Nestlé saca las fichas y apuesta por Paraguay

Como estamos acostumbrados en InfoNegocios, hoy te traemos otra noticia positiva que está pasando en el mundo empresarial. Pero esta no es una más, acá te contamos que la multinacional Nestlé va a habilitar su centro de call center en Asunción, operando de esta manera para países como Argentina, Uruguay, y Paraguay.

Image description
Image description

El centro va a ser manejado por la empresa APEX Paraguay, que es parte del grupo empresarial argentino APEX. La misma nació hace unos 14 años en la ciudad de Córdoba y se instaló hace unos 4 años en el país.

“Hace casi dos años que venimos trabajando con el Grupo Nestlé en diferentes servicios y con sus diferentes compañías. Hace un tiempo, Nestlé comenzó a armar un proyecto para buscar una mejor calidad de servicio en los proveedores, y como veníamos trabajando en conjunto decidieron apostar por nosotros. Entonces nosotros accedimos a la propuesta y hoy estamos enfrente a un servicio de atención profesional, que nos ayuda a seguir realizando nuestro plan de crecimiento en el mercado local”, destacó Diego Capria, gerente comercial de APEX América.

El servicio de atención al cliente va a estar disponible a partir de hoy, de lunes a sábados de 8:00 a 00:00 horas. Por su parte, el equipo inicial va a estar conformado por un grupo reducido de entre 12 a 15 personas, y estiman contratar a unas 40 personas aproximadamente.

“Es muy positiva esta alianza realizada con Nestlé. Buscaremos ser los más eficiente posible, encarando las situaciones con el profesionalismo que nos caracteriza, y así crecer de la mano con esta prestigiosa empresa”, concluyó.

APEX se especializa en servicios BPO (Business Process Outsourcing), atención al cliente y FAO (Finance Accouting Outsourcing).

PLUS

Nestlé está valorada en USD 270.000 millones, lo que significa que es una de las multinacionales más poderosas del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.