demuestran el liderazgo y la visión femenina del éxito

Podrán decir que son tres pequeños negocios muy diferentes, sin embargo sus aspiraciones son muy altas y tienen algo en común −además de su coincidente enfoque sostenible− que los llevará al éxito: están liderados por mujeres apasionadas por lo que hacen, que tuvieron una idea y la materializaron, que no se quedaron satisfechas y siguen trabajando para alcanzar sus metas. Jennifer Snaider, Paloma Strübing y Luz Borja nos contaron cuáles son sus sueños al frente de sus empresas.

Image description

Jennifer Snaider: “Una empresa liderada por una mujer es una empresa cuyo éxito está asegurado”

“Toda mi vida fui amante del té, y luego de estudiar en el extranjero y volver al país me di cuenta de que en Paraguay contamos con una diversidad tan importante de hierbas naturales pero que generalmente se exporta como commodity sin darle valor agregado, aun teniendo tantos recursos en cuanto a materia prima y mano de obra joven, en comparación con otras regiones”, comentó Jennifer Snaider (34), fundadora de Maiteiblends, marca bajo la cual elabora exquisitas mezclas de té sin conservantes artificiales, con propiedades beneficiosas para el cuerpo humano y con packagings compostables y biodegradables, en colaboración con pequeños productores.

Desde el 2018 hasta la fecha cuentan con 24 productos y planean exportar su producción. “Es increíble el crecimiento acelerado que tuvimos en un periodo de dos años y en un rubro muy poco convencional”, expresó. Para Jennifer los principales desafíos que encontró en el camino fueron el desconocimiento de su rubro, la formalización de la marca y la falta de capital semilla para emprendedores.

La empresaria manifestó que lo que más ama del rubro en el que opera es el impacto significativo que tiene en muchas vidas, desde la vida de las productoras y los productores que trabajan en la materia prima hasta la de las personas que consumen el producto final que aporta beneficios al cuerpo sin generar desperdicio para el planeta.

Sobre la posición de las mujeres en el mundo empresarial declaró: “Creo que este es el mejor momento para las mujeres en el mundo de los negocios en comparación con otros tiempos. Una empresa liderada por una mujer es una empresa cuyo éxito está asegurado, las mujeres somos más inclusivas por lo que de forma natural nos preocupamos por el salario justo de acuerdo a la capacidad de la persona sin importar el sexo, el bienestar de nuestros colaboradores y el crecimiento natural de los mismos”.

Agregó a la vez: “Todo el tiempo me toca ser la única mujer en una sala de reuniones del mismo nivel de ejecutivos o en ferias, pero definitivamente es algo que está cambiando de a poco y creo que cada vez estamos ganando más igualdad de oportunidades y apoyo para lograr desarrollarnos plenamente en lo que nos gusta. Ya depende de cada una de nosotras destacarnos sin importar quiénes estén dentro de una sala de reunión”.

El sueño de Jennifer es que Maiteiblends se convierta en una marca país que represente lo mejor que Paraguay puede ofrecer para el mundo, situando al país en el radar de productos premium de la mejor calidad. “Y me gustaría llegar a la mayor cantidad de asociaciones de productores del país, a fin de lograr gran impacto y desarrollo sostenible en nuestro campo que tanto hace falta, esto a la vez genera menos desarraigo, más oportunidades para mejor educación y, en resumen, un crecimiento para el país”, subrayó.

Paloma Strübing: “En todos los ámbitos abundan mujeres fuertes e inteligentes”

Por otra parte, se encuentra Paloma Strübing (35), creadora de Palofante, un emprendimiento que ofrece mochilas, bolsos y carteras unisex de cuero vegetal y lona, teniendo en cuenta el medio ambiente.

“Palofante arrancó en el 2014 en Buenos Aires, donde residíamos con mi socio por estudios. En el 2018 volvimos a Paraguay y dedicamos buena parte del año a buscar mano de obra, y proveedores de insumos entre otros detalles. En noviembre de ese año hicimos el lanzamiento oficial y desde entonces estamos creciendo año a año”, sostuvo Strübing. El primer y principal producto de la marca es la mochila Arne, un modelo que combina con cualquier look y es segura para llevar una notebook bien protegida.

La firma, que al principio dependía de terceros para la fabricación de sus productos, hoy está compuesta por un equipo de tres mujeres quienes elaboran un promedio de 150 productos al mes.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar en contacto con los materiales, experimentar, producir, y amo el equipo de trabajo que tengo conformado por mujeres súper comprometidas y abiertas a aprender todos los días”, expuso Paloma.

“En todos los ámbitos abundan mujeres fuertes e inteligentes y actualmente existen cada vez más mujeres en altos cargos y con responsabilidades importantes aun teniendo la doble exigencia de rendir tanto o más en la casa que en el trabajo”, señaló la empresaria. Sobre su experiencia añadió: “Siempre conté con el apoyo de mi familia y colegas, pero lo que me solía pasar era que cuando iba con mi socio a tratar con algún proveedor le contestaban a él una pregunta que hacía yo”.

A futuro, Paloma anhela que Palofante sea reconocida como una marca paraguaya referente en su rubro y responsable con el medio ambiente.

Luz Borja: “Somos más resilientes, más comprensivas, sumamente ordenadas, detallistas y organizadas”

Otro ejemplo de habilidad y voluntad es Luz Borja, directora de Guitarras Borja, una empresa familiar de más de 100 años que se dedica al arte de la producción de guitarras pero que se estableció como marca hace solo siete años.

“Ganar la confianza de los clientes es una de las cosas más difíciles que una empresa puede lograr y yo creo que Guitarras Borja lo logró y por eso hoy estamos posicionados como un producto estrella a nivel nacional y, por supuesto, esto nos permite trascender fronteras y llegar a músicos y compatriotas al otro lado del mundo. Eso se gana con un buen producto, con seriedad, responsabilidad, pasión, compromiso y sobre todo con innovación”, destacando uno de los principales desafíos por los que pasó su empresa desde que se constituyó como tal.

Luz agregó que antes de la pandemia la firma producía entre 80 a 100 guitarras mensuales, logrando fabricar 1.000 a 1.200 anualmente, sin embargo, a la fecha solo están llegando al 40% de la producción debido a la situación que vive el país.

“Lo que más amo de este negocio es saber que estoy dando continuidad a una tradición de mi familia, al folklore de mi querida ciudad de Luque y también a mi país, porque el arpa y la guitarra son nuestros máximos embajadores a nivel internacional, son parte de nuestras raíces y nuestra identidad. Además, me encanta tratar con los artistas que son los cultores del arte, ver el instrumento que eligen o cómo les gustaría que sea y saber que ese instrumento va a estar en las manos de un gran artista, en un escenario, llegando a miles de personas”, resaltó la directora.

El sueño de Luz Borja es que Guitarras Borja tenga la primera fábrica de guitarras en Paraguay, ubicada en su ciudad natal, Luque, y fundar un centro de investigación de la guitarra, donde puedan llegar personas de toda Latinoamérica a estudiar luthería.

“Las mujeres nos estamos posicionando cada vez más en los negocios, primero por las características propias que poseemos, somos más resilientes, más comprensivas, sumamente ordenadas, detallistas y organizadas, nosotras somos capaces de hacer mil cosas a la vez, son cualidades que fuimos adquiriendo y lo llevamos en nuestra genética, eso nos diferencia y nos permite llegar a los lugares que estamos ocupando hoy, gerencia, presidencia, y por supuesto, con resultados óptimos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.