Petromax prepara la expansión de su red de estaciones de servicio (emitió bonos por G. 40.000 millones)

El Grupo Imperial emitió bonos por valor de G. 40.000 millones para impulsar la expansión de su red de estaciones de servicio que operan bajo el emblema Petromax. El plan apunta a duplicar los locales de dicha firma en un plazo de cinco años, lo cual implica importantes inversiones en infraestructura.
 

Image description
Image description
Rodrigo Haitter, vocero de Grupo Imperial.

Según el vocero del grupo empresarial, Rodrigo Haitter, optaron por ejecutar la operación con Regional Casa de Bolsa, debido a que la compañía ya había cooperado con los trámites de conversión de Imperial a una sociedad anónima emisora, además de elaborar el primer programa de emisión global de bonos y en la emisión de sus dos series.

Cabe destacar que Imperial forma parte de un consorcio de varias corporaciones llamado Grupo Alkan, que aglutina a Monte Alegre y Navegación del Sur.
 


- ¿Petromax y Regional Casa de Bolsa están conformes con el interés y plazos conseguidos?
- Logramos capturar una tasa de interés acorde al plazo emitido, a la calificación de la compañía y lo hicimos en un muy buen momento, dado que el retiro de estímulos que viene implementando el Banco Central del Paraguay (BCP) está presionando al alza a los tipos de interés en el mercado.

En cuanto al plazo, en esta segunda emisión logramos ampliarlo, pasando de cinco a siete años, lo cual refleja también la confianza de los inversores en la compañía. Consideramos que estos instrumentos se adecuan a las necesidades de fondeo a largo plazo de la compañía; por ello optamos por esta alternativa de financiamiento.

- ¿Cómo evalúan la demanda que tuvieron los bonos al momento de hacer la emisión?
- Estamos muy satisfechos con el interés que despertó esta segunda emisión de bonos, lo cual se reflejó en una fuerte demanda. Los títulos de la compañía tuvieron una amplia aceptación por parte de los inversores y el equipo de Regional Casa de Bolsa supo aprovechar el momento. 
 


- ¿Los recursos obtenidos solo se canalizarán en inversión en infraestructura?
- Así como se mencionó en un principio, la emisión de bonos está enfocada en la ejecución del plan de expansión de la compañía, el cual requiere importantes inversiones en infraestructura, tanto en estaciones de servicio propias como de terceros. El crecimiento esperado apunta también a incrementar la participación de mercado en los próximos años, fortaleciendo así la posición de Petromax.

En cuanto a los productos, Petromax cuenta con una grilla sumamente competitiva, resultado de la vasta experiencia en el sector.
 


- ¿Estiman que volverán a trabajar juntos para una próxima emisión?
- Con esta segunda serie emitida damos por concluido el primer programa de emisión global de bonos en la historia de la compañía. La compañía busca avanzar en el plan de expansión considerando las mejores alternativas posibles de financiamiento, entre las cuales se encuentran nuevas emisiones de bonos. Esto lo haremos con aliados que sean referentes en su sector, como es el caso de Regional Casa de Bolsa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.