Paraguay juega en grande: ¿Qué beneficios puede traer al país la participación en el G20?

La Cumbre del G20 le brindó al país la oportunidad de marcar presencia en la reunión de las principales economías del mundo, ocasión en la que el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la inclusión de Paraguay en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Pero además, la intervención en el foro puede traerle al país una exposición con resultados altamente favorables.

Image description
Image description
Image description

El presidente Santiago Peña asistió a la Cumbre del G20 gracias a una invitación especial realizada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Esta es la primera vez que Paraguay está representado en la reunión de las principales economías del mundo.

Asimismo, la adhesión del país a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza puede generar varios beneficios para el país. La alianza global es una iniciativa impulsada por Brasil durante la Cumbre del G20 que cuenta con la adhesión de 82 países y 66 organismos internacionales.

¿Cuáles son los eventuales beneficios para el país? Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Paraguay (Asoban), opinó que, sin duda, la participación de Paraguay en uno de los foros internacionales más influyentes, representa una gran oportunidad.

“Formar parte de la reunión de los países más poderosos es una oportunidad que pone al país en el escenario global. Esta participación permite dialogar con jefes de estado, representantes y líderes de diversas instituciones multilaterales, sobre temas de interés tanto regional como global, dando visibilidad al país”, expresó.

Para el economista Cristian Rojas hay varios puntos a considerar y citó, en primer lugar, al hecho de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, como anfitrión, haya invitado a Paraguay a participar por primera vez en este espacio que reúne a las principales economías del mundo para enfrentar los desafíos globales.

“El foro incluye el lanzamiento oficial de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, de la que Paraguay forma parte. Además, el Gobierno firmó una declaración de compromiso en la que se especifican acciones prioritarias, tales como impulsar la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sanidad vegetal, los programas de alimentación escolar y el cuidado de las personas mayores”, añadió.

Rojas señaló que Paraguay tiene todo para ser parte en la discusión sobre transición energética, y programas sociales llevados adelante para combatir la pobreza y el hambre, además de constituir una oportunidad para fortalecer los lazos con otros gobiernos que comparten un objetivo común.

“Como país debemos avanzar hacia el desarrollo, con programas sociales efectivos en la asistencia a la agricultura familiar, en la mejora del acceso a agua potable, a viviendas dignas, entre otros proyectos. Y siempre que Paraguay tenga oportunidad de levantar su voz, y ser escuchado a nivel internacional, es mejor para encontrar alternativas, cooperación y apoyo de las economías líderes”, recalcó.

El presidente Peña aprovechó la ocasión para suscribir acuerdos en otros ámbitos. El mandatario posteó en redes sociales que “avanzamos a pasos firmes hacia un Paraguay más seguro; hoy marcamos un hito con la firma del acuerdo de préstamo para la compra de los aviones de combate Super Tucano al gobierno brasileño”.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.