Paraguay conectado: Gobierno posiciona al país como hub logístico y digital ¿Qué falta?

El Gobierno anunció que fortaleció el posicionamiento regional de su plan para constituirse en el centro de la integración logística y tecnológica en Sudamérica. Los obstáculos para concretar el objetivo de avanzar en la conectividad, tanto vial como digital, con la región, pasan por el déficit de infraestructura y los altos costos de internet, respectivamente. ¿Estamos en condiciones de convertirnos en un hub regional? 

Image description

En el Foro Infraestructura para la Integración Regional Sostenible realizado recientemente en nuestra capital, Paraguay posicionó su proyecto de constituirse en un hub de integración regional. 

En el foro organizado por CAF, Millicom y el Gobierno paraguayo, se debatió, entre otros temas, sobre los proyectos de infraestructura física y digital para la integración sostenible de América Latina, con un enfoque principal en iniciativas que interconecten a los países del sur. 

Como dato, el Índice de Integración de Infraestructura y Conectividad (ADB 2017) muestra que la región tiene un rezago del 19,4% con respecto a Europa, la región más integrada del mundo. El déficit es del 7% comparado con Asia, del 5,4% con relación al promedio mundial y solo supera a África en un 8%. 

Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, para Paraguay es fundamental este proceso de integración porque necesita tener conexión con el resto del mundo. Remarcó, sin embargo, que la integración tiene que ir mucho más allá de rutas, puentes y libre comercio. “Queremos ser un hub digital. Somos parte de una economía que necesita infraestructura digital”, apuntó. 

Competencia y costos 

Óscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Cappac), dijo que la entidad lleva tiempo trabajando en el área mencionada por el ministro. “Es positivo que el Gobierno apoye distintas estrategias para conseguir ser un hub a nivel tecnológico, sobre todo en cuanto a gestión digital de servicios que se pueden hacer a nivel global, porque habrá crecimiento en puestos de trabajo y servicios en todo el país”, afirmó. 

El referente del sector agregó que desde hace algún tiempo vienen trabajando con las sucesivas administraciones de Rediex y con los distintos gobiernos para eliminar la doble tributación en la exportación de servicios, lo que “haría mucho más interesante a Paraguay dentro de la región”. 

Reconoció que el Mitic y otros organismos del Gobierno están en la tarea de tener una mejor conectividad a nivel internacional. “Tener más salidas de las que hay actualmente permitiría bajar los costos de internet locales que son muy superiores a los de otros países”, aseveró. Se estima que la tarifa de internet en Paraguay es 10 veces superior a la de otros países de la región. 

Y no solo eso. Piris comentó que se necesitan inversiones y posibilitar la entrada de nuevos competidores para que los costos se ajusten a los de la región y del mundo. “Están bajando las tarifas, pero todavía estamos en porcentajes superiores a los de otros países. Si queremos ser un hub de tecnología tenemos que ser competitivos”, resaltó. 

Infraestructura y más allá 

La titular del MOPC, Claudia Centurión, afirmó que el gobierno potenció un plan para el posicionamiento de Paraguay como centro de Latinoamérica, aprovechando su condición de país mediterráneo para poder explotar un hub logístico. 

La secretaria de Estado indicó que “la infraestructura es un medio para un fin mayor; lo que buscamos es la conectividad, la integración y el desarrollo; una infraestructura que no nos permita, o no nos garantice estar conectados o integrados, no cumple su fin mayor”. 

Centurión citó entre las obras de integración al Corredor Bioceánico y sus componentes, la ruta PY02 ya concluida, la hidrovía, la ruta a Puerto Indio, el puente de Pilar con Puerto Cano, el aeropuerto y otros planes en carpeta. 

Paraguay es uno de los países más atrasados del continente en cuanto a rutas pavimentadas, con alrededor del 15% de la red vial, cuando debería ser al menos del 25%, según los índices internacionales.

Quizás te interese leer:

Corazón palpitante: Paraguay, el candidato de muchos para convertirse en hub de diferentes rubros (qué le falta para aprovechar sus ventajas)

Derrame de inversión: MOPC destinará US$ 5.500 millones a obras (la meta, ser un hub logístico multimodal)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).