¿Ni todo el dinero del mundo? Lo que estimula y motiva a nuevas generaciones (además del horario y flexibilidad)

Las nuevas generaciones son más exigentes con respecto a lo que los mantiene motivados para permanecer en un empleo. Y no todo pasa por un buen salario, sino que hay otros ejes a los que una empresa debe mirar y echar mano para estimular la fidelidad de sus colaboradores.

Image description

“Hoy se habla de motivación en un plano más amplio, sobre todo porque hay que adecuarse a las diferentes generaciones. Por supuesto, el gran motivador es el salario pero las nuevas generaciones piden otras cosas, miran los horarios, la flexibilidad horaria, la conciliación vida personal-vida laboral”, afirmó Deisy González, gerente de right management de Manpower Group.

Quizás te interese leer: Que no se vayan todos: ¿Qué tener en cuenta para fidelizar a colaboradores y no perder fuerza laboral?

Y es que mantener la motivación y la pasión en el trabajo parece ser cada vez más difícil en el mundo de hoy, donde sentirse cómodo con la tarea laboral que uno está desarrollando depende de factores que no tienen que ver con el dinero, o no solamente con él, por lo que las empresas o los líderes deben identificar los estímulos más efectivos para cada colaborador. Claro que no todo depende del empleador.

“Lo que uno puede hacer como empresa, como organización o como líder es crear condiciones con las que personas se motiven, porque la motivación es un acto que depende de cada uno, es volitivo, depende de la voluntad de cada persona”, explicó Karina Bellenzier, senior people advisor de la red Jobs.

Saber qué es lo que motiva o impulsa a un colaborador es el primer paso que debe dar una empresa, que puede hacerlo incluso a través de una encuesta entre sus empleados, a través de su departamento de RRHH.

Entender cuáles son las cosas que hacen que un colaborador esté motivado permitirá generar las condiciones adecuadas para conseguir el estímulo necesario. “Muchas de estas cosas las voy a poder manejar y otras van a ser exclusivas del colaborador. El que no está contento con su carrera por más que yo le dé motivación, o tenga un buen liderazgo no van a estimularlo si no está conectado con lo que le hace feliz”, agregó Bellenzier.

¿Cuáles son los ejes sobre los que se sostendrán las condiciones que motivarán a cada persona? Son tres: el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, traducido en bienestar y flexibilidad; la marca empleadora, es decir todo lo que hace la empresa, su cultura como tal, el clima laboral para ser atractiva y fidelizar; y qué oportunidades de desarrollo, de crecimiento, de aprendizaje, ofrece al colaborador.

“La gente joven, la que está estudiando, quiere salir a cierta hora para ir a su facultad o tiene que reunirse con su tutor de tesis a las 14:00, porque es el único horario disponible. Eso no es negociable, y hoy ese tipo de cosas es un motivador. Las empresas miran todo eso y ofrecen alternativas. Algunas ofrecen descuentos en los gimnasios, la gourmet card, el seguro médico. Cuestiones que no son económicas directamente pero que tienen su impacto en el colaborador”, añadió González.

La experta recalcó que estímulos como los citados se deben personalizar. “Muchas veces se otorga un beneficio para todos, pero no todos lo ven de esa manera. Se dan frutas en el desayuno, pero el 90% no las consume porque la empresa lo vio como algo importante pero no se le consultó al colaborador qué ve él como saludable. Y a lo mejor para él es salir 30 minutos antes para tener alguna actividad física”, apuntó.

Bellenzier destacó los estímulos relacionados con la carrera del colaborador y cómo una empresa crea espacio para el aprendizaje para que el personal siga creciendo. “Ese espacio debe ser para que la gente pueda no solo aprender y crecer sino tener experiencias dentro de lo que le gusta desarrollar. Es el alineamiento de la empresa con la carrera que la persona quiere proyectar o hacer”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.