Nos visita el Gran Hermano: ¿Cuáles son los temas económicos pendientes con Brasil?

El nuevo canciller de Brasil, Mauro Vieira, realizará su primera visita oficial al Paraguay el próximo jueves 9, oportunidad para revisar los temas pendientes en las relaciones bilaterales, entre ellos los que tienen incidencia en la economía, como la conocida cuestión Itaipú y el futuro del Mercosur.

Image description

La novedad es que este será el primer encuentro en nuestro país entre el jefe de la diplomacia paraguaya, Julio César Arriola, y su par de Brasil, Mauro Vieira. La agenda de temas incluye conversaciones sobre Itaipú Binacional, integración física, comercio e inversiones, seguridad, y cooperación, entre otros puntos.

Si bien estos aspectos de la relación entre ambos países tienen presencia permanente en la agenda, esta es la primera oportunidad que se presenta para avanzar en las negociaciones con la administración de Luiz Inácio Lula de Silva.

¿Cuáles son los temas prioritarios que deben tocarse en el encuentro de cancilleres? “Es clave el acuerdo con la Unión Europea (UE), qué vamos a hacer con eso, porque está estancado y puede ser un gran apoyo para nosotros en términos de desarrollo económico firmar ese documento como Mercosur”, afirmó el economista Carlos Fernández Valdovinos.

Con respecto al futuro de la unión aduanera, Óscar Mersán De Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), señaló que “el gobierno de Jair Bolsonaro tuvo una posición distinta a la que Brasil tenía en épocas anteriores; creo que la administración de Lula va a tener una actitud integracionista, y seguir buscando que el Mercosur funcione como está diseñado”.

Quizás te interese leer:

Itaipú es el otro tema capital entre Paraguay y Brasil y, según Fernández Valdovinos, la reunión entre Arriola y Vieira debe ir más allá de la discusión sobre cuánto va a ser el costo de la energía, o cuánto los royalties, puntos que sin duda van a acaparar el temario de los dos altos funcionarios.

El economista manifestó que se debe incorporar en la negociación bilateral cómo Brasil podría ayudarnos a consumir el 50% de la energía que nos corresponde. “Porque más que vender energía tenemos que ser grandes consumidores y para ser grandes consumidores necesitamos la instalación de industrias, necesitamos la garantía de que vamos a tener cierta estabilidad en la provisión de electricidad, porque a la industria le sale carísimo cada vez que se corta la electricidad”, recalcó.

Fernández Valdovinos amplió su idea y dijo que los brasileños pueden aportar con el diseño de una estrategia de uso de la energía y cómo podemos llegar a un acuerdo de tal manera a facilitar la entrada de industrias brasileñas y que consuman la energía que nos corresponde.

Mersán agregó que también deben formar parte del temario las cuestiones bilaterales operativas, como el problema del tránsito de mercaderías en el Puente de la Amistad. “Eso se pretende solucionar, de alguna manera, con el nuevo puente, pero seguimos trabajando en la cámara sobre la problemática del cruce de camiones, porque hasta hoy no se puede tener un tránsito muy fluido”, manifestó.

El dirigente gremial expresó que la relación entre ambos países es “demasiado importante” y que hay que seguir buscando acuerdos bilaterales que fortalezcan también el sector industrial. “En el régimen de maquila hay gran parte de capital brasileño operando, y creo que eso tiene que seguir creciendo, y que Brasil vea a Paraguay como una herramienta de optimización de sus industrias”, argumentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.