Paraguay de fácil inversión: simplifican trámites para arribo de inversionistas (y 4 puntos que podrían mejorar el proceso)

El MIC y la Dirección Nacional de Migraciones acordaron facilitar la llegada de inversionistas extranjeros mediante la simplificación del trámite de radicación permanente en nuestro país, con miras a incrementar la inversión extranjera directa (IED). Cámaras de comercio celebran la iniciativa, pero advierten que debe complementarse con otras medidas.

Image description

El proceso en cuestión se realiza a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que tiene entre sus mayores beneficios la expedición de la Constancia de Inversionista, documento esencial para los extranjeros que desean obtener la residencia permanente.

Este trámite, que usualmente podría tomar meses, se redujo a un lapso de 10 a 15 días hábiles. Esta mejora es resultado de un convenio específico entre las mencionadas instituciones, destinado a facilitar la apertura de empresas por parte de los inversores extranjeros.

Al respecto, Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), dijo que esta decisión atraerá a inversores foráneos porque, de hecho, para ocupar un cargo directivo dentro de una empresa en Paraguay se necesita contar con el carnet de radicación.

“Por supuesto que este es un elemento que colabora para la dinamización del proceso de inversión. En vez de concederle (al capitalista) la radicación temporal por dos años y luego la permanente, se le da directamente la permanente por la calidad de inversionista”, explicó.

Para obtener la citada constancia los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, la presentación de documentos pertinentes y una declaración jurada. En esta declaración, los inversionistas se comprometen a abrir una empresa en el país a través del Suace, invertir un mínimo de US$ 70.000 y generar al menos cinco empleos para trabajadores nacionales.

Complementos

La pregunta es si el trámite simplificado, por sí solo, es suficiente o si hace falta agregar medidas complementarias. Mersán propuso complementar la iniciativa acelerando también el proceso de creación de empresas, como ocurre hoy con las EAS, que se pueden constituir en tres días.

“También deberíamos generar una menor dependencia de los registros públicos y que las SA y las SRL pasen a tener un registro en la institución correspondiente -como se hace con las EAS- y también puedan crearse en un plazo más abreviado”, amplió.

Otro punto a tener en cuenta es contar con un mecanismo oficial que garantice un sistema de apertura de cuentas donde se involucre al BNF de una manera más ágil, y que en los bancos se puedan abrir cuentas bancarias de manera más rápida.

Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), añadió que “el BCP debería normar que cualquier empresa que quiera radicarse tenga una facilidad exprés para abrir una cuenta corriente, porque si no es muy complicado”.

Como tercer factor a considerar, Mersán propuso involucrar mayor digitalización de los procesos, en especial en lo que respecta a las entidades regulatorias, Senacsa, Dinavisa, Senave, Senad, “donde los procesos y los tiempos para registrar productos o habilitar fábricas son muy demorados”.

El proceso

Según el portal del MIC, en primer lugar, el inversionista interesado en la obtención de la radicación permanente deberá realizar una Constancia del Inversor Extranjero (pre-migratorio) en la Dirección de Migraciones. Dicha solicitud se trata de un trámite particular de cada inversionista extranjero. Ver los requisitos aquí.

Luego el interesado deberá solicitar de manera personal su carnet de radicación permanente, para lo que deberá presentar su constancia de inversor en la oficina de Migraciones del Suace y cumplir los requisitos necesarios.

El inversionista extranjero podrá realizar su pedido para la obtención de la cédula de identidad paraguaya en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Cabe mencionar que a través del Suace se solicita la celeridad para la expedición de la cédula.

Por último, se realiza la apertura de empresas. En el caso de sociedades jurídicas, para que el socio extranjero forme parte del Directorio de la Empresa debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. Más información en requisitos y formulario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.