Manuel Peña: “El futuro de la publicidad está en las industrias creativas y la tecnología”

Los avances tecnológicos han transformado la publicidad, permitiendo crear experiencias más interactivas, inmersivas y dinámicas a través de diversos canales. Esta evolución también ha fortalecido la mirada crítica de los consumidores sobre el contenido que eligen. Con 20 años de presencia en el mercado paraguayo, la agencia Ojo de Pez ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Su CEO y cofundador, Manuel Peña, reflexionó sobre el crecimiento y el futuro de la industria publicitaria local.

Image description
Image description

De hacer zapping para evitar contenido a pagar para no ver o escuchar publicidad, hoy existe una mirada más crítica hacia este sector. Los consumidores pueden encontrar contenido de excelente calidad uno tras otro, lo que impulsa a las marcas a generar un mensaje creativo que no se interponga entre las personas y sus intereses, pero, sobre todo, que aporte valor real a la vida y a la sociedad. “El contenido experiencial es clave. Las marcas no solo venden productos, sino que construyen conexiones emocionales a través de experiencias físicas y digitales en cada punto de contacto”, explicó Peña.

Ojo de Pez celebra 20 años en el mercado publicitario, un período en el que la industria en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo tanto en creatividad como en profesionalismo, según su CEO. Uno de los cambios más trascendentales vino de la mano de la tecnología. Cuando la agencia inició su camino, los smartphones aún no existían, mientras que hoy los avances permiten a la publicidad generar experiencias interactivas, inmersivas y fluidas a través de múltiples canales.

Si bien la tecnología ha transformado la manera de comunicar, los medios tradicionales continúan desempeñando un rol clave dentro de las estrategias publicitarias. La integración del mix de medios tradicionales y digitales es lo que permite a las campañas aumentar su ROI considerablemente.

Otra tendencia en el sector es la publicidad multicanal, es decir, conectar con la audiencia en todos los puntos de contacto, desde el celular hasta la tienda física u online. Para Peña, esto es fundamental para el éxito, ya que los canales digitales alimentan a los tradicionales y viceversa.

Para Peña, la tecnología y las industrias creativas son el futuro de la publicidad en Paraguay, que tiene todo para convertirse en un hub publicitario regional, pero es necesario continuar invirtiendo en talento, infraestructura y relaciones estratégicas. El acceso a nuevas tecnologías y formatos abrirá más posibilidades para crear campañas que sean relevantes y de mayor alcance, que no solo vendan, sino que inspiren y transformen con cada mensaje.

El desafío de conectar

En un contexto donde el público es cada vez más crítico y tiene acceso a una gran cantidad de información, las personas se vuelven más selectivas y buscan contenido que realmente les interese y aporte valor a su vida. Según Peña, cuando una publicidad es creativa y logra conectar con una verdad emocional, su impacto trasciende la pantalla y se refleja en conversaciones cotidianas entre amigos o familiares, convirtiéndose en un tema de diálogo.

“Es un desafío ir más allá de lo obvio para agregar un valor real a cada pieza, siendo lo más ágiles posible. Este proceso creativo, que siempre se va adaptando y cambiando, no sería posible sin el compromiso y la dedicación de los talentos que siempre colaboraron con la agencia”, resaltó.

Otro reto permanente en el sector es adaptarse a la velocidad del cambio tecnológico y educar al mercado sobre la importancia de la creatividad y la inversión en publicidad.

Para algunos, la competencia puede ser un desafío, pero para Peña representa una oportunidad, ya que cada agencia tiene su propio enfoque, estilo y propuesta. El diferencial de Ojo de Pez radica en la creación de ideas auténticas que hablen el idioma de Paraguay y reflejen su contexto local.

“A veces, esto significa ser atrevidos y recurrir a lo polémico, pero siempre con la intención de conectar profundamente con la gente y, por supuesto, lograr resultados comerciales”, añadió.

Peña recordó los inicios de la agencia junto con Esteban Aguirre y cómo el enfoque en ideas “fuera de caja”, concebidas con una visión disruptiva frente al estándar publicitario de la época, fue clave para su crecimiento y consolidación.

A lo largo de estos 20 años, Ojo de Pez ha obtenido más de 50 premios nacionales e internacionales y ha formado parte de una de las redes publicitarias más importantes del mundo, lo que le permitió colaborar con clientes internacionales.

