Paraguay expande sus exportaciones forestales y abre las puertas a nuevos mercados como México, Ghana e India

(Por BR) En abril, Paraguay exportó un total de 15.329 toneladas de productos forestales, alcanzando un valor FOB (valor de los bienes en el punto de embarque o carga) de US$ 7.508.967. Los principales destinos de exportación fueron Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, que en conjunto representaron el 47% del volumen total exportado.

Image description

Los principales productos enviados a Brasil fueron carbón vegetal, láminas (99% de eucalipto, 1% nativas como guatambú), madera contrachapada (80% de eucalipto, 20% de maderas nativas como laurel, cedro y peterevy). Asimismo, el 15% de los productos enviados a Estados Unidos, consistieron en carbón vegetal, madera contrachapada (100% de eucalipto) y pisos de ingeniería. El otro 13%, que tuvo como destino Reino Unido, fue carbón vegetal y madera contrachapada (100% de eucalipto).

Otros destinos relevantes incluyeron Uruguay (8%), Alemania (7%) y Chile (6%), consolidando la diversificación del mercado exportador paraguayo y la alta demanda de productos como el carbón vegetal y la madera de eucalipto, reforzando la posición del país en estos sectores clave del comercio internacional.

Al respecto, Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona) indicó que “durante el mes de abril, desde el instituto, observamos cambios significativos en los destinos de exportación de productos forestales, incluyendo a México, Ghana e India entre los nuevos de lista. También hubo un incremento en la cantidad de productos enviados a los países de América Latina, especialmente aquellos elaborados a base de eucalipto, como maderas contrachapadas, láminas y pisos de ingeniería”.

En esa línea, desde Infona mencionaron que la producción nacional de láminas y maderas contrachapadas agregaron valor a la industria paraguaya, con productos fabricados casi al 100% en el país. Destinos clave como Estados Unidos fueron particularmente importantes en este crecimiento.

“En los últimos años, Paraguay implementó acciones con la finalidad de acelerar el desarrollo económico y social. El país cuenta con un potencial de 5 millones de hectáreas para inversiones forestales, perfilándose como un líder en el sector”, resaltó Goralewski.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reconocimiento internacional: Maris Llorens será galardonada con el premio Mujer, Empresa y Liderazgo

En un reconocimiento a su trayectoria, la empresaria paraguaya Maris Llorens será galardonada con el premio “Mujer, Empresa y Liderazgo” otorgado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi). Este homenaje se realizará durante el VII Congreso Ceapi para líderes de compañías y familias empresarias, que se celebrará del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias.

Old Germany expande su dulce sabor en una nueva sucursal en Lambaré (y pronto lanzarán productos congelados)

(Por NV) En sus tres locales, esta marca icónica ofrece una experiencia culinaria inigualable con una variedad de productos de panadería y confitería. En Old Germany son famosos por sus exquisitas tartas, tortas y postres fríos, como las irresistibles tartas de fruta y la tradicional tarta de yogurt, que cuentan con la receta exclusiva de la casa. Además de sus inigualables medialunas, bollos, hojaldres y galletitas dulces.

Argentina influye: Ley Bases podría aumentar remesas a Paraguay, pero frenar la inversión extranjera

Según el analista económico Amilcar Ferreira, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, aprobada en el Senado argentino, podría tener impactos negativos y positivos para Paraguay. Uno de los puntos para destacar es que cuando la economía comience a regularizarse en el vecino país, las remesas que envían los paraguayos a sus familiares podrían aumentar, aunque hay otros aspectos que perjudican a nuestra economía.

El Aeropuerto de Miami proyecta un récord de pasajeros para este año (eventos como la Copa América o el turismo de playas y gastronómico aumentan la tendencia de crecimiento turístico)

(Por Maqueda y Taylor) En un emocionante desarrollo para la industria del turismo en Florida, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se prepara para recibir entre 57 y 58 millones de pasajeros durante el año 2024, según las proyecciones presentadas por Ralph Cutié, director y presidente ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade. Este hito marcaría un aumento significativo con respecto a los 52 millones de pasajeros registrados en 2023, consolidando a MIA como uno de los más importantes centro de conexión aérea, en USA y en el mundo.