Corazón palpitante: Paraguay, el candidato de muchos para convertirse en hub de diferentes rubros (qué le falta para aprovechar sus ventajas)

No es algo nuevo. Hace tiempo que se menciona a Paraguay como hub para diversas actividades, productivas o no, aprovechando su ubicación geográfica equidistante de los centros de consumo o producción. En las últimas semanas el país volvió a ser nombrado como centro de operaciones de la región. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece y qué falta para aprovecharlas mejor?

Image description

Hace más de 20 años se hablaba de que Paraguay podría convertirse en un hub para la aviación comercial, considerando su ubicación en el centro del continente. Pero el país no solamente puede ser el nodo de donde partan las conexiones aéreas, sino que también se lo ve, de entonces a ahora, como ideal para ser sede de eventos, de fabricación de autopartes, de la industria audiovisual y como centro logístico, entre otros.

¿Qué es lo que nos vuelve atractivos? ¿Somos los únicos? “Es una suma de factores. Estamos en el corazón de la región y tiene que ver con las distancias de los principales centros de consumo e industriales. Estamos a menos de 1.800 km de Curitiba, de Santa Cruz, de San Pablo, de Buenos Aires, de Córdoba. Incluso, si nos ubicamos en el Chaco, en lo que va a ser la bioceánica, estamos a menos de esa distancia de las principales ciudades de Chile, y de los puertos de Iquique y Antofagasta”, dijo el economista Jorge Garicoche.

Pero Paraguay no es el único que ofrece este tipo de ventajas en la región. Santa Cruz, Bolivia, también tiene una posición estratégica, incluso con cercanía a los países andinos. “Es un competidor natural para gran parte del Paraguay, y de hecho uno de los mayores parques industriales de la región se asienta en esa zona”, añadió el experto.

Quizás el elemento diferenciador con relación a otros puntos que también son atractivos geográficamente es que Paraguay ha demostrado cierta estabilidad macroeconómica y política a diferencia de otros países de la región. “Ese es un elemento central y que genera una gran discusión entre los economistas, que decimos que hay mucho clima de negocios pero pocas inversiones”, señaló Garicoche.

No obstante, el economista destacó que si uno mira las estadísticas y suma las inversiones entre la Ley 60/90 y la de maquila, antes del 2019 las inversiones eran de alrededor de US$ 200 millones al año, pero a partir de ahí hubo un salto a unos US$ 2.800 millones anuales. “Es todavía poco para lo que queremos y que eso permee en una gran cantidad de empleo de calidad, en conexiones con otros rubros”, indicó.

La llave

La clave está en potenciar aún más al país, afirmó Garicoche y uno de los puntos fundamentales es establecer cuáles son los puntos que pueden ser polos de desarrollo, polos industriales o polos de eventos. “Debemos estratificar o clasificar nuestras regiones. Eso ayuda mucho más a clarificar la atracción de inversiones”, propuso.

Se trata de focalizar en los elementos que ayuden a explotar las zonas que ya naturalmente están creciendo, como Concepción, ubicada estratégicamente sobre el río Paraguay y que puede conectarse rápidamente con los mercados regionales y, por qué no, con los globales.

Quizás te interese leer: Concepción se proyecta como polo industrial con multinacionales que desembarcarán con millonarias inversiones

“Concepción, por ejemplo, tiene todo para ser un polo industrial. Además de las industrias que ya se instalaron, algunas otras están en duda porque quizás falta algo de infraestructura, energía. Quizás faltan todavía algunas cuestiones de seguridad, de provisión de servicios sociales. Esos son los puntos que tenemos que ver”, significó el analista.

¿Es responsabilidad del sector público o del privado la tarea? Garicoche indicó que las políticas efectivas resultan de la colaboración público-privada. “Siempre es el sector público el que tiene la llave para destrabar todas estas cuestiones, la focalización de infraestructura, el direccionamiento de políticas, el ajuste en capacitaciones. Pero es en el diálogo de colaboración público-privada donde surge la información de cuáles son los desafíos para explotar todas estas potencialidades, remarcó.

Recomendamos:

Paraguay en el centro: ven al país como hub logístico de exportación (hasta 12 empresas argentinas planean llegar al país)

Rodrigo Salomón de Campro: “Asunción debería ser un hub audiovisual”

Paraguay va conformando su hub de autopartes (se suma una quinta industria)

EvenTrends busca posicionar a Paraguay como hub de eventos en la región

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.