Maiteiblends, Palofante y Guitarras Borja: tres negocios impulsados por mujeres que demuestran el liderazgo y la visión femenina del éxito

Podrán decir que son tres pequeños negocios muy diferentes, sin embargo sus aspiraciones son muy altas y tienen algo en común −además de su coincidente enfoque sostenible− que los llevará al éxito: están liderados por mujeres apasionadas por lo que hacen, que tuvieron una idea y la materializaron, que no se quedaron satisfechas y siguen trabajando para alcanzar sus metas. Jennifer Snaider, Paloma Strübing y Luz Borja nos contaron cuáles son sus sueños al frente de sus empresas.

Image description

Jennifer Snaider: “Una empresa liderada por una mujer es una empresa cuyo éxito está asegurado”

“Toda mi vida fui amante del té, y luego de estudiar en el extranjero y volver al país me di cuenta de que en Paraguay contamos con una diversidad tan importante de hierbas naturales pero que generalmente se exporta como commodity sin darle valor agregado, aun teniendo tantos recursos en cuanto a materia prima y mano de obra joven, en comparación con otras regiones”, comentó Jennifer Snaider (34), fundadora de Maiteiblends, marca bajo la cual elabora exquisitas mezclas de té sin conservantes artificiales, con propiedades beneficiosas para el cuerpo humano y con packagings compostables y biodegradables, en colaboración con pequeños productores.

Desde el 2018 hasta la fecha cuentan con 24 productos y planean exportar su producción. “Es increíble el crecimiento acelerado que tuvimos en un periodo de dos años y en un rubro muy poco convencional”, expresó. Para Jennifer los principales desafíos que encontró en el camino fueron el desconocimiento de su rubro, la formalización de la marca y la falta de capital semilla para emprendedores.

La empresaria manifestó que lo que más ama del rubro en el que opera es el impacto significativo que tiene en muchas vidas, desde la vida de las productoras y los productores que trabajan en la materia prima hasta la de las personas que consumen el producto final que aporta beneficios al cuerpo sin generar desperdicio para el planeta.

Sobre la posición de las mujeres en el mundo empresarial declaró: “Creo que este es el mejor momento para las mujeres en el mundo de los negocios en comparación con otros tiempos. Una empresa liderada por una mujer es una empresa cuyo éxito está asegurado, las mujeres somos más inclusivas por lo que de forma natural nos preocupamos por el salario justo de acuerdo a la capacidad de la persona sin importar el sexo, el bienestar de nuestros colaboradores y el crecimiento natural de los mismos”.

Agregó a la vez: “Todo el tiempo me toca ser la única mujer en una sala de reuniones del mismo nivel de ejecutivos o en ferias, pero definitivamente es algo que está cambiando de a poco y creo que cada vez estamos ganando más igualdad de oportunidades y apoyo para lograr desarrollarnos plenamente en lo que nos gusta. Ya depende de cada una de nosotras destacarnos sin importar quiénes estén dentro de una sala de reunión”.

El sueño de Jennifer es que Maiteiblends se convierta en una marca país que represente lo mejor que Paraguay puede ofrecer para el mundo, situando al país en el radar de productos premium de la mejor calidad. “Y me gustaría llegar a la mayor cantidad de asociaciones de productores del país, a fin de lograr gran impacto y desarrollo sostenible en nuestro campo que tanto hace falta, esto a la vez genera menos desarraigo, más oportunidades para mejor educación y, en resumen, un crecimiento para el país”, subrayó.

Paloma Strübing: “En todos los ámbitos abundan mujeres fuertes e inteligentes”

Por otra parte, se encuentra Paloma Strübing (35), creadora de Palofante, un emprendimiento que ofrece mochilas, bolsos y carteras unisex de cuero vegetal y lona, teniendo en cuenta el medio ambiente.

“Palofante arrancó en el 2014 en Buenos Aires, donde residíamos con mi socio por estudios. En el 2018 volvimos a Paraguay y dedicamos buena parte del año a buscar mano de obra, y proveedores de insumos entre otros detalles. En noviembre de ese año hicimos el lanzamiento oficial y desde entonces estamos creciendo año a año”, sostuvo Strübing. El primer y principal producto de la marca es la mochila Arne, un modelo que combina con cualquier look y es segura para llevar una notebook bien protegida.

La firma, que al principio dependía de terceros para la fabricación de sus productos, hoy está compuesta por un equipo de tres mujeres quienes elaboran un promedio de 150 productos al mes.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar en contacto con los materiales, experimentar, producir, y amo el equipo de trabajo que tengo conformado por mujeres súper comprometidas y abiertas a aprender todos los días”, expuso Paloma.

“En todos los ámbitos abundan mujeres fuertes e inteligentes y actualmente existen cada vez más mujeres en altos cargos y con responsabilidades importantes aun teniendo la doble exigencia de rendir tanto o más en la casa que en el trabajo”, señaló la empresaria. Sobre su experiencia añadió: “Siempre conté con el apoyo de mi familia y colegas, pero lo que me solía pasar era que cuando iba con mi socio a tratar con algún proveedor le contestaban a él una pregunta que hacía yo”.

A futuro, Paloma anhela que Palofante sea reconocida como una marca paraguaya referente en su rubro y responsable con el medio ambiente.

Luz Borja: “Somos más resilientes, más comprensivas, sumamente ordenadas, detallistas y organizadas”

Otro ejemplo de habilidad y voluntad es Luz Borja, directora de Guitarras Borja, una empresa familiar de más de 100 años que se dedica al arte de la producción de guitarras pero que se estableció como marca hace solo siete años.

“Ganar la confianza de los clientes es una de las cosas más difíciles que una empresa puede lograr y yo creo que Guitarras Borja lo logró y por eso hoy estamos posicionados como un producto estrella a nivel nacional y, por supuesto, esto nos permite trascender fronteras y llegar a músicos y compatriotas al otro lado del mundo. Eso se gana con un buen producto, con seriedad, responsabilidad, pasión, compromiso y sobre todo con innovación”, destacando uno de los principales desafíos por los que pasó su empresa desde que se constituyó como tal.

Luz agregó que antes de la pandemia la firma producía entre 80 a 100 guitarras mensuales, logrando fabricar 1.000 a 1.200 anualmente, sin embargo, a la fecha solo están llegando al 40% de la producción debido a la situación que vive el país.

“Lo que más amo de este negocio es saber que estoy dando continuidad a una tradición de mi familia, al folklore de mi querida ciudad de Luque y también a mi país, porque el arpa y la guitarra son nuestros máximos embajadores a nivel internacional, son parte de nuestras raíces y nuestra identidad. Además, me encanta tratar con los artistas que son los cultores del arte, ver el instrumento que eligen o cómo les gustaría que sea y saber que ese instrumento va a estar en las manos de un gran artista, en un escenario, llegando a miles de personas”, resaltó la directora.

El sueño de Luz Borja es que Guitarras Borja tenga la primera fábrica de guitarras en Paraguay, ubicada en su ciudad natal, Luque, y fundar un centro de investigación de la guitarra, donde puedan llegar personas de toda Latinoamérica a estudiar luthería.

“Las mujeres nos estamos posicionando cada vez más en los negocios, primero por las características propias que poseemos, somos más resilientes, más comprensivas, sumamente ordenadas, detallistas y organizadas, nosotras somos capaces de hacer mil cosas a la vez, son cualidades que fuimos adquiriendo y lo llevamos en nuestra genética, eso nos diferencia y nos permite llegar a los lugares que estamos ocupando hoy, gerencia, presidencia, y por supuesto, con resultados óptimos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.