Corazón palpitante: Paraguay, el candidato de muchos para convertirse en hub de diferentes rubros (qué le falta para aprovechar sus ventajas)

No es algo nuevo. Hace tiempo que se menciona a Paraguay como hub para diversas actividades, productivas o no, aprovechando su ubicación geográfica equidistante de los centros de consumo o producción. En las últimas semanas el país volvió a ser nombrado como centro de operaciones de la región. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece y qué falta para aprovecharlas mejor?

Image description

Hace más de 20 años se hablaba de que Paraguay podría convertirse en un hub para la aviación comercial, considerando su ubicación en el centro del continente. Pero el país no solamente puede ser el nodo de donde partan las conexiones aéreas, sino que también se lo ve, de entonces a ahora, como ideal para ser sede de eventos, de fabricación de autopartes, de la industria audiovisual y como centro logístico, entre otros.

¿Qué es lo que nos vuelve atractivos? ¿Somos los únicos? “Es una suma de factores. Estamos en el corazón de la región y tiene que ver con las distancias de los principales centros de consumo e industriales. Estamos a menos de 1.800 km de Curitiba, de Santa Cruz, de San Pablo, de Buenos Aires, de Córdoba. Incluso, si nos ubicamos en el Chaco, en lo que va a ser la bioceánica, estamos a menos de esa distancia de las principales ciudades de Chile, y de los puertos de Iquique y Antofagasta”, dijo el economista Jorge Garicoche.

Pero Paraguay no es el único que ofrece este tipo de ventajas en la región. Santa Cruz, Bolivia, también tiene una posición estratégica, incluso con cercanía a los países andinos. “Es un competidor natural para gran parte del Paraguay, y de hecho uno de los mayores parques industriales de la región se asienta en esa zona”, añadió el experto.

Quizás el elemento diferenciador con relación a otros puntos que también son atractivos geográficamente es que Paraguay ha demostrado cierta estabilidad macroeconómica y política a diferencia de otros países de la región. “Ese es un elemento central y que genera una gran discusión entre los economistas, que decimos que hay mucho clima de negocios pero pocas inversiones”, señaló Garicoche.

No obstante, el economista destacó que si uno mira las estadísticas y suma las inversiones entre la Ley 60/90 y la de maquila, antes del 2019 las inversiones eran de alrededor de US$ 200 millones al año, pero a partir de ahí hubo un salto a unos US$ 2.800 millones anuales. “Es todavía poco para lo que queremos y que eso permee en una gran cantidad de empleo de calidad, en conexiones con otros rubros”, indicó.

La llave

La clave está en potenciar aún más al país, afirmó Garicoche y uno de los puntos fundamentales es establecer cuáles son los puntos que pueden ser polos de desarrollo, polos industriales o polos de eventos. “Debemos estratificar o clasificar nuestras regiones. Eso ayuda mucho más a clarificar la atracción de inversiones”, propuso.

Se trata de focalizar en los elementos que ayuden a explotar las zonas que ya naturalmente están creciendo, como Concepción, ubicada estratégicamente sobre el río Paraguay y que puede conectarse rápidamente con los mercados regionales y, por qué no, con los globales.

Quizás te interese leer: Concepción se proyecta como polo industrial con multinacionales que desembarcarán con millonarias inversiones

“Concepción, por ejemplo, tiene todo para ser un polo industrial. Además de las industrias que ya se instalaron, algunas otras están en duda porque quizás falta algo de infraestructura, energía. Quizás faltan todavía algunas cuestiones de seguridad, de provisión de servicios sociales. Esos son los puntos que tenemos que ver”, significó el analista.

¿Es responsabilidad del sector público o del privado la tarea? Garicoche indicó que las políticas efectivas resultan de la colaboración público-privada. “Siempre es el sector público el que tiene la llave para destrabar todas estas cuestiones, la focalización de infraestructura, el direccionamiento de políticas, el ajuste en capacitaciones. Pero es en el diálogo de colaboración público-privada donde surge la información de cuáles son los desafíos para explotar todas estas potencialidades, remarcó.

Recomendamos:

Paraguay en el centro: ven al país como hub logístico de exportación (hasta 12 empresas argentinas planean llegar al país)

Rodrigo Salomón de Campro: “Asunción debería ser un hub audiovisual”

Paraguay va conformando su hub de autopartes (se suma una quinta industria)

EvenTrends busca posicionar a Paraguay como hub de eventos en la región

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.