“Este avance no sería posible sin el trabajo colaborativo y el desarrollo constante de todos los talentos, los medios y los proveedores que componen este ecosistema. Además, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, la Federación Internacional de Comunicadores y el Círculo juegan un papel fundamental, con espacios de colaboración y crecimiento que permitieron a todos los actores de la industria avanzar”, dijo.

Nuevo rebranding: evolución fiel a su esencia

Para celebrar dos décadas de historia, Ojo de Pez renovó su imagen con una nueva identidad desarrollada por Daniel Arzamendia, director de arte, que fue parte de la agencia durante muchos años.

“Liderar este rebranding como profesional independiente, luego de haber formado parte del equipo, me permitió comprender su esencia y generar un fuerte sentido de pertenencia. Este proyecto fue más que un encargo de diseño; fue una oportunidad para retribuir a una agencia que dejó una huella en mi trayectoria. El nuevo branding simboliza una renovación del compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia. Es una declaración visual de su capacidad para evolucionar, adaptándose a un mercado en constante transformación, mientras preserva fielmente su esencia y su propósito original”, reconoció Arzamendia.

A este rebranding se suma un concepto creativo: 20 años viendo lo que nadie ve. “Es casi como nuestra filosofía de trabajo y una vara para crear ideas memorables. Ojo de Pez siempre se atrevió a mirar donde nadie pone los ojos, porque lo que se recuerda no es lo que se repite, sino lo que sorprende”, comentó Alicia Islas, DGC de Ojo de Pez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

El microcentro de Asunción brillará con luces LED alrededor de 55 cuadras (G. 55.000 millones de inversión)

El microcentro de Asunción experimenta una renovación significativa con la implementación del proyecto Centro Brilla, enmarcado en el programa Asunción 500 años, la continuación del proyecto Palma Brilla, que busca revitalizar la zona mediante la modernización del alumbrado público y la eliminación del cableado aéreo, proporcionando una imagen más limpia y ordenada a la ciudad.

Super Bowl LIX: este año será récord mundial de audiencia (la batalla épica por el Vince Lombardi llega a Nueva Orleans, y hasta Messi va a verlo)

(Por Ortega y Maqueda) Prepárense para el evento deportivo más electrizante del año: el Super Bowl LIX. Este domingo, el Caesars Superdome de Nueva Orleans será el escenario de un choque de titanes cuando los Kansas City Chiefs, en busca de consolidar su dinastía, se enfrenten a los Philadelphia Eagles, sedientos de revancha. Con la presencia confirmada de Lionel Messi y un espectáculo musical de alto voltaje, el Super Bowl LIX promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos del deporte y el entretenimiento.

Triatlón ueno bank 5150: El evento deportivo que dejará US$ 17 millones en Encarnación

(Por LA) Encarnación, conocida como la joya del sur, se alista para recibir el primer evento Ironman 5150 del país, un desafío deportivo que pondrá a prueba la resistencia de los atletas, y traerá un impacto significativo al turismo y la economía local. Programado para el 13 de abril de 2025, el evento espera atraer a 10.000 visitantes, con un impacto económico estimado de US$ 17 millones, posicionando a Paraguay como un destino clave para el turismo deportivo internacional.

Impacto en Silicon Beach (Miami) y en el mundo con Palantir Technologies (un salto cuantitativo en el cercado de la IA)

(Por Taylor desde Silicon Beach) En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras, Palantir Technologies (PLTR) se destaca como un líder en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Tras la reciente publicación de sus resultados del cuarto trimestre, las acciones de Palantir han experimentado un notable ascenso, capturando la atención de inversores y analistas por igual. Este artículo profundiza en el rendimiento de la empresa, sus proyecciones para el futuro y las oportunidades que presenta en el dinámico mercado de la IA.

Manuel Peña: “El futuro de la publicidad está en las industrias creativas y la tecnología”

Los avances tecnológicos han transformado la publicidad, permitiendo crear experiencias más interactivas, inmersivas y dinámicas a través de diversos canales. Esta evolución también ha fortalecido la mirada crítica de los consumidores sobre el contenido que eligen. Con 20 años de presencia en el mercado paraguayo, la agencia Ojo de Pez ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Su CEO y cofundador, Manuel Peña, reflexionó sobre el crecimiento y el futuro de la industria publicitaria local.