Manuel Peña: “El futuro de la publicidad está en las industrias creativas y la tecnología”

Los avances tecnológicos han transformado la publicidad, permitiendo crear experiencias más interactivas, inmersivas y dinámicas a través de diversos canales. Esta evolución también ha fortalecido la mirada crítica de los consumidores sobre el contenido que eligen. Con 20 años de presencia en el mercado paraguayo, la agencia Ojo de Pez ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Su CEO y cofundador, Manuel Peña, reflexionó sobre el crecimiento y el futuro de la industria publicitaria local.

Image description
Image description

De hacer zapping para evitar contenido a pagar para no ver o escuchar publicidad, hoy existe una mirada más crítica hacia este sector. Los consumidores pueden encontrar contenido de excelente calidad uno tras otro, lo que impulsa a las marcas a generar un mensaje creativo que no se interponga entre las personas y sus intereses, pero, sobre todo, que aporte valor real a la vida y a la sociedad. “El contenido experiencial es clave. Las marcas no solo venden productos, sino que construyen conexiones emocionales a través de experiencias físicas y digitales en cada punto de contacto”, explicó Peña.

Ojo de Pez celebra 20 años en el mercado publicitario, un período en el que la industria en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo tanto en creatividad como en profesionalismo, según su CEO. Uno de los cambios más trascendentales vino de la mano de la tecnología. Cuando la agencia inició su camino, los smartphones aún no existían, mientras que hoy los avances permiten a la publicidad generar experiencias interactivas, inmersivas y fluidas a través de múltiples canales.

Si bien la tecnología ha transformado la manera de comunicar, los medios tradicionales continúan desempeñando un rol clave dentro de las estrategias publicitarias. La integración del mix de medios tradicionales y digitales es lo que permite a las campañas aumentar su ROI considerablemente.

Otra tendencia en el sector es la publicidad multicanal, es decir, conectar con la audiencia en todos los puntos de contacto, desde el celular hasta la tienda física u online. Para Peña, esto es fundamental para el éxito, ya que los canales digitales alimentan a los tradicionales y viceversa.

Para Peña, la tecnología y las industrias creativas son el futuro de la publicidad en Paraguay, que tiene todo para convertirse en un hub publicitario regional, pero es necesario continuar invirtiendo en talento, infraestructura y relaciones estratégicas. El acceso a nuevas tecnologías y formatos abrirá más posibilidades para crear campañas que sean relevantes y de mayor alcance, que no solo vendan, sino que inspiren y transformen con cada mensaje.

El desafío de conectar

En un contexto donde el público es cada vez más crítico y tiene acceso a una gran cantidad de información, las personas se vuelven más selectivas y buscan contenido que realmente les interese y aporte valor a su vida. Según Peña, cuando una publicidad es creativa y logra conectar con una verdad emocional, su impacto trasciende la pantalla y se refleja en conversaciones cotidianas entre amigos o familiares, convirtiéndose en un tema de diálogo.

“Es un desafío ir más allá de lo obvio para agregar un valor real a cada pieza, siendo lo más ágiles posible. Este proceso creativo, que siempre se va adaptando y cambiando, no sería posible sin el compromiso y la dedicación de los talentos que siempre colaboraron con la agencia”, resaltó.

Otro reto permanente en el sector es adaptarse a la velocidad del cambio tecnológico y educar al mercado sobre la importancia de la creatividad y la inversión en publicidad.

Para algunos, la competencia puede ser un desafío, pero para Peña representa una oportunidad, ya que cada agencia tiene su propio enfoque, estilo y propuesta. El diferencial de Ojo de Pez radica en la creación de ideas auténticas que hablen el idioma de Paraguay y reflejen su contexto local.

“A veces, esto significa ser atrevidos y recurrir a lo polémico, pero siempre con la intención de conectar profundamente con la gente y, por supuesto, lograr resultados comerciales”, añadió.

Peña recordó los inicios de la agencia junto con Esteban Aguirre y cómo el enfoque en ideas “fuera de caja”, concebidas con una visión disruptiva frente al estándar publicitario de la época, fue clave para su crecimiento y consolidación.

A lo largo de estos 20 años, Ojo de Pez ha obtenido más de 50 premios nacionales e internacionales y ha formado parte de una de las redes publicitarias más importantes del mundo, lo que le permitió colaborar con clientes internacionales.

“Este avance no sería posible sin el trabajo colaborativo y el desarrollo constante de todos los talentos, los medios y los proveedores que componen este ecosistema. Además, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, la Federación Internacional de Comunicadores y el Círculo juegan un papel fundamental, con espacios de colaboración y crecimiento que permitieron a todos los actores de la industria avanzar”, dijo.

Nuevo rebranding: evolución fiel a su esencia

Para celebrar dos décadas de historia, Ojo de Pez renovó su imagen con una nueva identidad desarrollada por Daniel Arzamendia, director de arte, que fue parte de la agencia durante muchos años.

“Liderar este rebranding como profesional independiente, luego de haber formado parte del equipo, me permitió comprender su esencia y generar un fuerte sentido de pertenencia. Este proyecto fue más que un encargo de diseño; fue una oportunidad para retribuir a una agencia que dejó una huella en mi trayectoria. El nuevo branding simboliza una renovación del compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia. Es una declaración visual de su capacidad para evolucionar, adaptándose a un mercado en constante transformación, mientras preserva fielmente su esencia y su propósito original”, reconoció Arzamendia.

A este rebranding se suma un concepto creativo: 20 años viendo lo que nadie ve. “Es casi como nuestra filosofía de trabajo y una vara para crear ideas memorables. Ojo de Pez siempre se atrevió a mirar donde nadie pone los ojos, porque lo que se recuerda no es lo que se repite, sino lo que sorprende”, comentó Alicia Islas, DGC de Ojo de Pez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.